El nuevo Plan de Movilidad abordará mejoras en el transporte público para aumentar su uso
El Ayuntamiento entiende que aún hay margen para reducir el uso del vehículo privado y ganar ciclistas
El actual Plan de Movilidad de Vitoria vence y el Ayuntamiento anuncia la elaboración de uno nuevo para el periodo 2026-2030. “Es una herramienta necesaria”, admite la concejala de Espacio Público, Beatriz Artolazabal.
El nuevo documento girará en torno a varios ejes, una vez analizados los actualesmodos de desplazamiento de los gasteiztarras.
Dos nuevos autobuses eléctricos llegarán a mediados de octubre a Vitoria para cubrir la línea Lakua-Mariturri
Así, el nuevo Plan de Movilidad hará hincapié en la necesidad de mejorar el transporte público. La última encuesta sobre movilidad del Centro de Estudios Ambientales (CEA) deja claro que más población está dispuesta a moverse por la ciudad en autobús o tranvía, si mejoran.
Por lo tanto, el futuro Plan de Movilidad introducirá mejoras en las frecuencias y rutas de los urbanos, contemplará más líneas del BEI y la implantación del tranvía a Zabalgana.
Otra línea de actuación consistirá en seguir impulsando el uso de la bicicleta y del patinete eléctrico. Los datos de la encuesta del CEA apuntan que tres de cada cuatro vitorianos tienen bicicleta en casa.
Sin embargo, muchas personas no se mueven en bici por el miedo a circular por calzadas compartidas con el coche, en especial por calles sin calmado de tráfico, caso de Francia, La Paz, Manuel Iradier, Florida...
En este sentido, opina Elkarrekin que hay que actuar en estas vías, para acercarlas a las zonas 30. “Los datos sobre el uso de la bici son buenos, pero hay cuestiones a mejorar”, indica el concejal de la formación morada Óscar Fernández.
Vitoria echa en falta "un análisis de rentabilidad social" en el estudio que rechaza el tranvía nocturno
Otro apartado a introducir en el nuevo Plan de Movilidad.
Coincide Artolazabal en que, aunque el uso de la bici avanza en la senda positiva, todavía hay margen de mejora.
Bidegorris
Por ejemplo, en los desplazamientos a los polígonos industriales para ir a trabajar. En marcha está la construcción del carril-bici hasta el parque tecnológico de Miñano y planificada la mejora del tramo pendiente del bidegorri de la Avenida Gasteiz.
Y en el caso de los patinetes eléctricos, aunque su uso es menor que el de la bicicleta, entiende la concejala de Espacio Público que es otro modo de desplazamiento que ha llegado para quedarse, puesto que, sobre todo, lo utiliza la gente más joven.
Tendencia a usar menos el coche
En cuanto a los desplazamientos en vehículo privado, la tendencia de los vitorianos es a reducir el uso del coche. “Hay gente que nunca va a dejar de utilizarlo, pero también hay margen de mejora aumentando el resto de movilidades disponibles”, apunta Artolazabal.
El Gobierno Vasco descarta poner en marcha el tranvía nocturno en Vitoria
Evidentemente, la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), prevista para el primer trimestre de 2025 es otra medida que contribuirá a reducir los desplazamientos en coche.
Restricciones de tráfico
A pesar de que las calles que se van a acotar al tráfico son en esta primera fase prácticamente las mismas que ya tienen restricciones, a medida que el perímetro se amplía, el cerco al vehículo privado se estrechará más.
“Elaboraremos el nuevo Plan de Movilidad con espíritu de acuerdo.Me gustaría llegar a un pacto social por la movilidad en Vitoria”, se compromete Artolazabal.
Estos son los cambios en las líneas de Tuvisa desde el 16 de septiembre
En este sentido, espera Elkarrekin que con el nuevo Plan de Movilidad no ocurra como con el anterior. “Todas las aportaciones cayeron en saco roto,no hubo consenso ni político ni ciudadano”, censura el edil Óscar Fernández.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal