El director del Instituto vasco de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado estar "al límite de mi paciencia" con la cuestión de la reubicación de belenes que se encuentran en la iglesia de San Francisco de Asís de Vitoria, donde va a crearse el Memorial del 3 de Marzo de 1976, y ha subrayado que "la verdadera prioridad está en la conmemoración del 3 de marzo".

En una entrevista concedida a Radio Vitoria, recogida por Europa Press, Alonso ha recordado que desde las distintas instituciones ya se han realizado propuestas para acoger los belenes de la Fundación Belenista San Francisco de Asís, que no han sido aceptadas.

Según ha indicado, "hoy en día los belenes no están en el centro, hoy en día los belenes no se están exponiendo, hoy en día los belenes están en un local con problemas de humedad, con goteras, etcétera". A su entender, "la alternativa que se debería de ofrecer, y que sí se ha ofrecido por todas las instituciones", es una "alternativa con la misma idoneidad" de la actual.

ALTERNATIVAS

Alonso ha apuntado que, "con la oferta que se hizo desde el Gobierno Vasco, las instituciones ya damos por hechas todas las ofertas y a partir de aquí tendrá que ser la institución que queda todavía, que es el Obispado, quien haga su oferta o quien decida o diga cuál es el siguiente camino". "Lo que no podemos andar aquí es al capricho de nadie", ha insistido.

111

En imágenes: ofrenda floral a las víctimas del 3 de marzo Agencias/DNA

"El Ayuntamiento ha ofrecido, la Diputación ha ofrecido, el Gobierno ha ofrecido, y llama la atención de que la otra institución que forma parte del patronato, que por cierto es quien comprometió la Iglesia a varias fundaciones a la vez, sea la única que no ha ofrecido ningún local. Entonces me imagino que será una cuestión que tengan que ofrecer ellos, o buscar otra alternativa diferente, que ellos sabrán cuál es", ha agregado.

Por su parte, ha afirmado estar "llegando al límite de mi paciencia con esta cuestión". "Es triste que estemos en estos debates, y que no seamos capaces de saber priorizar los elementos que inquietan y que realmente preocupan a la ciudadanía vitoriana. Y creo que en este sentido la verdadera prioridad está en la conmemoración del 3 de marzo", ha señalado, insistiendo en que lo que se pide es "inasumible".   

SÍMBOLOS FRANQUISTAS

En otro orden de cosas, ha señalado que los símbolos franquistas, "afortunadamente, de alguna forma se están fosilizando". En este sentido, ha apuntado que "casi todos los que quedan de alguna forma ya han perdido su vínculo con el pasado y afortunadamente las nuevas generaciones cuando pasan por allí no ven más que un trozo de piedra".

No obstante, ha apelado a "seguir trabajando porque todavía hoy quedan familias y quedan víctimas de aquel régimen, y a esa gente le ofende y le duele ver cómo todavía de alguna forma se reivindica en esos símbolos un régimen absolutamente dictatorial y represivo".

Por ello, aunque es "poco lo que queda, tenemos que seguir vigilantes", ha indicado, apelando a que "cada vez que algún ciudadano o ciudadana vea alguno de estos elementos, nos lo haga llegar y desde Gogora "se advertirá a los ayuntamientos para que lo retiren".

También ha dicho respetar la posición de quienes han emplazado a ilegalizar a la Falange, algo que, ha dicho, aunque no es jurista imagina que "no debería ser muy difícil". Si bien esta opción le parece "un buen camino", ha precisado que, por su parte, es "más partidario" de que de Falange, "igual que la Fundación Francisco Franco y todo este tipo de grupúsculos de extrema derecha o de ultraderecha, desaparezcan por inanición".

"Es decir, desaparezcan porque la gente no les hace ningún caso, los ignora, porque la gente sea consciente de que lo que pretenden es erosionar la sociedad y erosionar la democracia", ha concluido.