Trabajadores de Vitoria se plantan una vez más ante el propietario de Disport por despedir a un compañero "como represalia, por estar más activo en las protestas y huelgas" de los últimos meses.

El despido de este trabajador al comienzo del nuevo curso de las actividades deportivas en los centros cívicos de la ciudad y los atrasos en el cobro de algunas nóminas son “los castigos” que denuncian los 150 trabajadores de Disport en Vitoria, la empresa subcontratada por el Ayuntamiento para la gestión de dichas actividades deportivas.

Este sábado, 26 de octubre, monitores, socorristas y cancheros de los centros cívicos están llamados a una concentración masiva para exigir la readmisión del compañero y para que el Ayuntamiento rescinda ya los contratos con Disport.

Red de Autodefensa Laboral

A las 12.30 horas frente al centro cívico de Lakua 03, la plantilla de Disport protestará, días antes del acto de conciliación, ya que consideran que "ha sido despedido como castigo y represalia por participar activamente en las huelgas y protestas contra los impagos de la subcontrata municipal que arrastran".

La concentración ha sido convocada por la Red de Autodefensa Laboral/Laneko Autodefentsa Sarea (RAL/LAS), una red de trabajadores de distintos sectores vinculados a Kontseilu Sozialista que quieren fomentar la autoorganización y la politización de las personas trabajadoras.

Represalias que, en opinión de la plantilla, “se están tomando por la huelga y las movilizaciones” que han llevado a cabo en los últimos meses para reclamar que las nóminas se paguen en plazo.

Una plantilla que continúa en una incertidumbre generalizada: 150 monitores, socorristas y cancheros de los centros cívicos que volvieron el pasado 1 de octubre a impartir sus clases con el inicio del nuevo curso.

Su empresa Disport está en pleno preconcurso de acreedores, una medida que solicitó en mayo debido a la difícil situación económica que atraviesa por falta de liquidez.

Un proceso abierto de unos meses sin intervención judicial de momento que le da margen para renegociar deudas contraídas con sus acreedores.

“La solución es desvincularse de Disport y terminar con la externalización"

Monitores y socorristas de Disport siguen a día de hoy sin saber nada de la empresa ni por parte del Ayuntamiento, admitiendo que "la incertidumbre es total".

Tras las huelgas secundadas de manera masiva antes del verano convocadas por ELA, LAB y CCOO, han vuelto al trabajo en octubre en una situación muy complicada: el despido de un trabajador y atrasos en el cobro de algunas nóminas.

Disport acumula retrasos en el pago de los salarios desde 2022. "Al mismo tiempo, sigue manteniendo licitaciones con el Ayuntamiento de Vitoria y Agurain valoradas en miles de euros", denuncian desde el comité.

Ante esta situación, no piden que Disport sea sustituida por otra empresa, sino que "se termine de una vez con la externalización de estos servicios municipales, que perjudican las condiciones laborales y el propio servicio".

Una plantilla "enfadada, harta y muy cansada" de 150 trabajadores a los que la firma Disport para la que trabajan debería ingresarles el salario antes del día 7 de cada mes, como marca el convenio.

Una plantilla que ha secundado masivamente varias huelgas convocadas por los sindicatos ELA, LAB y CCOO.

Los 150 trabajadores de la empresa Disport Eki de Vitoria son monitores deportivos y socorristas de los centros cívicos de Vitoria, cancheros de frontones y campos de fútbol municipales, así como empleados del polikiroldegi de Agurain.

Lo que sucede es que desde 2022 los retrasos son habituales porque si tienen que cobrar antes del día 7, les suelen ingresar los sueldos varios días más tarde.