En Vitoria, cientos de personas y unos cincuenta tractores se han manifestado en defensa de la tierra de Álava y en contra de los proyectos energéticos renovables que según las entidades convocantes de la marcha amenazan las tierras agrícolas.
La protesta fue convocada por el sindicato agrario UAGA, la asociación de agricultura ecológica Bionekazaritza y la de defensa de la tierra Araba Bizirik. Durante la marcha, se distribuyó un mapa con los proyectos energéticos previstos en Álava, así como las líneas de alta tensión que cruzarán el territorio.
Al finalizar, se leyó un comunicado denunciando que estos proyectos ponen en peligro el futuro del sector primario y la sociedad alavesa, siendo solo una excusa para el beneficio de grandes empresas energéticas.
"La política errática del diputado general, Ramiro González, que una semana hace unas declaraciones y a la siguiente lo contrario, es un claro ejemplo, o el más absoluto desprecio por la vida rural manifestado por la diputada de Medio ambiente y Agricultura, Amaia Barredo, cuando muestra interés exclusivamente por aquellos proyectos en las que se pueden tener réditos económicos", han denunciado.
Se criticó la colaboración de las instituciones, como la Diputación y el Gobierno vasco, y se exigió la paralización de los proyectos en curso, considerándolos un fraude normativo.
También se pidió que se declare a la agricultura y ganadería de Álava como actividades estratégicas, y se implementen políticas para proteger a los agricultores y ganaderos familiares, con el fin de mantener la población y la actividad rural.
El diputado general pide tranquilidad
Ante la proliferación de solicitudes para instalar parques eólicos y fotovoltaicos en Álava, el último Jarindo, que afectaría a lo municipios de Aramaio y Legutio, este martes el diputado general, Ramiro González, pedía tranquilidad y aseguraba que las instituciones serán “capaces de ordenarlos”.
Jarindo “es un proyecto más. Están llegado un importante número de proyectos en Álava, tanto de fotovoltaicas como de eólicas. Las instituciones estamos evaluando cada proyecto que se presenta desde el ámbito medioambiental y urbanístico, y aquellos proyectos que reúnan los requisitos para instalarse y cumplan la legalidad se harán realidad”, explicó.
"Las instituciones estamos evaluando cada proyecto que se presenta desde el ámbito medioambiental y urbanístico"
Labraza, este año
El diputado general ha recordado que en la actualidad “el proyecto eólico más avanzado”, dentro del “importante número” de planes energéticos que se están planteando en Álava, es el parque eólico de Labraza “que este año iniciará sus obras”.
El proyecto de parque eólico de Labraza cuenta con la declaración de impacto ambiental favorable, está promovido por Aixeindar y prevé la instalación de ocho aerogeneradores, con una capacidad de generación de 40 MW, en el municipio de Oion. Los demás, señaló, “están aún en fases más iniciales o de mero proyecto”.
Entre Aramaio y Legutio
En el caso concreto de Jarindo, la sociedad Green Capital Power S.L. del Grupo Capital Energy ha solicitado permiso para instalarlo entre los municipios de Aramaio y Legutio, en Álava; y Eskoriatza y Leintz-Gatzaga, en Gipuzkoa. Se trata de una planta compuesta de cuatro aerogeneradores con una potencia de 20 MW.
Fotovoltaicos
Además de las solicitudes de proyectos eólicos, también proliferan las ligadas a parques fotovoltaicos en el territorio alavés. Solaria Zierbena es uno de los más recientes, y carece del aval foral –en todo caso, si cumple las exigencias administativas saldá adelante– porque, según señaló el diputado general, “no tiene sentido producir energía en Álava para verterla en Bizkaia”.
Proyectos eólicos
- Azazeta.
- Labraza.
- Laminoria.
- Cantoblanco.
- Itsaraz.
- Jesuri.
- Gorobel.
- Kastillo.
- Las Américas 20.
- Clúster Eólico Vitoria.
- Clúster Eólico Júndiz.
- Miritxa Elgeamendi.
- Feroska I.
- Feroska II.
- Jarindo.
- Jaundel.
- Urkilla.