El sabor a fiestas de La Blanca comienza a ser palpable en Vitoria. Prueba de ello ha sido el anuncio de Elisa Rueda como la pregonera para estos festejos populares. La poeta, profesora y actriz, fundadora y directora del recién concluido festival Poetas en Mayo, será la encargada de llamar a los gasteiztarras el próximo 2 de agosto a las 21.30 horas en la Plaza Nueva.
La noticia se ha dado a conocer en la mañana de este martes, en el Cañón de la Plazoleta ubicado entre la calle Herrería y el cantón de San Roque y ha sido de la mano de la concejala de Cultura y Educación, Sonia Díaz de Corcuera. "Una explosión de alegría" es lo que Rueda siente tras haber sido la escogida para abrir las puertas a las fiestas en honor a nuestra patrona: la Virgen Blanca.
"Elisa lleva 12 años haciendo ciudad a través de la poesía, poniendo en valor los rincones más emblemáticos de Vitoria-Gasteiz internacionalmente gracias a ‘Poetas en Mayo’. Ha logrado que la poesía viaje en tranvía, que se exhiba en los escaparates, que se cuele en el Parlamento Vasco y que tenga voz en el Pleno del Ayuntamiento. Ha demostrado un claro compromiso con esta ciudad, con la literatura y por impulsar la lectura y la escritura entre la ciudadanía de todas las edades", ha señalado Díaz de Corcuera.
"Me encantan las fiestas, me gusta vivirlas a fondo"
"Ha sido una gran sorpresa, estoy muy agradecida al Ayuntamiento, a la concejala de Cultura, Sonia, por pensar en mí", ha compartido la poeta en conversación con este periódico. "Me encantan las fiestas, me gusta vivirlas a fondo". También participar en los bailes y fanfarres que llenan de música y colorido a lo largo y ancho de las calles de la ciudad durante los seis días.
"Estar con los blusas, cantar, bailar y salir con la cuadrilla", señala animada como planes a cometer durante La Blanca . En especial, disfrutar de los fuegos artificiales; además de seguir detalladamente el programa de fiestas completo.
Además de ello, "descubrir de nuevo la parte infantil, ahora que tengo un nieto". En este sentido, asegura no ser una mujer "muy trasnochadora", sino que, de preferir, se queda con "la luz" y el "ambiente de la mañana y la tarde". "Soy muy disfrutona, y para poder disfrutarlas necesitas estar en compañía, en un ambiente agradable, que es lo que yo deseo para todo el mundo", expone.
Por su parte, la concejala ha valorado su aportación a Vitoria y a la cultura haciendo ciudad a través de la poesía durante 12 años.
Elisa Rueda: poeta, maestra y actriz
Nació en Markina-Xemein (Bizkaia) en 1959 y pronto se trasladó a Vitoria-Gasteiz, que ha sido su hogar. Estudió Magisterio y ha trabajado en la enseñanza desde 1981 en el Colegio Samaniego, en Ángel Ganivet y, más tarde, como profesora de euskera en el Instituto Ekialdea de la capital alavesa.
Además de la enseñanza, su otra gran pasión ha sido la escritura, en concreto la poesía. Destaca su participación en numerosos recitales, talleres de poesía y festivales internacionales. Sus poemas han aparecido en revistas literarias y antologías, varios de ellos incluso han sido musicalizados y traducidos a idiomas como: ruso, francés, árabe, inglés, albano… Por ejemplo, Antton Valverde, en su último disco Gaua, ausentziaren itzala, ha puesto música y voz al poema Zenbat denbora del libro homónimo.
Su obra, en la que cuenta con varios poemarios en castellano y euskera, ha sido reconocida con el premio internacional de poesía Ernestina de Champourcín 2013 con el libro Escaleras hacia el sur y el premio Paúl Beckett 2016 con el poemario Tentación Botánica, entre otros.
Pero no solo sus escritos han sido merecedores de galardones, también la propia Rueda los ha obtenido por su labor de promoción de la cultura: “Celedón de Oro” en Vitoria-Gasteiz, “Déccellenza alla Cultura Citta del Galateo-Antonio de Ferrariis” X Edizione, en Roma y fue finalista del premio Dama de Baza en Granada.
Su tercera vocación es la de actriz con apariciones en series de televisión, largometrajes y cortos.
Asimismo, en el terreno de lo persona, también tienden a llamarla Marieli y, entre sus aficiones se encuentra andar en bicicleta por la capital alavesa; los paseos por el bosque de Izki y el mar. Todo ello nutre la inspiración para su textos.
"Propaganda" de Vitoria
"Todos los premios internacionales hacen que mi poesía y como tal, mi figura, sea reconocida internacionalmente como escritora, entonces también hago una labor de propaganda de la ciudad, de llevar Vitoria a todos los rincones", comparte.
De hecho, una de las citas de su agenda la llevará este mismo jueves a Colombia, a un festival. Ahora, su cuaderno va acogiendo palabras con la vista puesta en la lectura del Pregón.
Fiestas "seguras"
Dentro de ese llamamiento a la ciudadanía para que sea partícipe de esta gran fiesta, la poeta ha querido adelantar un mensaje clave. "Que sean unas fiestas seguras y que las mujeres no tengamos miedo de volver a casa a la hora que queramos".
En este sentido, se ha mostrado tajante contra "la violencia de género y de cualquier tipo" y, también, contra las guerras.
'Alma mater' de 'Poetas en Mayo'
Si por algo se la conoce en Vitoria-Gasteiz es por su labor como alma mater del Festival Internacional de Poesía Poetas en Mayo. Lo creó en 2012 y desde entonces es su directora.
12 años llenando de poesía las calles de Gasteiz y los pueblos de Álava con la intención de difundir la lectura, escritura y el amor por la poesía. Ella es quien contacta con los colectivos que participan y da forma al proyecto.
Si bien, el festival comparte valores como el amor por la lectura, escritura, literatura y la poesía, son los valores sociales los que realmente caracterizan y definen el evento. ‘Poetas en Mayo’ no podría entenderse sin el concepto de inclusión social que pasa por derribar los muros creados entre personas de diferentes clases sociales, distintas edades o diversos orígenes.
Obras de Elisa Rueda
- 2010 Escalada libre. Poesía.
- 2012 Cuento en verso ‘Cumpleaños en Salburua’. Álbum ilustrado infantil.
- 2013 Escaleras hacia el Sur. Poesía. (Premio Internacional de poesía Ernestina de Champourcín).
- 2014 El refugio. 30 escritores ante un refugio de guerra. Antología.
- 2015 Vitoria-Gasteiz en acuarela y verso. Obra compartida con otros autores. Poesía.
- 2016 Tentación Botánica. Poesía. (Premio Internacional de poesía Paul Beckett).
- 2018 Pil-pil y Mojo (Libro de relatos compartido con otros autores en torno a una receta típica de cada comunidad).
- 2019 Libro de relatos en Euskera.
- 2020 Alar de Rosas, libro de relatos compartido con otros autores en torno a la amistad.
- 2021 Zenbat denbora, poemario en euskera, editado por Literarte.
- 2021 Mis zapatillas de cordones Remolones. Nire zapatila jostariak. Álbum ilustrado infantil bilingüe en castellano y euskera.
- 2023 Las últimas cerezas. Poemario editado por Palabras al Límite.
- 2023 Érase una vez o dos o tres. Poemario infantil editado por Puerta Abierta editores.