Síguenos en redes sociales:

El cocido maragato está de vuelta en Aiuri Jatetxea

'Maikandfood' nos invita a probar este plato que estará disponible los miércoles y jueves de lo que queda de octubre y noviembre

El cocido maragato está de vuelta en Aiuri JatetxeaEFE

Con la llegada del otoño, los platos de cuchara vuelven a ocupar su espacio en los menús del día a día. Sopas, legumbres y potajes vuelven a los fogones tras los meses de verano en los que las ensaladas, los gazpachos y las recetas en frío han tomado protagonismo.

Pese a que el frío, tras una breve aparición a finales de septiembre, se ha hecho esperar en la capital alavesa, los termómetros apuntan abajar en los próximos días. Una oportunidad para entrar en calor disfrutando de un buen plato de cuchara.

Aiuri Jatetxea, ubicado en el barrio de Adurza de Vitoria, trae de vuelta una de sus especialidades: el cocido maragato. Este plato estará disponible el 29 y 30 de octubre, y los miércoles y jueves del mes de noviembre.

El precio por comensales de 32€ sin incluir las bebidas. Para disfrutar del cocido maragato es necesario hacer previamente una reserva y dejar 10€ de fianza por persona.

Una liturgia propia

Mikel Larrañaga, más conocido en redes sociales como 'Maikandfood' ha compartido un vídeo sobre las bondades de este plato, que vuelve a estar disponible en Aiuri Jatetxea. Acompañado de ‘El Gastronauta Alavés’ , qué considera este restaurante como uno de sus favoritos de toda la ciudad, Larrañaga muestra cómo sirven el cocido maragato, un plato con una liturgia propia.

Se denomina cocido maragato porque este es un plato tradicional de la comarca española de la Maragatería, situada en la provincia de León. Este cocido es bastante peculiar, ya que no se come como todos.

El cocido maragato se compone de tres vuelcosque, además, se sirven al revés. Lo primero que llega a la mesa son las carnes como el chorizo, la panceta, la oreja... A la carne, le siguen los garbanzos Pico Pardal, una variedad de garbanzo cultivada en la comarca leonesa de la Maragatería, y la berza. Finalmente, la cata de este guiso termina con el vuelco de la sopa.

Pero esto no es todo. Tras este cocido, el postre son unas natillas "para bajar toda esta comida", como bien dice Mikel Larrañaga en el vídeo que se puede encontrar en la cuenta oficial de Instagram del restaurante (@jatetxeaaiuri).

Sobre Maik and Food 

En Instagram y en Tik Tok hay una cuenta llamada Maik&Food en la que el “tecnólogo de los alimentos” Mikel Larrañaga hace vídeos sobre comida gasteiztarra y de toda Euskal Herria. Estos cortos vídeos sobre temas como “Platos XXL de origen local de Vitoria-Gasteiz” o rankings de tortillas, tartas de queso y otros platos de establecimientos Vitoria acumulan miles de likes en sus redes sociales y cientos de comentarios

Larrañaga combina este hobby con su trabajo diario en el que es profesor de física y química. Aunque organizarlo todo es “complicado y depende de la jornada”, está satisfecho porque hace lo que le gusta: “Saco fotos a la comida por una manía que tengo, pero los vídeos los hago sólo de lo que me apetece”.  

Actualmente, y solo en su perfil de Instagram, cuenta con más de 60.000 seguidores y alrededor de 800 publicaciones, todas ellas compartiendo la magia y los secretos gastronómicos de muchos establecimientos hosteleros vascos.