La Diputación Foral de Álava sumará este año a su parque móvil siete nuevos vehículos de cero emisiones
El ente provincial adquirirá en los próximos meses seis vehículos híbridos y uno eléctrico puro
El Departamento de Empleo, Comercio y Turismo, y Administración Foral de la Diputación Foral de Álava que lidera la socialista Cristina González va a incorporar este año siete nuevos vehículos con distintivo cero emisiones al parque móvil foral. Concretamente, va a adquirir seis vehículos híbridos enchufables y una furgoneta 100% eléctrica. Estos automóviles pasarán a formar parte de la flota a disposición del personal foral para el ejercicio de su trabajo.
Faltan puntos de recarga de vehículos eléctricos en los parkings municipales de Vitoria
El parque móvil de la Diputación Foral de Álava dispone en estos momentos de 24 vehículos con certificado cero emisiones o ECO: tres eléctricos puros, diecinueve eléctricos híbridos enchufables y dos híbridos convencionales. Los últimos se incorporaron a finales del pasado año 2023.
Salto cuantitativo
La flota electrificada va a dar un nuevo salto cuantitativo a lo largo de este año 2024 con la adquisición en los próximos meses de un total siete nuevos vehículos cero emisiones con una inversión de cerca de 330.000 euros. Los nuevos vehículos serán dos turismos híbridos enchufables, otros cuatro SUV híbridos enchufables y una furgoneta eléctrica 100%.
Menos contaminación, movilidad sostenible... las claves del plan vasco de Calidad del Aire 2030
El Consejo de Gobierno Foral licitará la próxima semana la compra de estos vehículos en tres lotes. Este contrato es susceptible de recibir financiación de fondos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, con cargo al Programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVESIII).
"Estamos renovando durante los últimos años el parque móvil foral con criterios de eficiencia energética e incorporando, en la medida de lo posible"
Sobre el particular, la teniente de diputado general, Cristina González, indica que “estamos renovando durante los últimos años el parque móvil foral con criterios de eficiencia energética e incorporando, en la medida de lo posible y atendiendo siempre las necesidades de servicio, vehículos eléctricos e híbridos como es el caso de esta nueva compra”.
El Ararteko pide a los ayuntamientos grandes que regulen ya las Zonas de Bajas Emisiones
“Triplicamos el año pasado el número de automóviles cero emisiones y vamos seguir avanzando en 2024"
Hasta 31 vehículos
Al mismo tiempo, la gestora foral añade que “triplicamos el año pasado el número de automóviles cero emisiones y vamos seguir avanzando en 2024 con nuevas adquisiciones hasta alcanzar un total de 31 turismos, SUV y furgonetas de estas características”.
"La red de cargadores está integrada hoy por 19 puntos de carga y vamos a instalar a largo de este año una decena de cargadores"
Erkoreka apuesta por una movilidad sostenible: "El tráfico no puede comprometer la calidad de vida de los vascos"
Por último, González explica que “queremos contribuir así a reducir la emisión de gases efecto invernadero de nuestra flota y mejorar su eficiencia. La sostenibilidad y el menor impacto medioambiental de los vehículos es uno de los criterios clave para evaluar las ofertas que se presenten a esta licitación, así como la duración de las baterías y el porcentaje de materiales reciclados usados en su fabricación. El incremento de la flota electrificada va acompañada de la ampliación de la red de cargadores en instalaciones forales. La red de cargadores está integrada hoy por 19 puntos de carga y vamos a instalar a largo de este año una decena de cargadores”.
Una de cada cuatro familias de Vitoria prescinde ya del vehículo privado
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal