Fue en febrero de 2020, muy pocas semanas antes de que todo se paralizara por la pandemia. Con Donostia como escenario, se presentó de manera pública la primera edición del Instituto de Prácticas Artísticas-Jardun Artistikoen Institutua (Jai), una apuesta conjunta de Artium y Tabakalera que busca contribuir a la formación de profesionales del ámbito de las artes. A pesar de que la situación general no era la más propicia para poner en marcha casi nada, la iniciativa consiguió llevarse a cabo con la capital alavesa como punto de arranque. En este 2025 está celebrando su sexta edición. Lo hace justo ahora.

Siempre ha sido el verano la época del calendario elegida para llevar a cabo un proceso en el que, en esta ocasión, están tomando parte 15 creadores. A principios de julio, el instituto empezó su camino en la capital alavesa. Durante varias semanas se empezó aquí a desarrollar este punto de encuentro que después se trasladó a Donostia, donde también terminará el proceso. Con todo, justo ahora, se está realizando una estancia en el Museo Oteiza (Alzuza), cuya fundación colabora con la propuesta desde 2022.

Profesores

Jai busca crear un espacio de intercambios y cruces artísticos. El instituto pretende profundizar en la transmisión de conocimiento, construyendo espacios para el intercambio entre artistas en proceso de formación y profesionales del ámbito internacional. Para reforzar esta transmisión de conocimiento en conexión con la producción, el profesorado forma parte de los programas expositivos y públicos de las instituciones que promueven la convocatoria de esta sexta edición. En esta ocasión el panel de docentes está integrado por Claire Atheton, Marwa Arsanios, Josu Bilbao, Fermín Jiménez Landa, Maider López y Eric La Casa. Las tutorías corresponden a Olatz Otalora, Alejandro Cesarco, Itziar Okariz e Ibon Aranberri.

Los participantes en la actual edición de la propuesta durante su estancia actual en el Museo Jorge Oteiza. Unai Beroiz

El programa de estudios se presenta como un recurso que permite ampliar los diálogos en torno a la actividad artística, y su capacidad para facilitar otros accesos a los lenguajes y las formas de subjetivación que estos producen. La mecánica planteada está diseñada para provocar que cada profesor ofrezca una visión singular de estos procesos. “Esta característica sitúa a la metodología del programa más en las relaciones que se tejen en el espacio del taller y en las prácticas concretas que en la teoría”, según Artium

Esta sexta convocatoria ha contado con más de 140 candidaturas, triplicando prácticamente el número de solicitudes del año pasado. Entre todas ellas se ha elegido a los 15 participantes que estas semanas están tomando parte en la iniciativa.