Lior Eliyahu (Ramat Gan, 1985) es una de las voces autorizadas para hablar del encuentro entre el Maccabi Tel Aviv y el Baskonia que tendrá lugar este jueves en Belgrado. Toda una institución del Maccabi y el baloncesto israelí, también dejó su huella en Vitoria-Gasteiz cuando en la temporada 2009-2010, la única que disputó lejos de su país, fue uno de los héroes del título de liga ganado por el Baskonia, con una exhibición memorable en la victoria contra el Barcelona que cerró la serie con aquella canasta de dos más uno de Fernando San Emeterio. Retirado desde 2020, Eliyahu destapa las claves del encuentro y habla de la compleja situación del baloncesto hebreo.

¿A qué se dedica desde su retirada como profesional? 

Pues estoy centrado en algunos proyectos con mi padre y mis hermanos. Ahora estoy trabajando en la televisión y además estoy casado y tengo tres hijos, así que tampoco tengo tiempo para más, los días son cortos... (risas).

¿Habla sobre baloncesto en la televisión? 

Sí, comento los partidos del Hapoel y el Maccabi Tel Aviv y una vez a la semana también un partido de la liga israelí. Además, presento un programa semanal en el que también hablamos de otros deportes, no sólo baloncesto, así que aparezco unas cuatro veces a la semana en pantalla.

¿Echa de menos su etapa como jugador? 

No, no. Cuando empezó la pandemia decidí que era el momento de parar y desde entonces he jugado algún partido suelto con amigos, pero nada serio.

El Maccabi es su equipo, pero, ¿sigue también la actualidad del Baskonia? 

Sí, esta temporada están sufriendo un poco. Bueno, más bien bastante. He visto sus partidos y empezaron con un balance de 0-6, luego ganaron tres partidos seguidos y ahora de nuevo han perdido contra el Hapoel Tel Aviv, que es un grandísimo equipo. La situación no es la ideal, pero todos los equipos pasan por malos momentos, seguro que llegarán tiempos mejores.

Eliyahu celebra el título de liga con sus compañeros en el vestuario del Buesa Arena. Alex Larretxi

¿Y qué opina del Maccabi? 

El Maccabi también está sufriendo. Sinceramente, no están jugando bien y sus dos victorias y ocho derrotas lo demuestran. También es cierto que muchos de los partidos los han perdido en el último cuarto y han dejado escapar ventajas de más de diez puntos. A veces merecen ganar, pero no son capaces de cerrar el partido. Creo que el de este jueves será un buen encuentro, ya que se trata de dos clubes grandes de la Euroliga que no pasan por su mejor momento, así que va a haber pelea por darle la vuelta.

¿Dónde pueden estar las claves del partido? 

Posiblemente en la defensa, ya que se trata de dos equipos con muchos problemas defensivos, los dos que más encajan de toda la Euroliga. En ataque, sin embargo, el Maccabi es uno de los mejores del torneo. El martes estuvieron fatal contra el Fenerbahce, pero fue una excepción, ya que en el resto de partidos han atacado muy bien y hasta ese partido era el segundo equipo que más puntos anotaba, el primero era el Hapoel. Si vio el partido contra el Baskonia, se daría cuenta de todo el talento ofensivo que tiene, anotan con mucha facilidad. El Maccabi no tiene tanto talento como ellos, pero tienen muy interiorizados los sistemas de Oded Kattash y juegan muy bien en ataque, moviendo el balón y asistiendo mucho. La razón de que pierdan tanto es únicamente la defensa y las dificultades que tienen para cerrar el rebote. El equipo que esté más duro en defensa tendrá más opciones de ganar.

¿A quién ve como favorito? 

Lo veo bastante igualado. El Baskonia va a tener más opciones de victoria que contra el Hapoel porque al Maccabi hay muchos puntos en los que se le puede hacer daño, pero siguen siendo el Maccabi y el Baskonia, dos clubes grandes de Europa. Para mí fue un honor poder jugar en ambos. Tengo muchas ganas de regresar a Vitoria de visita y estoy buscando un partido en el que pueda ir al Buesa Arena, le tengo mucho cariño al club y a la ciudad.

¿Le entristece ver a los dos clubes, que disputaron una final de Euroliga en 2005, tan abajo en la tabla? 

Como he dicho antes, todos los equipos pasan por momentos mejores y peores. Incluso clubes como el Real Madrid, el Barcelona, el Fenerbahce, el Olympiacos o el Panathinaikos tampoco están jugando tan bien. Si a principio de temporada alguien llega a decir que en la décima jornada los tres primeros iban a ser el Hapoel, el Zalgiris y el Estrella Roja, lo habrían tomado por loco. La Euroliga es diferente, hay mucha igualdad y estas cosas pueden ocurrir. Si comparas al Maccabi de los últimos cuarenta años, que siempre estaba entre los grandes de Europa, con el de los últimos diez años, está claro que está en un mal momento, pero vendrán tiempos mejores para el Maccabi y para el Baskonia.

"Esta semana he estado recordando con mi hijo mis mejores momentos de la final contra el Barcelona y hemos visto la canasta de San Emeterio; él alucinaba"

¿La guerra y no poder jugar en Tel Aviv tienen algo que ver con el mal momento del Maccabi? 

