El Departamento de Educación evaluará a las direcciones de los colegios para acceder a mejoras laborales y ‘pluses’
El Departamento que lidera Begoña Pedrosa prepara una orden con un examen anual y otro al final del mandato
El Departamento de Educación de propone examinar el desempeño y la idoneidad de las direcciones de los centros educativos. El Gabinete que dirige Begoña Pedrosa acaba de someter a exposición pública la Orden por la que se regula el proceso de evaluación de los equipos directivos de los centros educativos públicos no universitarios. Para ello, esta orden establece un sistema dual de evaluación. Habrá una evaluación formativa, que se realizará anualmente durante el mandato. Esta prueba “tiene como objetivo fomentar la mejora continua, impulsar la reflexión profesional y facilitar la autoevaluación de los equipos directivos”. En este proceso se tendrá en cuenta, entre otros aspectos, “la mentoría, el contraste externo y la opinión de la comunidad educativa”.
El alumnado vasco de 2º de la ESO mejora los resultados en matemáticas, euskera y castellano
Además, la Orden incluye una evaluación acreditativa que se realizará al final del mandato para verificar la capacidad de ejercer el cargo directivo. Esta evaluación se basa en 10 competencias específicas, y mide aspectos como el liderazgo pedagógico, el éxito del alumnado, la innovación, la participación democrática o las relaciones externas. El sistema que se va a crear establece cuatro niveles de desarrollo para cada competencia: “insuficiente, suficiente, consolidado y avanzado!. Las personas directoras que obtengan una evaluación positiva podrán recibir reconocimientos profesionales como la posibilidad de renovar el mandato, acceder a un complemento retributivo, a permiso especial para desarrollar un proyecto innovador el curso siguiente o tener prioridad en los concursos de traslados.
Mejora continua
En resumen, esta Orden regula sistemáticamente la evaluación de la labor directiva, “con base en la profesionalidad, la transparencia y la mejora continua, y tiene como finalidad mejorar la eficacia de los centros educativos y garantizar la calidad del sistema educativo”. El escrutinio de las direcciones desde una perspectiva pedagógica y de gestión viene recogida La Ley Orgánica de Educación (2/2006, de 3 de mayo) y la nueva Ley de Educación del País Vasco (17/2023, de 21 de diciembre). El Departamento de Educación justifica la necesidad de esta Orden porque “el trabajo de los equipos directivos es esencial para promover el éxito académico y personal del alumnado, desarrollar el liderazgo pedagógico en los centros y fortalecer la cohesión de la comunidad educativa”. Por ello, subraya, “la evaluación de la función directiva no puede ser un mero trámite administrativo; debe ser una herramienta estratégica para fomentar el desarrollo profesional y la mejora continua”.
Arranca en Euskadi un curso clave para mejorar el rendimiento académico
Además, Educación sostiene que la evaluación de la labor directiva “debe basarse en principios que garanticen la transparencia y la objetividad, tanto para comprobar la idoneidad en el cargo como para establecer mecanismos de reconocimiento profesional”. Por otro lado, señala que la implantación de un sistema de evaluación basado en competencias “permite tener en cuenta la dimensión integral del trabajo de las personas directoras, y al mismo tiempo fomentar una cultura de innovación, liderazgo compartido y avance hacia una escuela inclusiva”. Por último, desde Educación destacan que “resulta urgente” desarrollar el Decreto 29/2023, de 28 de febrero, siguiendo los principios básicos que en él se recogen, “para sistematizar y homogeneizar los procesos de evaluación” De este modo, mediante esta orden, la administración establece garantías jurídicas y pedagógicas “sólidas” para consolidar el desarrollo de la función directiva y asegurar un liderazgo eficaz en el sistema educativo. El proceso de aportaciones y debate se cerrará el 1 de octubre y la fase de conclusiones culminará el 17 de octubre.
Temas
Más en Sociedad
-
Fallece Agustín Ibáñez, exdelegado del Gobierno español en Cantabria, en un accidente de moto
-
Las aerolíneas de bajo coste se lanzan a absorber el millón de asientos que deja Ryanair
-
'Sablehortz kapitaina eta Greleko kondesa' iritsiko da ostiralean zinema aretoetara 'Zinema Euskaraz' programarekin
-
La OMS registra más de 560.000 casos de cólera en 2024 en el mundo, un 5% más que en 2023