La ampliación de la zona OTA en Vitoria ha llegado este lunes 15 de septiembre a los barrios de Aranbizkarra, Arana, Santa Lucía, San Martín, Aranzabal, Avenida Gasteiz, desde Beato hasta el puente azul, y Las Trianas. DIARIO DE NOTICIA DE ÁLAVA ha salido a preguntar a la ciudadanía por este nuevo medida.
En los parquímetros de la Avenida Gasteiz dos vecinos de la capital alavesa se encontraban con la imposibilidad de pagar con tarjeta de crédito mientras que otros se quejaban de las pocas máquinas que hay para poner el ticket. “Quieren digitalizar todo y resulta que no se puede pagar con tarjeta”, explicaba un afectado.
También se ha notado en las calles la presencia de Vigilantes de Aparcamientos-OTA, que han dedicado la jornada de hoy a “informar y aclarar dudas”. “Nos encontramos con muchas personas que no sabían que hoy se implementaba la OTA en estos barrios y eso que estaba avisado”, exclamaba una trabajadora.
Ante las protestas de los ciudadanos a los pocos parquímetros que hay en la ciudad y la opción inhabilitada de pagar con tarjeta en estos, la trabajadora explica que el objetivo es incrementar el uso de las aplicaciones móviles y que la gente no tenga que andar sacando todos los días ticket.
Los residentes, los más beneficiados
Blanca Sanz se encontraba esta mañana aparcando en la calle Abendaño y valoraba positivamente el poder aparcar el coche con tanto sitio libre: “Yo tengo tarjeta de residente ya aunque ahora tenga mucho más fácil para aparcar en mi barrio, me cuesta 45,60 euros al año”.
En cuanto a los comerciantes que soliciten el carnet, su precio será de 284,20 euros anuales
A pesar de las contras que los vecinos de la capital alavesa le encuentran a la nueva normativa, hay ciudadanos como Orkatz Narbaiza que lo ven beneficioso para los residentes de la zona: “Yo vivo en Zabalgana y todavía no me afecta. Creo que venir a Vitoria en coche es un capricho, así que me parece bien si a los residentes o gente que trabaja por aquí les viene mejor”.
En el Centro de Salud de San Martín se encontraba María, que acudía a una cita médica y no se había enterado de que a partir de hoy aparcar el coche en esa zona sería de pago: “He vuelto de vacaciones y me he encontrado todo verde, encima no encuentro una máquina cerca. Entiendo que para los residentes es mejor, pero también habría que pensar en los que venimos al médico”.
Rebeca Bartolomé también salía del ambulatorio y se ha visto afectada por esta nueva medida: “Creo que si vienes a hacer un recado puntual no es tanto problema sacar ticket para una o dos horas, pero para la gente que vive o trabaja por aquí sí que es un poco desastre”.
Comercios y trabajadores
Las terrazas de la Avenida Gasteiz han notado menos afluencia de gente durante la mañana de este lunes. Así lo explicaba Markel Rico, camarero del bar Larrain: “Antes la gente dejaba por aquí el coche y sí se paraban a tomar algo, hoy hemos notado que ha bajado la clientela”.
El comercial Jose Fariñas encuentra muy cómodo el trabajar por el centro de la ciudad este lunes: "Vengo al centro por trabajo y he puesto el ticket. Me parece hasta mejor porque tengo mucho más sitio para aparcar. Además las aplicaciones como TelPark son muy útiles para no andar sacando ticket".
En cuanto a los comerciantes que soliciten el carnet, su precio será de 284,20 euros anuales.
Parking de San Martín y Mendizorroza
Mientras tanto, Milagros optaba por aparcar en el parking privado de San Martín, visiblemente más lleno que la semana pasada: “Antes solía aparcar en la calle, pero como ahora voy a tener que pagar sí o sí prefiero el método de pago de este aparcamiento y me olvido de poner ticket”.
Muchas de las personas que se han visto afectadas por la OTA han optado por irse hasta Mendizorroza a aparcar y luego acercarse andando hasta sus trabajos. Maider Murua trabaja en la Avenida Gasteiz y cuenta que debido a los problemas que están teniendo para sacar ticket, ya sea desde el parquímetro o aplicaciones, muchos de sus compañeros que acuden en coche hasta la Avenida han optado por irse hasta el parking de Mendizorroza.