Artium Museoa, el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, presenta al público su programa de otoño. Dentro de la propuesta se encuentran actividades públicas que pondrán el foco en el cuerpo, la voz y lo performativo. Entre las actividades se encuentran conferencias, talleres, proyecciones, encuentros profesionales, un ciclo de performances, también iniciativas educativas y dirigidas a familias o programas formativos.

Como inicio del programa otoñal el último fin de semana de septiembre se celebrará la segunda edición de Trama, un programa interdisciplinar en torno a la imagen en movimiento. Esta vez se centrará en los ecofeminismos y la justicia ambiental, para ello contará con perfiles referentes en diferentes ámbitos como son la antropología, el cine o el arte como Yayo Herrero (Madrid, 1965), Marc Badal (Barcelona, 1976), Mónica Nepote (Guadalajara, México, 1970), Amaia Miranda (Leioa, 1993), Lizar Begoña (Sopelana, 1996) e Idoia Zabaleta (Vitoria-Gasteiz, 1970), Xiana do Teixeiro y Teresa Castro. El programa está comisariado por Garbiñe Ortega y Arantza Santesteban.

Ciclo de performances

Además, el tercer fin de semana de octubre tendrá lugar la tercera edición Lazos mecánicos, se trata de un ciclo de performances que tiene como objetivo explorar distintas formas de habitar el museo. El programa contará con la participación de Clo Plas (Xiana Arias (Fonsagrada, 1983) y Berio Molina (Fonsagrada, 1979)), Estanis Comella (Lleida, 1985), Patrick Hamilton (Lovaina, 1974), Leonor Leal (Jerez de la Frontera, 1980), Ángela Millano (Vitoria-Gasteiz, 1987) y María Salgado (Madrid, 1984). Iñaki Martínez Antelo y Catalina Lozano se harán cargo de este ciclo.

Asimismo, en noviembre se celebrará la inauguración de la muestra individual dedicada a la artista libanesa Marwa Arsanios, con el comisariado de Agustín Pérez Rubio. Se trata de la primera exposición dedicada a la creadora en el Estado y esta coproducida junto a la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo en Turín.

En el ámbito de la exposición, está programado un encuentro en forma de bertso-saio organizado en colaboración con consonni y en el que participarán Uxue Alberdi (Elgoibar, 1984), Unai Iturriaga (Durango, 1974) y Sustrai Colina (Urruña, 1982).

Publico familiar

Programa educativo Artium también activa como cada otoño su programa educativo dirigido a familias, con actividades pensadas y diseñadas para todos los públicos. En relación a esto, y tras los meses de verano, el museo retoma el programa mensual amarauna, enfocado en un público más familiar. La primera sesión será el sábado 20 de septiembre y se estrenará con un espectáculo de luces y sombras de Sergi Buka, en colaboración con el festival Magialdia. 

En octubre vuelven los talleres abiertos de fin de semana Bor-bor, una invitación a experimentar junto a la familia con el arte contemporáneo.

Por otro lado, junto con el inicio del curso escolar se abre el plazo para la inscripción de los programas educativos del museo para 2025-2026, que están dirigidos a diferentes momentos del ciclo formativo.

Isabel Mellén participa en el curso de extensión universitaria. Pilar Barco

Atención al lenguaje

La primera semana de octubre se inaugura la tercera edición del curso de extensión universitaria que se organiza en colaboración con la UNED. Este año se centra la atención en los lenguajes del arte contemporáneo y en las prácticas museológicas, esto se hará en seis sesiones los miércoles por la mañana, y no solo se contará con los equipos del propio museo, también habrá profesionales del arte y la museología como Haizea Barcenilla (Lezo, 1981), Isabel Mellén (Vitoria, 1986) o Leire Vergara (Bilbao, 1973).

Este mismo mes regresan las proyecciones de los ciclos de Filmoteca Vasca con Klasikoak, que tendrán lugar los miércoles a la tarde. Artium Museoa es la sede oficial de los ciclos de cine desde 2021, en estos participa junto a espacios como Tabakalera y el Museo de Bellas Artes de Bilbao y entidades como el Festival de Cine de San Sebastián o el Donostia International Physics Center.