Parte de una cornisa de un edificio residencial de Los Arquillos se ha desprendido en pleno Mercado Medieval de Vitoria. El suceso en cuestión se produjo el viernes por la tarde, justo cuando comenzaba este exitoso evento que, atrae a un sinfín de visitantes, y que, una vez más, ha vuelto a conquistar al público.

Desprendimiento de cornisa en un edificio residencial en Los Arquillos Cedida

Por motivos de seguridad, la zona en la que se produjo esa caída de cascotes, en un inmueble de madera, con los clásicos miradores blancos, fue vallada por los Bomberos de Vitoria y a día de hoy, sigue acotada, tal y como demuestran las imágenes facilitadas a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA.

"Desde Gasteiz Txiki denunciamos, una vez más, la situación lamentable de muchos edificios del Casco Viejo"

"Desde Gasteiz Txiki denunciamos, una vez más, la situación lamentable de muchos edificios del Casco Viejo", censura el portavoz vecinal del Casco Viejo, Manu Arakama que en varias ocasiones ha dado la voz de alarma por la situación de deterioro y el riesgo de colapso de los inmuebles de este distrito de Gasteiz, el más veterano de la ciudad, por lo que pedía una intervención urgente para rehabilitar el patrimonio y garantizar la seguridad de los vecinos. 

Además, muchas comunidades, no tienen dinero para reformar sus viviendas.

NUEVO PERI

Por eso también confía que el nuevo Plan Especial de Rehabilitación Integrada del Casco Medieval de Vitoria (PERI) "ayude a dar un nuevo aire" al barrio que, entre otras cuestiones, simplificará el grado de protección de un centenar de inmuebles para incentivar reformas, tal y como se presentó en marzo.

De esta forma, se podrán acometer cuestiones tan sencillas como un cambio de ventanas, posibilitará compartir ascensores o escaleras en edificios colindantes y permitirá la unión de locales de hasta seis bloques, también próximos entre sí. Siempre, eso sí, que el conjunto se centre en el desarrollo de una única actividad y la fachada no supere los 24 metros. 

Más habitable

El documento, que actúa como plan general específico para el área más histórica de Vitoria-Gasteiz, “tiene como objetivo hacer más habitable el Casco Medieval, para revitalizarlo y seguir atrayendo población, al mismo tiempo que se mejora la conservación del patrimonio y calidad del espacio público.

En el desarrollo del mismo se establecen medidas que facilitan la rehabilitación de edificios "sin perder la identidad histórica".

Asimismo, se contemplan medidas encaminadas a potenciar la actividad económica y también sienta las bases para recuperar los singulares espacios de los caños.