El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, acoge el próximo martes 6 de mayo a las 19.00 la representación de la pieza performativa en euskera Munstro baten etxean solasean (Charlando en casa de un monstruo), una obra de Josune Velez de Mendizabal (Vitoria-Gasteiz, 1977). La pieza está basada en una vivencia personal de la actriz, la entrevista que le realizó a Néstor Basterretxea hace más de quince años en Idurmendieta, el caserío de Hondarribia que fuera residencia del artista. Con esta representación el museo cierra los actos que se han realizado desde que en enero de 2024 se presentara la celebración del centenario del artista de Bermeo. El acceso a la actividad es libre y gratuito, con aforo limitado.
En enero de 2024 Artium Museoa acogió la presentación de la celebración del centenario del nacimiento del artista Néstor Basterretxea (Bermeo, 1924 – Hondarribia, 2014). En aquella ocasión, más de una veintena de instituciones dieron voz al extenso programa promovido por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco en colaboración con la familia del artista y coordinado por el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa.
El acto estuvo presidido por la presidenta del Parlamento, Bakartxo Tejería, el diputado general de Álava, Ramiro González y el entonces consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria. Además de la familia Basterretxea Irurzun, acudieron representantes de la mayoría de las entidades participantes en el centenario. Desde entonces y a lo largo de estos meses, la celebración del centenario, desplegada en un gran número de exposiciones, conferencias, cursos, talleres, conciertos… ha subrayado la amplitud y profundidad del legado de Néstor Basterretxea, su compromiso social y la vigencia de su trabajo en el imaginario colectivo del País Vasco.
La figura de Néstor Basterretxea fue protagonista de la programación de Artium Museoa durante 2024
Para dar cierre a este programa en el museo, Artium Museoa presenta la obra Munstro baten etxean solasean, una pieza de teatro performativo en euskera, firmada por la periodista y actriz Josune Velez de Mendizabal. La obra tiene su origen en una entrevista que Velez de Mendizabal realizó al artista en 2008, en su caserío de Idurmendieta en Hondarribia, para la histórica revista GEU Gasteiz, editada por la asociación gasteiztarra GEU Elkartea de 1992 a 2009.
En palabras de la actriz, «el centenario de Basterretxea me impulsó a recuperar ese momento de mi pasado, a reunir las fuerzas para enfrentarme a lo que me iba a deparar recuperar aquella antigua cinta en la que conservaba la grabación de la entrevista». Así, la obra se centra en lo que supuso para ella ese momento: «Un gran monstruo capaz de dar forma con sus manos a ideas y sueños (propios y universales). Barba blanca, voz profunda... Desde el momento en que me abrió las puertas de su casa, no pude dejar de balbucear.
Todos mis intentos por parecer una profesional se desvanecieron. Cuando aquella entrevista se publicó en papel, el tono fue directo, pulcro, correcto. La grabación recogida en aquella cinta, sin embargo, es testimonio de otra atmósfera: silencios, nervios, preguntas inacabadas... Así ha quedado registrado, documentado para siempre. En bruto, sin filtros. Y tú, ¿cómo entrarías en la casa de un monstruo?»
La obra tiene su origen en una entrevista que Velez de Mendizabal realizó al artista en 2008, en su caserío de Idurmendieta en Hondarribia
Josune Velez de Mendizabal presentó por primera vez Munstro baten etxean solasean en septiembre de 2024, en la Scratxe Gaua de Baratza Aretoa, cuando se encontraba aún en proceso de creación. La buena acogida de la obra animó a la autora a continuar con su producción y finalmente fue estrenada el pasado mes de marzo dentro del programa del festival Loraldia, bajo la dirección artística de Marina Suárez.
El centenario en Artium Museoa
La figura de Néstor Basterretxea fue protagonista de la programación de Artium Museoa durante 2024. El artista fue recordado en las Lecturas Compartidas organizadas con motivo del Día del Libro. En mayo, coincidiendo con la fecha de su nacimiento, el museo presentaba Néstor Basterretxea. Archivo, una muestra cuyo núcleo de trabajo era el fondo documental donado al museo por la familia en 2023 y que permitió una aproximación a su figura a través de escritos, fotografías, cartas, proyectos cinematográficos, proyectos de obras públicas, folletos y artículos, entre otros. El legado documental de Basterretxea fue precisamente objeto de estudio del curso de verano de la UPV/EHU que el museo organizó y acogió en junio pasado. Además, las dos últimas sesiones del curso de Introducción a las prácticas artísticas contemporáneas organizado en colaboración con la UNED estuvieron centradas en su figura.
Asimismo, el museo ha sido responsable de la gestión del sitio www.basterretxea100.artium.eus, un espacio que permite acceder en línea al fondo documental de Basterretxea, además de compilar varios textos en torno a su figura, galerías de imágenes o materiales audiovisuales de archivo y de nueva creación que profundizan en aspectos profesionales y personales de la vida del artista. Las diferentes iniciativas organizadas con motivo del centenario han quedado recogidas en esta plataforma web, que funciona ahora como repositorio de toda la actividad desarrollada. Una de las últimas en incorporarse será precisamente Munstro baten etxean solasean, que tendrá lugar en la Sala A4 del museo el próximo 6 de mayo a las 19.00, coincidiendo con el aniversario del nacimiento del artista.