El Proyecto Gariaraba ha impulsado este mes de noviembre un ciclo de tres jornadas en distintos puntos de Álava con el propósito de recuperar, divulgar y revalorizar las variedades tradicionales de trigo cultivadas históricamente en el territorio. La iniciativa está dirigida a profesionales de la panadería y la hostelería, así como a personas interesadas en la transformación agroalimentaria local, y combina talleres prácticos, formación especializada y experiencias sensoriales.
La primera de las citas tendrá lugar el martes 18 de noviembre en el Restaurante Karmine, donde se celebrará la jornada titulada Sabores que vuelven: trigos antiguos para la hostelería moderna. Una jornada dedicada a conocer, cocinar y compartir ideas sobre el uso de trigos antiguos alaveses en la gastronomía actual. El programa continuará el lunes 24 de noviembre en Maeztu, en las instalaciones de Mendialdeko Ogia, con un taller práctico de elaboración de pan. Dirigido específicamente a panaderas y panaderos profesionales, este encuentro se centrará en trabajar directamente con las harinas de variedades antiguas alavesas.
La última jornada se celebrará también en Mendialdeko Ogia, el martes 25 de noviembre, y estará dedicada a una cata guiada de diferentes elaboraciones hechas con trigos tradicionales.
Las entidades organizadoras, entre ellas Bionekazaritza y Mendialdeko Ogia, subrayan que su objetivo no es únicamente recuperar el cultivo de estas variedades, sino también reactivar el conocimiento asociado a ellas y reforzar la conexión entre quienes las producen, quienes las transforman y quienes las disfrutan.
Las jornadas cuentan además con la colaboración de los restaurantes Arrea! y Karmine, así como de Hazien Sarea, Neiker y TierraPapelTijera. El Proyecto Gariaraba trabaja para recuperar y poner en valor las variedades tradicionales de trigo de Álava, fomentando su cultivo sostenible y su uso en la alimentación local y artesanal.