La diputada de Desarrollo Económico e Innovación, Saray Zárate, ha instado al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz a modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), "de forma inmediata, sin esperar ni un segundo y en el mismo momento de su aprobación, para garantizar suelo industrial en zonas estratégicas", como el Parque Tecnológico de Álava y el aeropuerto de Foronda.

Zárate ha realizado esta petición, ya que "las empresas no pueden esperar cinco años" para disponer de suelo industrial en el municipio, a interpelación del Partido Popular y Elkarrekin Araba sobre la disponibilidad de suelo industrial en Álava, en el pleno de control de las Juntas Generales de Álava.

"El nuevo PGOU consolida proyectos fundamentales para el Territorio, como Mercedes, Basquevolt y Michelin, y también otros proyectos de regeneración y recuperación del suelo industrial, como el distrito industrial norte, Gamarra y Betoño. Proyectos que van a contribuir de forma muy importante a mantener los excelentes datos económicos que tenemos", ha señalado.

Por ello, entiende "la decisión del Ayuntamiento, ya que no podía poner en riesgo estos proyectos, pero consideramos que es necesario un incremento del suelo industrial en Vitoria-Gasteiz de la forma más rápida posible".

"No podemos aprobar el plan, conformarnos con garantizar estos proyectos y pasar página. Se debe proceder a incrementar el suelo industrial para acoger proyectos que ya están llamando a la puerta y que son una garantía de empleo de calidad para Álava", ha añadido.   

Saray Zárate Pilar Barco

SUELO INDUSTRIAL

Zárate ha señalado que Álava dispone de espacio para seguir atrayendo proyectos", ya que "existe disponibilidad de parcelas de gran tamaño". En este sentido, ha explicado que existen "entre 30.000 y 200.000 metros cuadrados en Asparrena, Laguardia o Agurain".

"Estamos recuperando y acondicionando parcelas en el entorno de los 100.000 metros cuadrados en Elburgo, Dulantzi y Agurain. Adicionalmente está ya aprobado el PGOU de Iruña de Oka, que prevé nuevos desarrollos en zonas como Los Llanos y Subillabide, conectando con el polígono de Júndiz", ha enumerado.

"No podemos olvidarnos del trabajo que se está realizando en Aiaraldea, donde el 'PAI' prevé inversiones para generación de nuevos suelos y polígonos industriales", ha agregado antes de exponer que se debe "garantizar suelo industrial en zonas estratégicas", como el Parque Tecnológico de Álava y aeropuerto de Foronda.

Por último, la diputada de Desarrollo Económico e Innovación ha destacado que "Álava es la provincia del Estado con un PIB per cápita más alto". "Según datos del INE, un 10% superior al de la segunda provincia del Estado y un 50% superior a la media del Estado", ha reseñado.

"Álava cerró 2023 con un crecimiento del PIB del 1,9%. El crecimiento de las exportaciones en Álava durante el año 2023 ha sido del 9,3% frente al 0,3% de la media de Euskadi. Álava tiene la menor tasa de desempleo del Estado y seguimos reduciendo el desempleo", ha valorado Zárate.  

"UNA CHAPUZA"

Por contra, el juntero del PP Miguel Garnica ha calificado como de "una chapuza y un disparate" que "la Diputación pida cambiar un plan sin estar aprobado definitivamente", al "realizarse mal" por "no desclasificar suelo industrial ante la necesidad de tener más suelo industrial para que vengan mayores empresas a Vitoria y a nuestro Territorio".

"En la aprobación inicial se quitaron más de 4 millones de metros cuadrados. Eso es no haber previsto las necesidades de nuestro Territorio, no ya a medio plazo, es que no lo han previsto a corto plazo y, por supuesto, no a un futuro próximo, en el que vamos a necesitar más suelo industrial", ha censurado.

Una postura que no ha compartido el juntero de Elkarrekin Araba José Damián García-Moreno, quien ha manifestado que el PGOU "es un acuerdo bueno para la ciudad, el Territorio y el medio ambiente, que va a permitir la ampliación de la fábrica de Mercedes, motor de Álava y de Euskadi".

"Va a permitir su adaptación a la transición energética y el reaprovechamiento de suelos que ya están industrializados. Es una buena oportunidad, por tanto, para la ciudad de Vitoria-Gasteiz, pero también para toda Álava", ha concluido.