Agurain quiere hacer partícipe a la ciudadanía en el reto de mejorar el reciclaje del residuo orgánico. Para ello va a celebrar diferentes reuniones de portal y se realizarán visitas a domicilio para exponer soluciones y recoger aportaciones de sus vecinos y vecinas.

Con el objetivo de mejorar la gestión de residuos y en especialmente abordar la recogida selectiva de los residuos orgánicos, el Ayuntamiento de Agurain, liderado por Raúl López de Uralde Baltasar (EH Bildu) ha puesto en marcha un proceso participativo.

Así se pretende dar solución la problemática derivada de los residuos orgánicos domésticos y poner en marcha soluciones eficaces.

Datos relevantes

No en vano, según el estudio elaborado por la EHU-UPV, de los 352 kilogramos de residuos domésticos generados al año por cada habitante de Agurain, solamente el 1% se corresponde a la recogida selectiva del residuo orgánico doméstico.

Es un porcentaje manifiestamente mejorable y que no alcanza los objetivos legales establecidos. El 45% de residuo orgánico doméstico generado debe recogerse selectivamente.

Así, desde esta semana, de lunes a jueves se realizarán visitas a domicilio y reuniones por todo el municipio para exponer las posibles soluciones y recoger ideas y aportaciones. Estas aportaciones se podrán hacer tanto en las reuniones como en las oficinas municipales.

Ya en junio, el Ayuntamiento de Agurain evaluará las aportaciones, hará públicos los resultados para después hacer una propuesta consensuada que se expondrá en una asamblea abierta. Las conclusiones de ese trabajo se pondrán en marcha en otoño.

La recogida selectiva de materia orgánica es la gran asignatura pendiente de Agurain. En la actualidad, frente a los 81 puntos de recogida de la fracción resto, tan sólo existen 19 puntos de recogida de fracción orgánica.

Recogida de residuos orgánicos en Agurain Eva San Pedro

Según ha explicado la concejal de medio ambiente, Sandra Rodríguez, “uno de los mayores retos de la sociedad actual es la gestión adecuada de los residuos orgánicos”.

Agurain trabaja para conseguir cumplir con los objetivos marcados y para ello quiere contar con la participación de toda la ciudadanía.

Por eso, “Cuéntanos, te escuchamos” es un paso más en ese camino para mejorar la participación de la ciudadanía.

El pueblo puso en marcha el tercer buzón de recogida neumática destinado a depositar la fracción orgánica en 2021. En ese momento se habilitaron buzones de orgánica en la recogida neumática repartidos por todos los barrios que tienen vivienda en altura.

Dichos buzones tienen una placa distintiva en color naranja que los identifica.

Están repartidos en la calle de Carnicerías, en el cruce con Portal de Santa María y junto a la Casa de Viudas; en la calle Lapurdi, en los cruces con Araba y Nafarroa; en las calles Fueros, Salgorri, Dulantzi, Urzabal y Senda de Langarika y en las inmediaciones de los supermercados y del polideportivo.

Recogida de residuos en Agurain Eva San Pedro

La puesta en marcha del tercer buzón llegaba doce años después de la implantación del sistema de recogida neumática.

"Se da así un paso adelante hacia una recogida y selección responsable de residuos sólidos urbanos, en una apuesta clara y decidida por asumir las obligaciones medioambientales que derivan de las directivas europeas y de la normativa foral y autonómica”, según explicaban en ese momento desde el ayuntamiento.

Recogida de residuos orgánicos en Agurain Eva San Pedro

En dicho buzón se deben depositar todo tipo de producto de origen orgánico tales como algas, pescado, carne, marisco, cascaras de huevos, huesos y raspas.

Además de verduras, frutas, queso, caramelo, mantequilla, restos de aceite animal o vegetal, pelo, uñas, bolsas de té, restos de café, achicoria, plantas, hierba, flores, semillas, huesos de frutas, huesos de aceitunas, papel de cocina y servilletas (sucias con rastros de comida o grasa) o serrín.

Sin embargo, en él no se pueden depositar bolsas de plástico, papel de aluminio, colillas, pañales y compresas, excrementos, ni pegatinas de la fruta.