El Ayuntamiento de Vitoria ha introducido nuevas tasas a pagar en el proyecto de ordenanzas fiscales para 2026, que contempla una subida generalizada de impuestos del 2,7%, mayor en el caso de las basuras (5,8%), que en 2025 ya ha tenido un fuerte incremento.

Una de las nuevas tasas a cobrar, si el gabinete Etxebarria logra el apoyo de otro partido político, ya que gobierna en minoría, es por la realización de las denominadas pruebas de contraste para determinar los niveles de alcohol en sangre y detección de drogas en el organismo.

Así, los conductores de vehículos y bicicletas que soliciten una prueba de contraste al no estar conformes con los resultados de los test, por ejemplo, tendrán que abonar 133 euros por los análisis de alcohol y 142 euros en el caso de otras drogas si dan positivo en los análisis de sangre, orina u otros análogos.

Resultado del test de alcoholemia de un camionero detenido. POLICÍA FORAL

“Constituye el hecho imponible de la tasa la realización, a solicitud del interesado, de pruebas de contraste para determinar los niveles de alcohol, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas mediante análisis clínicos de sangre, orina u otros análogos, cuando el resultado de esta prueba verifique que los niveles de alcohol en sangre sobrepasan los límites máximos permitidos para la conducción o denote que existe una efectiva incorporación o ingesta de estupefacientes o psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas”, reza la nueva tasa municipal. La tarifa a pagar es de 133 euros en caso de someterse a análisis de alcoholemia en sangre y de 142 euros en caso de las pruebas para detectar la presencia de drogas en el organismo.

Además, no se concederá exención ni bonificación alguna del precio para esta nueva tasa. Se pagará en caso de que el resultado de la prueba de contraste sea positivo y se reintegrará en caso contrario.

Tasa de la Policía

Otra nueva tasa municipal que plantea el gobierno municipal PSE-PNV para 2026 es por la prestación de servicios especiales de la Policía Local. El Ayuntamiento cobrará en caso de que haya que acotar zonas de la ciudad, realizar cortes de calles y regular el tráfico urbano, con excepción de las promovidas por particulares o entidades sin ánimo de lucro, para la realización de actividades de interés general para la ciudad, según recoge el proyecto de ordenanzas fiscales para el próximo año elaborado por PSE y PNV.

“Las tarifas se abonarán en concepto de servicios que sean motivados por la celebración de espectáculos públicos o actividades recreativas y cualquier otra actividad que exija la prestación de dichos servicios especiales, hubieran o no sido solicitados, en el caso de que tales servicios beneficien especialmente a personas o entidades determinadas o, aunque no les beneficien, les afecten de modo particular”, especifica el texto. La cuota a pagar es de 40 euros por hora y no se concederá exención ni bonificación alguna para evitar este pago.

Además de crear dos nuevas tasas, el gabinete Etxebarria ha introducido otras modificaciones en el proyecto de ordenanzas fiscales para 2026, aún pendiente de aprobación. Así, en el caso de las basuras, el ejecutivo ha reducido el número mínimo de aperturas del contenedor o buzón marrón necesarias para obtener el 10% de bonificación en el recibo. Quedan fijadas en: 70 aperturas mínimo al año para las viviendas menores de 75 m2; 100 aperturas para los pisos de entre 75 y 90 m2 y 108 aperturas para las viviendas de más de 90 m2. Se contabilizará un uso al día por domicilio.

Estación de autobuses

La propuesta de impuestos, tasas y precios públicos del gabinete Etxebarria también trae cambios en este último apartado. En concreto, dos nuevas tarifas por la utilización semanal y quinquenal del parking subterráneo de la estación de autobuses de Lakua. Las tarifas a pagar son: 24,79 euros a la semana y 33,06 euros los quince días. La tarifa mensual vigente hasta ahora es de 43,20 euros.

12

Dos nuevos autobuses eléctricos para Vitoria Pilar Barco

Otro de los cambios introducidos en la propuesta fiscal hace referencia a los precios de la Escuela de música, que incorpora los precios de la Academia de folklore y a la Escuela de danza, con bonificaciones para familias monoparentales y monomarentales

Impuesto del IBI

Ya en el apartado de impuestos, en el caso del IBI, se introduce un nuevo supuesto de exoneración del recargo del 50% para las viviendas en las que no figure nadie empadronado, en función del consumo de energía o agua. Y en el impuesto de construcciones (ICIO), se fija una nueva bonificación de hasta el 95% por fomento del empleo.

Dicho descuento es aplicable a los supuestos de creación de empleo por nuevas empresas o por ampliación, traslado o mejora de las existentes, con previsión específica para la generación de empleo que realicen las pymes y autónomos.