Una Navidad más, no quedará otra que rascarse el bolsillo para poder comprar los manjares del menú de Nochebuena. Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la cesta de la compra navideña de este 2024 ha aumentado un 5,2% respecto al año pasado, “pero si echamos la vista atrás”, como advierte, es ahora un 49,6% más cara que en 2015. La subida afecta tanto a alimentos de lujo como a productos cotidianos, haciendo que planificar las compras sea más complicado que nunca.

Entre los alimentos navideños que han registrado precios récord, sobresale el cordero lechal, que ha subido un 16%. Otros clásicos como las ostras han incrementado su precio en un 19%. Asimismo, el besugo, muy presente en muchas mesas de Nochebuena, es ahora uno de los pescados más caros, debido a la elevada demanda y a las limitaciones de la oferta.

Pero no todo iban a ser malas noticias. De acuerdo a esa misma investigación, los langostinos y las almejas han experimentado una leve bajada, alrededor del 5% al 19%.

22

En imágenes: Visita al mercado de Abastos a un mes de las fiestas navideñas

“Ya han subido”

DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA se ha acercado al mercado de Abastos, un hervidero de compradores estos días, para conocer de primera mano a qué precios están y la respuesta es clara: “Ya han subido”.

En el caso del cordero, porque lleva alto todo el año, aclara el carnicero Joaquín Izaguirre cuyo puesto luce el cartel de que se traspasa por jubilación, ya que “es difícil encontrar relevo”. Misma razón por la que los lechazos están cada vez más al alza, al haber menos ganaderos.

“Los precios finales no se sabrán hasta esa semana de Navidad, pero el cordero de leche, que traigo de Palencia, muy bueno, está a 23,50 euros. Está bien caro, así que supongo que si sube, no lo hará mucho y el cabrito está a un euro más”, especifica Izaguirre nada más apuntar un pedido para Navidad. “Hasta ahora tengo unos 15, pero suelo tener entre 60 y 80, así que todo el mundo me llegará la última semana”.

Carnicerías

En cuanto a la chuleta de vaca, el miércoles la tenía a 26,90 euros y la de ternera también. “Es el precio al que la he tenido todo el año, pero, de momento, yo lo sigo manteniendo y con el cordero, prácticamente lo mismo”, añade este carnicero que vende el solomillo de vaca, “al mismo precio: a 45 euros el kilo, de momento. Ha subido unos cinco o seis euros, pero el otro día me decía una persona que igual en Navidad se pone a 60”.

En otra carnicería de Abastos, la de Valle, Merche, resume con tres palabras cómo están los precios esta Navidad: “Por las nubles”.

Sobre si hay alguna razón especial, explica “que la principal, es que porque es Navidad y otra cosa es que cada vez hay menos ganaderos”. Eso hace que el cordero en su puesto esté a 26,50 euros el kilo “y de cara a la semana de Navidad, puede subir un euro más, seguro. Ha estado altísimo todo el año y el cabrito suele ser siempre un par de euros más alto”.

Merche, de la carnicería Valle Alex Larretxi

El chuletón “se mantiene”. Lo tiene a 31,90 euros el de vaca y se espera que para el día 24 siga así. El solomillo, en cambio, sí que “ya ha subido bastante”. Ahora está a 41,50 euros y a unos 45 euros el de ternera y estima que podrá incrementarse en tres o cuatro euros más.

Pescados

En pescaderías como la de Imanol, destacan que los manjares del mar también se cotizan al alza: “Ya han subido desde la pasada semana, así que...”.

El besugo, como el grande que es el que se vende en Navidad, estaba esta semana a 69 euros el de casi dos kilos “y seguro que se pone más caro para Nochebuena, porque suele andar por los 80. Y llevamos ya dos semanas recibiendo pedidos para congelar”.

La lubina salvaje, de kilo y medio, está ya a 49 euros, “pero puede llegar a unos 60”. Las de vivero, en cambio, no suelen variar.

Imanol, con un besugo, en su pescadería de Abastos Alex Larretxi

Los txipirones lo tienen a 30 euros el kilo, “que es el que más se vende ahora para dejarlo preparado. El problema, en este caso, es que si esperas, no suele haber”.

Otro que sube como la espuma es el rape, “ahora está a 49, pero puede llegar fácil a los 60 euros porque se usa para hacer arroz, sopa...”, detalla.

Los langostinos “se mantienen”. El rayado, de tigre, suele estar sobre 60, pero las almejas sí que se disparan: “La fina marinera está a 65 y la japonesa a 39”. “Y por unas kokotxas en Mercamadrid, me han pedido 100 euros más IVA porque la merluza está a 46, así que las hago yo. Ya tengo cinco o seis kilos de pedido”.

Marisco

En cuanto al marisco, en Mariscos Orio, de Pío XII, Tomás detalla que el kilo de angulas, por el que ya reciben llamadas, está a 1.050 euros, la langosta a 105 “y tiende a subir a 110-115” y el bogavante nacional a 68 y el canadiense a 48. “Pero los precios puede que suban por la demanda”, avisa

Tomás, de Mariscos Orio Alex Larretxi