Síguenos en redes sociales:

Fran Puertas, una leyenda para hacer crecer al Gaztedi

Fran Puertas, el exjugador con más internacionalidades en España, coge este curso las riendas del club vitoriano para ayudarle a conseguir un salto de calidad

Fran Puertas, una leyenda para hacer crecer al Gaztedi

El equipo senior masculino del Gaztedi ya tiene nuevo técnico para esta temporada: Fran Puertas. El entrenador de Lazcao será un mentor de lujo para los jugadores del club vitoriano, puesto que se trata de toda una leyenda del rugby a nivel estatal. El guipuzcoano sigue siendo a día de hoy el jugador con más internacionalidades de la selección española con un total de 93 participaciones entre 1994 y 2001.

Además, llegó a disputar el Mundial de Gales de 1999, donde participó en un total de tres partidos frente a las selecciones de Uruguay, Sudáfrica y Escocia. En dos de estos duelos Fran partió como titular.

Fran Puertas, nueva entrenador del Gaztedi

Tras desarrollar su carrera como jugador entre 1981 y 2006 en las filas del Ordizia, Pozuelo, Aviron de Bayona y el Olympique de San Juan de Luz, en la temporada 2023-24 dio el salto a los banquillos, concretamente al del Zarautz.

La pasada campaña dirigió al Gipuzkoa Sortzen, dejando al equipo en segunda posición en el grupo A (mismo que el Gaztedi) de la categoría de plata del rugby. Ahora, con su desembarco en Vitoria, Puertas afronta un nuevo reto en su trayectoria como entrenador, por primera vez algo más lejos de casa.

Un cálido recibimiento

Iñigo Ezquerra, director deportivo del Gaztedi, ha sido uno de los principales responsables para que Fran Puertas tomase la decisión de recalar en el club gasteiztarra, tal y como lo admite el propio entrenador.

“Yo había terminado este año mi relación con el Gipuzkoa Sortzen y entonces quedé libre. Me contactó Iñigo, que yo ya le conocía de la selección española y de jugar con él en algún torneo de veteranos. Me explicó un poco el proyecto que tenía el Gaztedi y como yo tenía ganas de seguir entrenando, pues dije, adelante”, desvela Puertas.

El director deportivo del Gaztedi le insistió en más de una ocasión de que él podía ser “alguien valido y con experiencia” para el equipo. “Al fin y al cabo la idea que me comentó me gustó y por eso accedí”, explica el nuevo técnico del Gaztedi.

La cercanía a su provincia natal también fue clave a la hora de aceptar la oferta. El hecho de no dedicarse a día de hoy de manera profesional al rugby hace que Fran vea el tema de entrenar más como “un simple hobby” que complementa con su “trabajo real”. No obstante, Fran no piensa desvincularse del rugby por el momento y su deseo de entrenar, sumado al cálido recibimiento en Vitoria, le hacen coger con ganas este puesto en el Gaztedi.

“Estoy muy contento por cómo me ha recibido la gente, tanto jugadores como el staff directivo y los entrenadores que van a colaborar conmigo. He visto también las posibilidades que tiene Gaztedi como club a nivel de infraestructura y la verdad es que pocos clubes pueden tener tantas opciones”, admite Fran.

Gaztedi cuenta con un campo de hierba natural en Gamarra, un campo de hierba artificial en Lakua, además otro de hierba natural también en Lakua. “Poder disponer de esos campos para entrenar y para jugar indica un poco también la categoría y el objetivo, lo que se puede pretender como club”, desvela Fran Puertas.

Fran Puertas, el exjugador español con más internacionalidades, dirigirá al Gaztedi en la temporada 2025-26

Sin embargo, pese a las cosas positivas que ha encontrado a su llegada a Vitoria, el técnico de Lazcano cree que “falta elevar un poco el nivel, no tanto de amateurismo, sino intentar concienciar a los jugadores de que para mejorar y llegar a lo máximo no hay muchos secretos”.

Además, Fran también piensa que el trabajo en el gimnasio es importante y que el equipo va a necesitar más horas con el fin de conseguir un salto de calidad en el nivel de condición física. 

"Vengo de estar en un equipo en el que se entrena cuatro días a la semana, y aquí entrenamos tres. Los jugadores tienen que ir cogiendo ese hábito de dedicar más tiempo para ir mejorando"

“Vengo de estar en un equipo en el que se entrena cuatro días a la semana, y aquí entrenamos tres. Los jugadores tienen que ir cogiendo ese hábito de dedicar más tiempo para ir mejorando”, relata un Fran que como objetivos para la temporada se marca “salir al campo a competir contra cualquiera” y “trabajar con dedicación para hacer crecer al equipo”.

Crecimiento en el Rugby

Fran intenta en todas las sesiones de trabajar trasladar sus conocimientos sobre el rugby a la plantilla del Gaztedi para que puedan ir creciendo con el paso de las jornadas. 

Fran Puertas, nuevo técnico del Gaztedi

“Yo empecé a jugar tarde, con 16 años. He jugado contra gente que me ha pasado por encima y en ese momento la idea que tenía yo era esa, entrenar más para poder llegar al nivel de esos jugadores. Si entrenas, sales al campo y disfrutas; en cambio, si sales al césped sufriendo, pues al final cuesta mucho. Eso es lo que intento trasladarles desde mi propia experiencia”, recuerda Puertas.

Gracias a la mentalidad de trabajar y crecer constantemente, logró “el máximo objetivo al que aspira un jugador”, es decir, competir al máximo nivel en un Mundial. Tras fracasar en el intento de clasificarse al Mundial de Inglaterra de 1991 y de Sudáfrica de 1995, el premio para el actual técnico del Gaztedi llegó en el Mundial de Gales de 1999.

“Siempre quise tener la posibilidad de jugar un Mundial. Se consiguió en el 99, también porque se abrió el abanico de equipos participantes, situación que supimos aprovechar. Conseguir llegar a jugarlo fue una alegría para mí, era la despedida soñada. Gracias a todos los que trabajamos en ello lo pude conseguir”, rememora orgulloso.

Por último, el entrenador del Gaztedi reconoce que vislumbra una evolución positiva en el rugby, deporte que según él “ha ido creciendo” desde entonces. “Ahora el rugby está teniendo más visibilidad de la que tenía antes. Por televisión hay más partidos, hay más campeonatos con jugadores más mediáticos y también se va introduciendo en los colegios para que los niños y las niñas tengan esa posibilidad de empezar a jugar desde jóvenes”, concluye esta leyenda del rugby en España.