Síguenos en redes sociales:

Amurrio despide sus fiestas entre fogones y buen ambiente

Mendiko Lagunak reunió a 41 participantes en los concursos de tortilla y sukalki en San Roque

Amurrio despide sus fiestas entre fogones y buen ambienteAraceli Oiarzabal

Comenzaron entre fogones, el pasado fin de semana, con los certámenes de paellas del Txosnagune y el de marmitako de Su Gozotan, y terminaron de la misma guisa. Nos referimos al municipio deAmurrio, que este domingo ha sellado sus fiestas patronales, tras ocho días de intensa juerga, subiendo desde primeras horas a las campas del patrón San Roque, a tomar parte en los concursos gastronómicos que había organizado el club de montaña local Mendiko Lagunak.

Los jueces puntuando las cazuelas de sukalki

En total, el cuarto certamen de sukalki (guiso de carne) reunió a diez participantes y el vigésimo cuarto de tortilla de patata, un total de 31. “Tenemos uno más que el año pasado en sukalki, pero seis menos en tortilla, la gente no se termina de animar”, lamentaba Patri Aldama de Mendiko Lagunak. Con todo, quien si acudió se lo pasó en grande y muchos, además, se vieron recompensados dada la cantidad de premios.

Los bertsolaris Juanjo Respaldiza y Serapio López actuando con parte de los trofeos entregados a sus pies

La mejor cazuela de sukalki fue la de Herri-Dantza, seguido del txoko Gorobel; mientras que en la categoría de Cuadrillas fue nuevamente el niño Erlantz Cabrera quien logró puntos para el contador de Trot-Art, al igual que ya hizo en marmitako.

Por su parte, la mejor tortilla de patatas fue la de Nagore y Santi, seguidos de Taberna Patxi y María Balado, la vencedora de la pasada edición. En la sección de Cuadrillas, asimismo, barrió Euskotarrak pues se hizo con tres de los cuatro galardones previstos, gracias a sus integrantes Atsegine, Joana y Tere. El restante (el tercero) fue para Toñi Barceló de Dantza Lagunak.

La pastora ayalesa Ainara Gotxi en su exhibición de esquileo tradicional

Bertsos y esquileo 

La cita contó con los bertsolaris Juanjo Respaldiza y Serapio López, así como con la ya tradicional exhibición de esquileo de ovejas a tijera, que llevó a cabo la pastora ayalesa Ainara Gotxi.

Momentos antes de la entrega de premios, los representantes de las Cuadrillas recibieron un aplauso por su alta participación en fiestas y; una vez culminó, se dio paso a la comida popular, a base de arroz y morcillas. En ésta tomaron parte 650 personas, que después disfrutaron de una romería con Kittu.

Reparto de la comida popular en San Roque

Por la tarde, ya de vuelta en el centro urbano, hubo herri kirolak y teatro de calle, así como música. De hecho, antes de que con la medianoche Iguarrako emprendiera el vuelo de retorno a su guarida hasta el próximo año, la plaza Juan Urrutia acogió una actuación con la orquesta Galea y una última romería con Berriztu, cuyo broche de oro fue la entrega del Iguarrako de oro a la Cuadrilla más participativa.  

El Boli se impone en el concurso de carrozas

Las fiestas patronales de Amurrio han dicho adiós este domingo, pero la noche de la jornada previa merece un destacado a parte. De hecho, es cuando tiene lugar el acto que, sin duda, mejor refleja la esencia de estos festejos, gracias a que la juventud de la villa saca a la calle toda su imaginación en forma de carrozas tiradas por enormes tractores.

Carroza cowboy que dio el primer puesto a la Cuadrilla El Boli

El resultado del ya tradicional desfile de cuadrillas, que volvió a congregar a un numeroso público a lo largo de todo el recorrido, se conoció a la una y media de la madrugada, tal y como estaba previsto, tras la entrada en vigor de la ordenanza que regula este certamen en cuanto a medidas, seguridad y horarios. 

El certamen transcurrió sin contratiempos y dio como vencedores a la cuadrilla El Boli que, tras el cuarto puesto de 2024 con su circo, este año ha apostado fuerte con una taberna cowboy, plagada de animación.

Los representantes de las cuadrillas recibieron un aplauso en la entrega de premios de los certámenes gastronómicos en San Roque

Segundo quedó Trot-Art con su cabaña hawaiana; y le siguió Euskotarrak, con su particular visión del universo Shreck; Txabolakoak con su carpa de la Oktoberfest de Munich; y en quinto puesto, Dantza Lagunak con su guiño a la Habana. Por su parte, Herriarenak no logró salir de la última posición con su reivindicativo Partenón de la Grecia clásica por unos Juegos Olímpicos que admitan a Euskal Herria como país participante.