Es más que evidente para cualquiera que, sobre todo tras La Blanca, camine por el centro de la capital alavesa. Los planos, las cámaras de fotografía, las preguntas de dónde esta esto o lo otro... son más que habituales. Pero las percepciones se quedan solo en eso si no se acompañan con datos. Todavía queda verano por delante, aunque las cifras de visitantes y consultas recibidas en la Oficina de Turismo de Vitoria-Gasteiz en lo que va de agosto convierten en realidad esa idea. La capital alavesa atrae, y mucho, la atención de quienes en estas semanas aprovechan sus momentos de ocio para viajar por otras ciudades lejos de su rutina habitual.
Así, según los datos del Ayuntamiento gasteiztarra, del 1 al 19 de agosto son 11.061 las consultas recibidas en el espacio de la Plaza Nueva. El año pasado, en las mismas fechas, fueron 9.537. Es decir, el incremento es del 15,97%, un porcentaje más que significativo que habla por sí solo del tirón de Vitoria entre quienes están viajando estas semanas aprovechando el periodo vacacional.
“Son datos positivos, que confirman el interés creciente por Vitoria-Gasteiz como destino turístico”, apunta María Nanclares, concejala responsable del Departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo del Consistorio. “Hemos obtenido un balance positivo con incremento de visitas y consultas, lo que refuerza nuestra apuesta por un modelo de turismo sostenible y de calidad”, explica la edil socialista.
A pesar del calor
Con todo, lo cierto es que las cifras recopiladas en la Oficina de Turismo de la capital alavesa en estas semanas podrían haber sido superiores. Desde el Ayuntamiento se ha constatado que las jornadas en las que el calor apretó más y en las que hubo activadas alertas tanto naranja como amarilla por riesgo de altas temperaturas han tenido su peso.
Un claro ejemplo de esto es que este lunes y martes, ya pasadas las alertas, fueron 1.481 las personas que acudieron a la Oficina, muy por encima de las 871 que acudieron en los mismos dos días de 2024. Con todo, “a pesar de las altas temperaturas, que han tenido incidencia en el número de visitas a la Oficina de Turismo”, como apunta Nanclares, las cifras son claramente superiores a las de hace doce meses.
Esto también se refleja en los accesos a las instalaciones de la Plaza Nueva registrados tras la finalización de las fiestas. En concreto, desde el día 10 hasta este martes 19, han sido 4.432 los visitantes que han realizado 6.467 consultas. Con respecto al mismo periodo de 2024, esto se traduce en un incremento del 4,77% en las personas que han acudido a la Oficina y de un 14,88% de las peticiones de información sobre distintos aspectos de la capital alavesa.
Procedencias
Sigue siendo el turismo estatal el que más peso tiene entre las personas que acceden a la Oficina de Turismo de la capital alavesa. De hecho, el 84,27% procede tanto del País Vasco como de otras comunidades autonómicas, por lo menos en lo que respecta a los datos recopilados a lo largo de los primeros 19 días de agosto.
Visitantes llegados desde Cataluña (20,14%), Madrid (16,88%) y Valencia (15%) destacan de manera significativa dentro de este balance de lo que va de mes, unas tendencias que se mantienen en la línea de otras ocasiones. Además, otras personas de Euskadi (10,44%) y Andalucía (9,23%) marcan los siguientes puestos del particular ranking de quienes acuden a solicitar datos sobre la ciudad. Eso sí, destaca el fuerte incremento que se está experimentando en el caso de quienes llegan desde tierras gallegas. El porcentaje de quienes han cruzado la puerta del espacio de la Plaza Nueva llegados desde Galicia ha crecido estas semanas un 5,13%.
En lo que se refiere a personas que llegan de otros países, también son muchas las personas que han acudido aquí en busca de planes para desarrollar en la ciudad durante sus respectivas estancias. Destaca, siguiendo la línea de años precedentes, la presencia de quienes llegan a la capital alavesa y su Oficina de Turismo desde Francia e Italia, sin perder de vista las consultas realizadas por turistas de otros estados como Holanda, Alemania, Reino Unido y Bélgica.
Con todo, todavía queda verano por delante y a buen seguro el balance final de este tramo del año, siempre tan propicio para viajar aprovechando las vacaciones laborales, seguirá incrementando estos datos recogidos entre el 1 y el 19 de agosto, es decir, antes, durante y justo después de las fiestas de La Blanca, que no deja de ser también un foco de atención importante para quienes vienen de fuera.