Síguenos en redes sociales:

"En Vitoria faltaba una carrera así"

Las principales calles del casco viejo se ven abarrotadas de público para arropar a los atletas en La conquista de la Almendra

En imágenes: así han conquistado la Almendra decenas de corredoresJosu Chavarri

132

“En Vitoria faltaba una carrera de este estilo”. Este era uno de los mensajes lanzados desde la organización del evento, Aetrievent S.L. porque, hasta ayer, la capital aún no tenía una carrera que recorriera las calles de la almendra. Este acontecimiento ya tenía muchos indicios de que podía ser un gran éxito y así fue, y no solo porque se agotaran los dorsales y se tuvieran que sacar más, sino porque el recorrido también enamoró a los participantes.

En imágenes: así han conquistado la Almendra decenas de corredoresJosu Chavarri

132

“La carrera, además de bonita, fue exigente con un desnivel adecuado. Sin duda alguna repetiré”, afirmó Gorka Martínez, quien corrió el 10K. Sin embargo, la fiesta de la carrera de la almendra comenzó media hora antes con una serie de entrenamientos y estiramientos que organizó Altafit en la Plaza de las Burullerías, en la zona post-meta, para que los corredores pudieran calentar todos juntos. Eso sí, también desde primera hora los corredores aparecieron para recoger su dorsal y dejar también sus bolsas. Entre ellos, la frase más comentada era “que buena suerte se había tenido con el tiempo”. 

Por otro lado, hubo quien antes de la carrera ya hizo una “pequeña” tirada para preparar otros eventos. “La fecha es la ideal, porque esta me sirve para preparar la Behobia y por eso antes de correr los 10 kilómetros, he ido a recorrer 6 más”, comentó Andrea Nieto. Es más, el entrenador del equipo Dida, Gorka Bizkarra, se atrevió con mucho más y corrió hasta 15 kilómetros antes de la carrera.

Por su parte, Ander Varela, quien corrió con su amiga Sara Abad, también mostró su satisfacción con el recorrido. “La verdad es que son las calles más emblemáticas de la ciudad y da gusto correr por aquí”. A lo que su compañera añadió que “ojalá pueda ser una carrera que se repita más años; yo he realizado los 5 kilómetros y el año que viene sin duda alguna me atreveré con los 10, porque te quedas con ganas de más”.

No solo los propios corredores se volcaron con la carrera, sino que los más curiosos también mostraron su felicidad con este evento. “Ha sido muy bonito el recorrido y el casco viejo ha tenido un ambiente precioso”, dijo Gorka Etxeberría, que se acercó a ver la carrera para ver cómo varios amigos corrían “La Conquista de la Almendra”. Idoia Martínez también se acercó para ver a su pareja correr. “He podido ver bastante de cerca, el recorrido; además de bonito, se veía exigente”. 

Unos de los detalles que más agradecieron los corredores fue el ambiente creado durante todo el recorrido, algo que solo se puede generar por las calles de la almendra de Vitoria-Gasteiz. “El tiempo que hemos tenido lógicamente ha acompañado, pero el ver a tanta gente animándote por las calles siempre motiva y te saca una sonrisa”, admitió Leire Arroyo. Algo que corroboró María Fernández, para quien “la estructura de estas calles ha permitido que todo sea más cercano y que te sientas muy arropada mientras corres; la verdad que ha sido muy cómodo y familiar”. 

El evento, que contó con el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, AENA y Laboral Kutxa, fue un éxito de principio a fin, ya que después de la carrera, y una vez que todos los participantes recibieran su medalla finisher, se realizó la entrega de premios. Esta se amenizó con el txoripintxo y es que todos los corredores tuvieron uno gratuito. Es más, no se vio a ningún atleta sin su pincho para recuperar fuerzas. 

El ambiente se prolongó hasta el mediodía dado que la Plaza de las Burullerías estuvo abarrotada de corredores y de ciudadanos hasta el final para animarse entre ellos. “Lo importante no es ganar, sino participar y estar con los amigos en una bonita mañana”, reveló Arkaitz Gutiérrez, quien también agradeció el recorrido. “Mi familia me ha podido animar en diferentes tramos y eso se agradece mucho”, precisó.

Además, los participantes no solo estuvieron muy contentos con el recorrido, sino que también con la organización. “No es habitual encontrar carreras que te den bolsas tan completas y eso se agradece muchísimo”, explicó Alain Marigorta en referencia a las bolsas que se entregaron desde la organización que incluyeron una cantimplora de Adela Araba, un bote de pechuga de pollo de Norave, unas latas de crema de queso de Iberitos, un paquete de Cafés Foronda, un cartón de leche de Lacturale, un vale por un Txoripintxo, un vale por una invitación para el gimnasio Altafit y la camiseta del evento de La Conquista de la Almendra. Todo ello teniendo en cuenta que parte de la inscripción, 3 euros, fue destinado a Adela Araba (Asociaciones de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Álava).

En definitiva, bien se podría afirmar que “La conquista de la Almendra” aunó todos los requisitos para que sea un evento de futuro y que se puedan llevar a cabo muchas más ediciones. Y todo ello también gracias al granito de arena que han aportado sus colaboradores: Ingevel, El Boulevard, Norave, Grupo Eleyco, Volvo Arregui, Cafés Foronda, El Talo, Bell, Altafit, Radio Vitoria, Federación Alavesa de Atletismo, Iberitos, Insalus y Lacturale.