La capital alavesa viaja en el tiempo con el inicio del Mercado Medieval. Una actividad cultural que todos los años teletransporta a los ciudadanos a tiempos antiguos en el medievo y que recrea el ambiente festivo. Este año, pese a las temperaturas, el sol ha formado parte del decorado y ha acompañado a los banderines y tapices que adornan el Casco Viejo.

Las calles están llenas de puestos artesanos que recobran oficios como la herrería, carpintería, orfebrería o vidriería. También hay ropa, juguetes para niños, joyas, utensilios de cocina y muchos más artilugios. Asimismo, hay diferentes locales de comida repartidos por el lugar, que ofrecen desde carne y pescado a la brasa hasta crepes y gofres.

Además, están representadas en armonía las tres culturas que antaño convivían: la cristiana, la árabe y la judía. Uno de los grandes símbolos es el Zoco Árabe, con teterías y diferentes dulces típicos para quitar el gusanillo. Por otro lado, desde este viernes hasta el domingo hay diferentes actividades organizadas por toda la ciudad, muchas de ellas dirigidas a niños, aunque también hay diversión para los adultos.

En imágenes: Arranca el Mercado Medieval en Vitoria DNA

En la Plaza del Machete habrá espectáculos de circo y malabares; en el Jardín de Falerina, concurso de tiro con arco, campamento medieval, exposición de armas y talleres de oficios antiguos. También, cuentos de Arabia, danzas tribales y orientales en Plaza Euskaldun Berria. La Plaza de la Burullería cuenta con diferentes talleres y espectáculos infantiles en un horario muy variado, y danzas paganas junto con otras iniciativas que mezclan la historia de las brujas y los aquelarres.

Además, hay concursos de fotografía con temática del Mercado Medieval y visitas guiadas por los diferentes recorridos, algunas incluso teatralizadas. Por si fuera poco, la música y la danza serán el acompañamiento perfecto para estas actividades. A lo largo del sábado y domingo, diferentes grupos de personajes y seres fantásticos recorrerán las calles del Casco Viejo animando a los vitorianos y vitorianas.