Comienza su andadura el ekonomato de Judimendi con el objetivo de abrir a la población a principios de diciembre, confirma Maite, de Bionekazaritza.

Impulsado por personas voluntarias y tras meses de preparativos, el grupo motor realizó una prueba piloto a nivel interno para comprobar que todo está listo, que es viable y para corregir los desajustes que puedan darse antes de empezar a atender los pedidos de la clientela. En cuanto a los proveedores, por ahora, son productores y elaboradores de la asociación Bionekazaritza. “Otra cosa es que luego se sumen más”, apunta Maite.

Al principio funcionará como un punto de reparto de productos agroecológicos locales en el local de la asociación alavesa de agricultura ecológica, situada en Polvorín Viejo. De momento, la idea es que los pedidos se repartan quincenalmente. “También atenderemos las necesidades especiales que vayan surgiendo porque cada persona tiene una necesidad y, aunque la mayoría de la gente se defienda bien con los pedidos online, hay que atender todas las casuísticas”, entiende la representante de Bionekazaritza. Además, habrá una campaña de información ciudadana antes de la inauguración del ekonomato.

19

En imágenes: La UPV/EHU impulsa un curso de agricultura ecológica en el Campus de Álava Jorge Muñoz

En cuanto a la prueba piloto, Maite asegura que fue bien, salvo alguna pequeña corrección que hay que realizar en la aplicación informática, por ejemplo para ajustar los precios al peso real de los productos.

El futuro ekonomato de Judimendi funcionará como un punto de reparto fijo y los pedidos se realizarán online a través de la plataforma Katuma, como ya anunció DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA. “Empezamos solo con personal voluntario y con las herramientas que tenemos, por ahora es inviable mantener una tienda abierta en horario comercial. No obstante, no descartamos que más adelante funcione de otra manera”, apuntan los promotores de la iniciativa.

El objetivo es que alimentos de calidad, agroecológicos y de cercanía lleguen a manos de la población de todo tipo de nivel adquisitivo.

Así, entre la oferta de alimentos a la venta hay vinos, fruta, zumos, sidras, hortalizas, pan, repostería, verdura, hortalizas, quesos, miel, huevos, patatas, legumbres (alubias, garbanzos y lentejas). En definitiva, todo lo que se produzca a nivel local.

Años madurando la idea

Hace ya unos años que la asociación de personas productoras, elaboradoras y consumidoras de productos agroecológicos de Álava y los colectivos del barrio vieron la necesidad de dar un salto y aumentar las posibilidades de acercar los alimentos del territorio al barrio en formatos diferentes a los hechos hasta entonces.

A partir de esa reflexión, en Judimendi se ha ido madurando la idea de abrir un ekonomato; un punto de reparto que abrirá determinados días al mes y con un horario concreto, para poder abastecer de productos de cercanía a la ciudadanía gasteiztarra, bajo la premisa de que Sin el campo, la ciudad no come.

El trabajo colectivo de los últimos meses se ha centrado en ir concretando el proyecto. Para gestionarlo se creó la asociación Arabarazki, que ha estado inmersa en la logística del proyecto (pedidos, reparto...) y en idear fórmulas de auto financiación y en sumar socios y socias.

La expectación es grande y la ilusión también, pero no solo en Judimendi, ya que hay personas interesadas en realizar sus pedidos de compra en otros muchos barrios de Vitoria, como Zabalgana, Santa Lucía, Arana... También de la zona rural del municipio, sobre todo habitantes de pequeños pueblos que no tienen tienda en el pueblo.