El estado de las ayudas a la rehabilitación de viviendas en el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz centró uno de los puntos de la comisión de Modelo de Ciudad, Urbanismo y Vivienda celebrada este lunes. Durante la sesión, Elkarrekin señaló que el Casco Medieval es “una de las zonas más deterioradas debido a las situaciones de vulnerabilidad social y a las rentas más bajas”.

En 2021, PNV y Elkarrekin acordaron un paquete de ayudas de 3,6 millones de euros, repartidos en varios ejercicios y, por ejemplo, para el 2025 estaba previsto un crédito de un millón de euros. Sin embargo, el nivel de ejecución “no ha sido el deseado”, tal y como lamentó el concejal de Elkarrekin, Óscar Fernández.

Borja Rodríguez, concejal delegado de Modelo de Ciudad, Urbanismo, Vivienda, Limpieza y Medio Ambiente, replicó que “a nadie se le escapa la situación del Casco Medieval” y reconoció que el programa de ayudas “no ha llegado a los vecinos como hubiera sido deseable”.

Este año se han registrado 93 solicitudes, de las cuales se han aprobado aproximadamente el 70 %. Según explicó Rodríguez, el principal hándicap para la concesión es que “hablamos de una zona socioeconómicamente vulnerable, con rentas bajas, y con la fórmula actual las personas propietarias deben asumir primero el coste de la obra para recibir después la ayuda”. Es decir, la mayor parte de la subvención se abona una vez finalizada la intervención.

No obstante, el Gobierno municipal “estudia distintas fórmulas” que permitan facilitar el acceso a las ayudas y reducir, en la medida de lo posible, la necesidad de adelantar el coste de las obras. “Todavía no hay ninguna medida concreta, pero se están analizando opciones para paliar el hándicap que tienen los vecinos del Casco Medieval”, concluyó Rodríguez.