"No me rindo, eso nunca, no me lo permito"
Gonzalo Pérez destaca la dureza de la segunda etapa, marcada por la lluvia, de su reto solidario para ayudar a niños y jóvenes con ataxia telangiectasia
Al levantarme este segundo día las pequeñas molestias del primer día habían desaparecido. Eso sí rondaba por mi cabeza la idea de una etapa pasada por agua según las previsiones.
Relacionadas
Ha estado toda la noche lloviendo en abundancia pero al abrir las ventanas el cielo daba una pequeña tregua.
Salimos Patri, que es una fotógrafa que le encanta el monte y me acompaña en algún reportaje de monte, y yo del albergue con el cielo muy nublado pero sin la temida lluvia presente.
Poco nos iba a durar la alegría ya que tras pasar el Faro de Higer y recorrer tres kilómetros del espectacular sendero Talaia, que va desde Hondarribia hasta más allá de Donosti, hace acto de aparición y ya no nos iba a abandonar hasta destino.
Podemos disfrutar eso sí del impresionante sendero que va pegado al mar, con subes bajas continuos pero de una belleza inimaginable.
Llegando a Jaizkibel una vez ya metidos al interior la lluvia arrecia con más fuerza aún si cabe. La bajada es eterna y aunque intentamos coger un tramo de carretera para por lo menos no vernos con el terreno tan resbaladizo tardamos en llegar a Pasai Donibane.
Cruzamos con el barco a la otra orilla, a Pasajes. Patricia se queda aquí ya que va muy cansada. Solo puedo agradecerle su sonrisa, día fotos y su compañía.
Parto solo hacia el Faro de la Plata a donde llegó tras una durísima subida desde el puerto. Encima empieza un vendaval de lluvia y viento, si todavía más, que hace que las pocas partes de mi cuerpo como de mi ropa y de mi mochila que estaban algo secas, dejen de estarlo.
"No me rindo"
El último tramo de este sendero es una agonía ya que la humedad se multiplica por mil y lo accidentado del terreno dificultan y mucho mi avance.
Pero llegó a Donosti para concluir está etapa en la preciosa bahía de La Concha de la Bella Easo.
No me rindo, eso nunca, no me lo permito. Y porque os podéis preguntar, porque ellos y ellas no se rinden. Y quienes son también podría estar en vuestra cabeza.
Pues son todos los chicos y chicas afectados por la ataxia telangiectasia. Si ellos y sus familias no lo hacen, yo no me puedo permitir el lujo de hacerlo.
Por eso seguiremos con la tercera etapa entre Donostia y Zumaia. Lo único que espero que sea con un poco de menos agua que hoy. Y sino dará igual porque ninguno nos vamos a rendir, no creéis???
Donativos
Quien desee donar fondos para esta causa solidaria puede hacerlo a través de la plataforma de recaudación de fondos Migranodearena.org. Pincha aquí si quieres hacer un donativo.
Temas
Más en Sociedad
-
China cierra la investigación sobre el origen del covid-19 y apunta a EEUU
-
El juez que investiga si el apagón fue un sabotaje declara secreta la causa
-
Muere en Ibiza un menor de 14 años tras sufrir una parada cardiorrespiratoria mientras jugaba a baloncesto
-
El Constitucional permite a una madre recurrir la rebaja de pena aplicada al agresor de su hija por el 'solo sí es sí'