“Quedar entre los tres primeros es muy difícil porque el grupo norte es el más complicado de los tres que hay en División de Honor B y esta temporada el nivel de los rivales es muy alto”, comenta Pablo Arévalo, nuevo técnico del Gaztedi.

El entrenador del conjunto gasteiztarra es consciente de que optar a uno de los tres primeros puestos que darían opción a jugar por el ascenso contra los tres primeros conjuntos de los otros dos grupos se ha encarecido notablemente en este ejercicio. En esta primera fase, el Gaztedi se medirá a otros once rivales a una sola vuelta.

El entrenador vallisoletano coloca un peldaño por encima del resto a “dos históricos” como el Getxo y el Pasek Belenos asturiano. Precisamente este último será el primer rival del Gaztedi en esta nueva temporada. La escuadra gasteiztarra visita este sábado al cuadro de Avilés, uno de los gallitos de la categoría.

Pablo Arévalo, en Gamarra Pilar Barco

7 equipos de gran nivel

“Cuentan con un gran número de jugadores profesionales, han realizado fichajes importantes y son los favoritos”, insiste. Por detrás aparecen “en un segundo nivel” equipos como el Gernika y el Gesalaga Okelan Gipuzkoa Sortzen, club surgido de la fusión del Zarautz y Bera Bera, y con el que también habría que contar esta temporada para pelear por el ascenso.

Muy duro habida cuenta del amplio número de aspirantes. Una nómina a la que también podrían unirse clubes como el Universitario Bilbao, el Cormorán Santander y el Hernani. “Son equipos muy fuertes también”, advierte al respecto Arévalo.

“La idea es hacer buenos partidos contra muchos de ellos. Pelearlos todos y tener nuestras opciones”

Pablo Arévalo - Entrenador del Gaztedi

El objetivo del Gaztedi es poder competir con todos ellos. Plantar cara, como destaca el nuevo técnico del conjunto vitoriano. “La idea es hacer buenos partidos contra muchos de ellos. Pelearlos todos y tener nuestras opciones”, indica el preparador pucelano, quien no esconde sus ganas por hacer algo grande, por mucho que esté más complicado que nunca. “La ambición es estar ahí”, desvela.

Los jugadores del Gaztedi se abrazan al término del partido ante el Oviedo de la pasada temporada Gamarra DNA

“No sería una decepción”

Eso sí, no poder colarse entre los tres primeros equipos que jugarían esa fase de ascenso, y que en la próxima temporada pasarían a formar parte de una nueva categoría llamada División de Honor Élite formada por diez clubes, no le dejaría un regusto amargo. “No sería una decepción”, aclara.

“Hemos cambiado muchas cosas, es un proyecto nuevo y hay que tener paciencia”

Pablo Arévalo - Entrenador del Gaztedi

El objetivo principal es seguir creciendo. “Hemos cambiado muchas cosas, es un proyecto nuevo y hay que tener paciencia”, solicita. Eso sí, al menos, espera no pasar apuros para salvar la categoría, tal y como ha venido haciendo el Gaztedi en estas últimas temporadas.

De inicio, aunque ve al Oviedo “como una incógnita” por la fuerte renovación que ha sufrido, considera que el cuadro astur, junto a los navarros de La Única, el Gijón y los vizcaínos del Uribealdea, son los principales candidatos para pelear por eludir el descenso. Un descenso que este curso también se ha encarecido respecto a ejercicios anteriores.

Pablo Arévalo, en Gamarra Pilar Barco

Del 4º al 12º por eludir el descenso

En esta ocasión, los equipos que acaben la primera fase entre el puesto cuarto y el duodécimo disputarán una segunda en la que de nuevo se medirán todos contra todos en el campo en el que no hayan jugado esa primera liguilla y se arrastrarán los resultados a esta segunda vuelta. “Pueden llegar a descender dos equipos y un tercero a través de una promoción, mientras que la temporada pasada era más fácil salvarse ya que solo bajaba uno”, explica Arévalo.

De momento, el nuevo técnico del Gaztedi se muestra “contento” con el equipo que tiene. Destaca que “hay muchos jóvenes” y sostiene que estos jugadores llegados desde la cantera tienen nivel suficiente para aportar desde ya mismo. 

“Tener tanta gente joven de casa, que conozca y sienta al club, habla bien de lo que es el Gaztedi y de lo que ha hecho apostando por los suyos”

Pablo Arévalo - Entrenador del Gaztedi

“Son jugadores con muchos años de rugby. Vienen desde abajo. Este año tenemos a tres sub’18 como Imanol Ezkerra, Ibon San Mateos y Asier Palacios, que ya han estado con la selección de Euskadi y en la academia de la Federación Española tecnificando, por lo que tienen que ser tres piezas importantes para el equipo. Todos ellos pueden aportar”, considera.

La plantilla del Gaztedi afronta la nueva temporada con la máxima ilusión Pilar Barco

40 jugadores, solo 2 extranjeros

No acaban ahí los jugadores llegados de cantera. Poco antes dieron el salto al primer equipo otros jóvenes valores como Martín Domínguez, Martín Ezkerra, Omar Lamín e Iñigo Martínez, que pese a no haber cumplido aún los 20 años “también van a jugar un papel importante esta temporada”, remarca Árevalo.

“Tener tanta gente joven de casa, que conozca y sienta al club, habla bien de lo que es el Gaztedi y de lo que se ha hecho estos años apostando por los suyos”, subraya el entrenador del Gaztedi.

De hecho, el Gaztedi, que contará en el primer equipo con 40 jugadores en plantilla, ha reducido este curso su número de extranjeros a la mitad, al pasar de los cuatro que militaban en el conjunto vitoriano el año pasado a dos.

Esta temporada continúan el talonador Simba Mandioma (Zimbabue) y el pilier izquierdo Denver Brins (Sudáfrica), mientras que han dejado el club un histórico como el surafricano Lohan Potgieter y su compatriota Winrey Stoffels.

Nuevos mimbres para un Gaztedi que confía en seguir creciendo. Paso a paso. “Hay que tener paciencia. Es el inicio de un proceso que necesita su tiempo. Estamos mejorando como equipo y no tardarán en verse los resultados”, vaticina Pablo Arévalo. Ambición no le falta por muy complicado que esté. Es el Gaztedi y de nuevo irá a por todas.