Bueno, por fortuna la guerra ha terminado y todos estamos felices de que así sea. Voy a intentar no entrar mucho en política, pero los rehenes están de vuelta, que es lo que queríamos, y la guerra va a terminar. A nadie le gusta la guerra, no importa la nacionalidad y en Israel estamos muy felices de que haya terminado y seguro que vamos a levantarnos y volver a ser el país que éramos. Para mí, personalmente, el 7 de octubre de 2023 fue el día más duro de mis 40 años de vida. Fue un día terrible para toda la nación, con peleas contra los terroristas en todos los lados. Estoy feliz de que la guerra haya terminado y espero que ambos bandos entiendan que nadie quiere la guerra.

¿Está lista Tel Aviv por lo tanto para volver a albergar partidos de Euroliga en diciembre?

En realidad Tel Aviv ha estado preparada desde hace mucho tiempo porque la guerra no estaba ahí, sino en el sur de Israel. En cualquier caso, entiendo que los clubes no quisieran venir porque hubo algún lanzamiento de misiles, pero eso ya terminó. Ahora la ciudad está tranquila y silenciosa y espero que siga siendo así.

¿Qué opina de que un sector de los aficionados europeos pidan que el Maccabi y el Hapoel sean expulsados de la Euroliga? 

Creo que hay que separar el deporte de la política y como israelí les puedo decir que aquí nadie quería la guerra. Cuando ocurrieron los atentados del 7 de octubre, fue una sorpresa para nosotros. Nosotros no empezamos la guerra, la guerra empezó porque secuestraron a muchísimos israelíes. No entiendo qué esperaba la gente que hiciéramos. ¿Que dejáramos que se los llevaran y los mataran a todos? Entiendo que a nadie le gusta la guerra, pero no teníamos otra elección. Nos ha llevado dos años solucionarlo, pero creo que no se podrá arreglar nunca. Es uno de los peores días de la historia de Israel.

Eliyahu celebra con Herrmann la ACB conseguida en la temporada 2009-10. Alex Larretxi

Volviendo al deporte, disputó una única temporada lejos de Israel, en Vitoria. ¿Cómo la recuerda? 

Aunque firmé un contrato de cuatro años, sólo pasé una temporada en el Baskonia, pero fue un año increíble para nosotros. Ganamos la liga y tengo muy buenos recuerdos de la ciudad y de su gente. Como dije antes, fue un gran honor jugar en un club como el Baskonia y aún más ganar el campeonato para la ciudad. Para mí como deportista, aunque he jugado muchos años en la Euroliga, en Jerusalén y en la selección, siempre digo que la Liga ACB que gané en Vitoria es el mayor logro de mi carrera deportiva. Fue inolvidable para mí y creo que también para la ciudad y para el club.

El partido decisivo contra el Barcelona fue tal vez su mejor actuación en Vitoria... 

Sí, una de los mejores. Es lógico que la gente se acuerde del final, pero también tuve otros buenos partidos durante la temporada. Es cierto que no firmé una campaña sobresaliente, pero estuvo bien. Según fue avanzando la temporada me fui sintiendo más cómodo con Dusko Ivanovic, con el sistema y con la ciudad.

Entonces, ¿por qué se marchó al Maccabi al acabar el curso? 

Porque era mi equipo y Tel Aviv era mi hogar. Ahora es distinto, pero por aquel entonces era lo natural para mí regresar al Maccabi y juntarme con mi familia. En cualquier caso, mi año en Vitoria fue increíble, tengo muy buenos recuerdos y esa es la razón por la que quiero volver. Quiero ver la casa en la que viví, el supermercado al que iba todos los días, los restaurantes en los que comía y cenaba, las personas que me conocían a mí y al equipo... Nunca sentí que tanta gente de una ciudad estuviera apoyando al equipo y para mí como jugador fue una sensación increíble vivirlo.

"Estoy seguro de que vendrán tiempos mejores para el Baskonia y para el Maccabi"

No es fácil olvidar esa canasta de San Emeterio... 

Sí... No me va a creer, pero justo esta semana he estado recordando el partido con mi hijo de diez años, que me dijo que quería verme jugando en Vitoria. Vimos un vídeo que hay en Youtube con mis mejores momentos del partido y también la canasta de San Emeterio. Mi hijo alucinaba. Creo que nadie pensó que pudiéramos ganar al Barcelona en una serie a cinco partidos y mucho menos con un 3-0. Ganaron la Euroliga ese año con uno de los mejores equipos de la historia.

¿Cómo consiguieron superarlos? 

De alguna manera llegamos en mejor forma y teníamos grandísimos jugadores. Mirza Teletovic, Tiago Splitter, Marcelinho Huertas, Brad Oleson, Walter Herrmann, Fernando San Emeterio, Carl English, Pau Ribas... Teníamos una plantilla fantástica, merecimos ganar y estoy orgulloso de que lo lográramos.

Aún se recuerda ese partido por aquí... 

Sí, lo sé, y esa es la razón por la que quiero volver, quiero volver a sentir lo que sentí allí. Volví con la camiseta del Maccabi como jugador, pero desde entonces no he estado en Vitoria. Sólo tengo buenos recuerdos y sentimientos en un rincón de mi corazón por Vitoria, por el Baskonia y por sus aficionados.