El número de viajeros/as de las líneas forales de transporte interurbano por carretera de Alavabus ha aumentado durante el primer semestre de 2025 una media del 13,4% en relación con el mismo periodo del año pasado. Más de 1,2 millones de personas han utilizado este servicio público entre los meses de enero y junio tras el progresivo incremento de la oferta de servicio en las diferentes concesiones.
El diputado foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, Jon Nogales, realiza un balance “muy positivo” de estos datos teniendo en cuenta que 2024 “fue un año de récord histórico de viajeros/as”, agradece la confianza de alaveses/as y atribuye este incremento a “la estrategia de mejora continua desarrollada durante los últimos años para ofrecer un servicio público de calidad con más expediciones y frecuencias, y unos precios atractivos”.
Nogales sostiene así que el crecimiento del número de personas usuarias es “un aval al sistema de descuento progresivo que implantamos hace un año y medio con bonificaciones en el precio del billete de hasta el 67% en función del número de viajes realizados al mes. Este sistema, basado en la tarjeta BAT personalizada, está teniendo una gran aceptación y, de hecho, más de un tercio de los viajes realizados en Alavabus se beneficia de estas bonificaciones”.
“Cerca de 8.500 alavesas y alaveses utilizan ya la tarjeta BAT personalizada para beneficiarse de los descuentos progresivos tanto en Alavabus y el Transporte Comarcal, lo que supone un 21% más que a principios de año. El sistema sigue creciendo y atrayendo usuarios/as”, añade.
Un total de 1.250.466 viajeros/as han utilizado durante el primer semestre de este año 2025 las veinte líneas de Alavabus que conectan Vitoria-Gasteiz con las diferentes comarcas alavesas y localidades de provincias limítrofes, incluidas las dos líneas de largo recorrido Bilbao-Logroño y Bilbao-Pamplona que gestiona la Diputación Foral de Álava, lo que representa un 13,4% más que en el primer semestre de 2024.
Todas las concesiones que agrupan estas veinte líneas comparten una evolución ascendente en el primer semestre del año. La concesión de Rioja Alavesa, que integra las líneas que conectan la ciudad de Vitoria-Gasteiz con los pueblos de esta comarca y varios núcleos de Montaña Alavesa como Peñacerrada y Lagrán, así como con localidades como Logroño y Haro, sobresale sobre las demás con un aumento del 22%.
Descuento progresivo
El resto de las concesiones de Alavabus registra también un crecimiento de la demanda: la concesión de Ayala mejora en casi un 14% los datos de los seis primeros meses de 2024; mientras que las concesiones de Álava Central y Vitoria-Gasteiz/Miranda/Durango lo hacen en más del 12%. También crece las personas usuarias en las líneas no subvencionadas de largo recorrido Bilbao-Logroño (+7%) y Bilbao-Pamplona (+11%).
Un total de 1.250.466 viajeros/as han utilizado durante el primer semestre de este año 2025 las veinte líneas de Alavabus que conectan Vitoria-Gasteiz con las diferentes comarcas alavesas
“Las líneas subvencionadas que registran mayores incrementos de usos son aquellas ligadas a la movilidad obligada, es decir, aquellas utilizadas de forma diaria por alavesas y alaveses para sus desplazamientos a sus centros de trabajo y/o estudios”, precisa.
El diputado foral destaca que el importante aumento de la demanda de Alavabus durante el primer semestre de 2025 tiene lugar además sobre las cifras récord de 2024 y considera que esta positiva evolución demuestra que “el transporte público es una alternativa real y eficaz al vehículo privado siempre que responde a las necesidades de movilidad de la ciudadanía y lo hace además a unas tarifas competitivas”.
Por otra parte, el servicio Transporte Comarcal que conecta los pequeños núcleos rurales de Álava con sus poblaciones de referencia ha experimentado también en la primera mitad del año una evolución positiva. Un total de 47.210 alavesas y alaveses han utilizado entre los meses de enero y junio las 28 líneas de Transporte Comarcal, lo que supone un incremento del 3,6% en relación con el mismo periodo de 2024. El año pasado se cerró con un récord histórico de viajeros/as en el Transporte Comarcal.
“Vamos a seguir trabajando para consolidar e implementar mejoras en el servicio de transporte público foral que ofrecemos a las alavesas y alaveses con el objetivo de seguir dando pasos en la reorientación de la movilidad en el Territorio hacia el uso de modos de transporte más sostenibles”, asegura Jon Nogales.