Elkarrekin pide ayudas para construir balcones en los edificios que no tienen
La coalición propone ajustar la norma, concebida en post pandemia tras el confinamiento, a los objetivos climáticos y dotarle de mayores garantías para suscitar receptividad entre la ciudadanía
El grupo municipal Elkarrekin ha instado este martes al Gobierno municipal a seguir profundizando en la línea de trabajo abierta tras la introducción en el PGOU de la norma que permite construir balcones en edificios sin ellos. La modificación urbanística aprobada en su momento surgió para responder a una necesidad puntual que evidenció la pandemia, que no era otra que la carencia de espacios exteriores como terrazas y balcones en muchos edificios del municipio y que permitieron a vecinos y vecinas que sí los disfrutaban, estar al aire libre en tiempo de confinamientosin necesidad de salir de sus casas.
PSE, PNV y Elkarrekin aprueban las resoluciones del PGOU que regirá el ordenamiento de Vitoria durante la próxima década
El PGOU llena ‘huecos vacíos’ desde hace años en el centro de Vitoria
Sin solicitudes
Si en aquel momento la norma pretendía responder a esa necesidad coyuntural, a juicio de Elkarrekin, pasado ese tiempo, conviene actualizarla ya que lo que entonces resultaba prioritario para la ciudadanía, ahora ya no lo es. De hecho, y según los datos manejados por Elkarrekin, no se ha registrado ni una sola solicitud de obra para construir terrazas tras la entrada en vigor hace un año del cambio urbanístico puntual aprobado con tal fin.
Ayudas vinculadas a la renta
No obstante, Elkarrekin considera interesante y de utilidad esta posibilidad contemplada en el nuevo PGOU y aboga por replantear ciertos aspectos para dotarla de mayores garantías y suscitar así receptividad entre la ciudadanía potencialmente interesada. Al mismo tiempo reclaman abrir una línea de ayudas vinculadas a la renta.
Un cachorro de perro muere al quedar colgado tras saltar por un balcón para huir del calor en Girona
Cambio Climático
También creen necesario adaptar dicha modificación urbanística a las necesidades perentorias del momento, que ya no son aliviar los inconvenientes del confinamiento, sino afrontar los efectos del cambio climático que también afectan a las edificaciones.
Detenido por tener 90 plantas de 'maría' en el balcón de su piso en Vitoria
“Somos tenaces defensores de la rehabilitación, así lo demuestra nuestra trayectoria de acuerdos para impulsarla en nuestra ciudad, por ello pensamos se puede aprovechar esta norma creada para dar respuesta a un problema coyuntural surgido en pandemia que ya no preocupa, para enfocarla en otro sentido y responder así a la necesidad urgente que tenemos de aclimatar las viviendas ante el cambio climático. Si se acondicionan terrazas y balcones con buenos materiales, se contribuye a reducir el consumo energético de los hogares, ya que baja la temperatura del interior de las casas. Hay estudios que indican que el consumo en aire acondicionado se puede reducir hasta un 40% si las viviendas disponen de voladizos bien acondicionados”, ha explicado el concejal Óscar Fernández.
"Si se acondicionan terrazas y balcones con buenos materiales, se contribuye a reducir el consumo energético de los hogares"
Alquilan un balcón como habitación por 350 euros al mes
Temas
Más en Gasteiz
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja