El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado este domingo que su departamento destinará 4,9 millones de euros para la financiación de proyectos audiovisuales en el Estado español, mejorando así la empleabilidad y las oportunidades en el sector.
"Tengo el placer de anunciaros una segunda operación de la SETT. La inversión de 4,9 millones de euros en Mobydick Film Capital, una sociedad enfocada en la producción de películas de alta calidad y potencial global", ha confirmado Óscar López.
4,9 MILLONES DE EUROS
El ministro ha señalado que se trata de la segunda operación de la nueva fase del Hub Audiovisual, tras la aprobada recientemente por el Consejo de ministros y que cuenta con un montante de 44 millones de euros destinados al fondo audiovisual español Culture CAP7. "Esto no ha hecho más que comenzar. Vamos a hacer muchas más operaciones. Estamos ya analizando otros proyectos recibidos", ha afirmado.
La inversión irá dirigida al fondo de inversión español Moby Dick Film Capital especializado en financiación cinematográfica internacional, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), entidad pública empresarial dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA).
Esta nueva operación servirá para producir, financiar y comercializar contenidos cinematográficos de alta calidad. En concreto, el fondo beneficiario invertirá especialmente en coproducciones españolas para mejorar la empleabilidad y el crecimiento del sector audiovisual español.
"La estrategia de Mobydick se centra en captar proyectos del mundo anglosajón para convertirlos en co-producciones españolas que atraigan grandes rodajes internacionales a nuestro país", ha añadido el titular de Transformación Digital.
Óscar López ha hecho este anuncio en la tercera edición de las jornadas que organiza su ministerio en colaboración con el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La iniciativa sirve de punto de encuentro y reflexión para los profesionales de la industria audiovisual en el Estado español.
Este año, bajo el título 'Liderando el audiovisual del futuro', los participantes han abordado los cambios tecnológicos que está experimentando el sector, con la inteligencia artificial como referente, así como las nuevas posibilidades de producción, creación y futuras vías de expansión.
"Vivimos la Edad de Oro del audiovisual español, pero tenemos la oportunidad de soñar con más. Siempre ha habido talento e ideas, y hoy tenemos más y mejor ecosistema y financiación. La constelación de posibilidades es inmejorable y debemos aprovecharla. Si queremos más Sirats, más Romerías y más Casas de papel, debemos seguir apostando por más empleo e innovación", ha subrayado el ministro.
López ha concluido su intervención ensalzando el "gran" momento del audiovisual español y ha destacado las inversiones públicas "sin precedentes" que el Ejecutivo está realizando. En este sentido, ha puesto de manifiesto que, en los últimos cinco años, el sector audiovisual ha creado un 107 por ciento más de empleo, lo que permite reducir "su histórica brecha de género".
En 2024, según ha añadido, casi el 30 por ciento de los largometrajes de producción española fueron dirigidos por mujeres, y el 46,5 por ciento de las películas tuvieron participación de mujeres en su dirección o en su guion. También ha destacado el crecimiento del 2 por ciento de contenido televisivo dirigido a menores entre 4 y 1 años por encima de la media europea.
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
Al inicio de su anuncio, el ministro ha denunciado el "genocidio" en Gaza, con motivo del Día Internacional de la Paz, que se celebra este domingo. "Quiero expresar una vez más la voz del Gobierno para levantar la voz y gritar que pare ya el genocidio", ha asegurado. Además, ha destacado la "contundencia" del Festival de San Sebastián y del mundo cultural para apoyar a Palestina.