El Departamento de Hacienda del Ayuntamiento de Vitoria ha aplicado finalmente a 5.387 viviendas desocupadas de forma permanente sin causa justificada, a 1 de enero, y por un importe total de 774.614 euros, el recargo del 50% del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), como medida para combatir el número de pisos vacíos y la especulación inmobiliaria.

En febrero envío cartas a los propietarios de 7.800 viviendas vacías.

Para evitar este recargo, cuyo importe medio a abonar es de 134,05 euros y que se liquida anualmente junto con el recibo del IBI, la morada debe de estar alquilada por un mínimo de nueve meses en el año anterior o estar, por ejemplo, incluida en el Programa de Vivienda Vacía (Bizigune) de Gasteiz.

Alegaciones admitidas

Así lo desveló este miércoles el concejal del ramo, Jon Armentia (PSE), a preguntas de Elkarrekin, en una comisión municipal en la que también detalló que se han admitido alegaciones referidas a 2.433 inmuebles que han acreditado encontrarse en alguno de los supuestos que establece la ordenanza para la no aplicación del recargo.

Entre otras, por permanecer arrendadas, como ya se ha mencionado anteriormente, pero también por reformas o fallecimiento reciente (a lo largo del último del año), herencias (durante el periodo de dos años desde el fallecimiento de su titular) o ingresos en residencias.

Por otra parte, se han desestimado las alegaciones y reclamaciones referidas a 952 viviendas sin ninguna persona empadronada. 

Bloques de pisos en Zabalgana. Josu Chavarri Erralde

7.000 cartas

Armentia también detalló que, con carácter previo a las liquidaciones, a 25 de febrero del presente año, se enviaron casi 7.000 cartas (6.997) referidas al recargo sobre 7.820 viviendas por importe de 1.045.000 euros “informando sobre la aplicación del recargo y del plazo para aportar documentación en el caso de encontrarse en algunos de los supuestos para su exoneración”.

Con fecha del 22 de abril, una vez resueltas esas alegaciones presentadas, se aprobó la emisión de las liquidaciones del impuesto aplicándose el recargo a 5.766 viviendas por importe de 774.614 euros.

A la vista de las resoluciones dictadas, dieron como resultado, finalmente, la aplicación del recargo a esos 5.387 inmuebles por importe de 722.120 euros. 

“Un fracaso”

Para la portavoz de Elkarrekin, Garbiñe Ruiz, esta medida del recargo del 50% IBI “se ha constituido como un fracaso” ya que se justificó para poner en alquiler viviendas vacías, “pero la realidad, es que según los datos conocidos por diferentes portales inmobiliarios, la oferta no ha crecido y los precios no han bajado. Al contrario, porque hoy vivir en Vitoria es más caro que nunca y Álava lidera la subida interanual con 8,3% y resulta imposible alquilar por debajo de los 900 euros”.

Para la portavoz de la coalición morada, “si tenemos en cuenta que el SMI (Salario Mínimo Interprofesional) está a 1.184 euros destinar el alquiler, supone más de un 76% del sueldo, sin contar los suministros, lo que obliga a muchas familias a vivir en habitaciones y hay que decir que estamos en una emergencia habitacional en nuestra ciudad”.

Por ello, considera que el Gobierno municipal “se sigue aferrando a una herramienta ineficaz, en vez de aplicar el canon de vivienda deshabitada, que es más garantista”.  

De lo contrario, cree que se penaliza a gente que sí que usa sus viviendas, “arrendadores de estudiantes o trabajadoras”, mientras que el canon actuaría sobre viviendas sin uso real “con consumos de suministros nulos, así que, su conclusión es que “el recargo no incentiva alquileres, solo es puramente recaudatario”.