Malabaristas, juglares, saltimbanquis y elfos siguieron este domingo animando el último día de la XXII edición del Mercado Medieval que, desde el viernes por la tarde, ha recreado en el Casco Viejo la época en que Gasteiz fue una importante plaza política y comercial, como cruce de caminos entre el norte y sur.

Aunque en menos cantidad que el sábado, los visitantes continuaron acercándose a sus calles y plazas, especialmente desde el mediodía, cuando comenzó la jura del Machete, una de las novedades del día, junto con los concursos de pintura infantil y de adultos en la plaza de la Burullería. 

JURA DEL MACHETE

Desde 1606 hasta 1841, la realizaban en Vitoria los procuradores síndicos generales en su toma de posesión. A través de este juramento, se comprometían a defender los derechos y libertades de la ciudad. De lo contrario, como advierte la lápida colocada en la plaza del Machete (de ahí su nombre), se les cortaría la cabeza con machete. Si bien, no fue necesario nunca hacerlo. 


Seguridad

Para evitar que los carteristas aprovecharan la oportunidad de oro que se les presentaba, agentes de la Policía Local siguieron velando por la seguridad de todas las personas que se paseaban por los puestos de herreros, orfebres y artesanos o presenciaban los diferentes actos programados. 

"Si vas a disfrutar de un domingo medieval, vigila tus pertenencias entre puesto y puesto. Lleva la cartera en un lugar seguro y si vas con bolso o mochila, en la parte delantera", aconsejaba la Guardia urbana.

Espectáculos

En cuanto a los espectáculos, el último día del mercado también contó con varios dirigidos tanto para el público infantil como para el más veterano. En la Balconada de San Miguel, por ejemplo, continuó haciéndose el dedicado a los más pequeños de la casa en dos turnos a lo largo de la mañana (a las 12.00 y 13.30 horas) y tres durante la tarde (17.30, 19.00 y 20.30 horas).

Tampoco bajo el telón antes de tiempo otro de los shows más aclamados: el de la lucha de bandos entre los Ayala y Calleja (18.00 horas en el jardín de Falerina), ni tampoco el de los cuentos de la Edad Media, en la plaza Santa María (con tres funciones vespertinas, al igual que la víspera) o el rincón infantil en el parque Teresa Sánchez de Bilbao (jardín de Echanove), que siguió encandilando a los txikis prácticamente durante todo el día: de 11.00 a 14.30 horas y de 17.00 a 21.30 horas.

Magia

Este último espacio siguió sorprendiendo por el que también dedicaba a la magia y humor (19.00 horas).

Igualmente, la aldea de brujas, durante todo el horario de mercado, volvió a hacer su particular jornada de puertas abiertas. Y lo mismo pasó con los juegos medievales o los de para la tercera edad, la vida de campamento, el zoco árabe y exposiciones.

El broche de oro a estos tres días de fantasía, artesanía y magia lo pondrán dos espectáculos con fuego, a las 21.00 horas, tanto en el Machete como en la plaza Euskaldun Berria.