El embarazo es una etapa en la vida de toda mujer en la que los cambios físicos y emocionales están a la orden del día. Aun así, hay otro aspecto que no se puede olvidar; la alimentación. Porque, durante muchos meses, también se alimenta al bebé y se trabaja en su desarrollo.

Por lo tanto, vigilar la nutrición es un paso más para cuidar la salud del futuro niño o niña. Pero no todo vale: es preferible seguir a rajatabla una dieta especializada para asegurarse que se va a desarrollar correctamente. 

Desafíos a diario

Ante esta situación, una doctora conocida en redes sociales como @mama.mimada ha publicado un vídeo en su perfil en el que señala que los primeros meses de gestación son los más difíciles para una mujer

Porque, debido a las náuseas, falta de apetito, mareos, etc., en un principio puede resultar muy complicado saber cómo actuar. Por ello, recomienda una dieta con la que saber “que sí se puede comer" y "no que está prohibido”.

Por eso mismo, esta especialista recomienda conocer varios nutrientes que toda mujer debería incluir en su alimentación, para así poder sobrellevar estos meses de embarazo de la mejor forma posible. 

Proteínas para crecer

Como es de esperar, la proteína es fundamental en toda dieta. Está presente en muchos alimentos como huevos, carnes, pescados, lácteos, legumbres, etc.. Su función principal es que el bebé crezca correctamente y desarrolle los órganos y tejidos del cuerpo. 

Proteínas vegetales. Freepik

Frutas, verduras y grasas

Las frutas y verduras son alimentos que, gracias a sus vitaminas y minerales, son útiles para sobrellevar el embarazo. Al igual que las grasas saludables, como el aguacate o el aceite de oliva, que, de acuerdo con la doctora, desarrollan el cerebro del bebé y sus células.

Frutas y verduras, fuente de vitaminas y minerales. Freepik

La hidratación

La hidratación es fundamental para mejorar la circulación sanguínea, al igual que para una buena digestión. Por lo tanto, tomar varios litros al día es vital para que los nutrientes de los alimentos se absorban correctamente, y para mantener las reservas de energía.

Una botella de agua recién sacada del congelador NTM

Sentirse mejor y más fuerte

Dejando a un lado el bienestar del bebé, el simple hecho de cuidar la alimentación hace que nos sintamos con más fuerzas y menos molestias en el día a día. También es un hábito que favorece un mejor descanso y menos problemas digestivos, entre muchas otras ventajas.

El embarazo es una época de muchos cambios en todos los sentidos Pixabay

Complementando la dieta

Es más que evidente que la dieta es una de las claves para gestionar un buen embarazo, pero también hay que tener en cuenta otros detalles. Uno de ellos es el ejercicio físico, que favorece la circulación, el sistema cardiovascular y el bienestar emocional.

Dormir más de ocho horas al día también es una costumbre que no debemos olvidar, porque favorece que el organismo se recupere de todos los cambios físicos y hormonales.

Por último, saber reconocer las señales de hambre o cansancio favorece que los meses de gestación se hagan mucho más llevaderos. En cualquier caso, todo dependerá de la salud personal de cada mujer y sus circunstancias personales.