Síguenos en redes sociales:

El Festival de Teatro de Humor de Araia se prepara para subir el telón

Del jueves al domingo se van a suceder las actuaciones en el Arrazpi Berri y en la calle, sin olvidar la programación por pueblos

El Festival de Teatro de Humor de Araia se prepara para subir el telónSergio Parra

Desde el pasado 30 de julio, la actividad en el interior del Arrazpi Berri está siendo intensa. A lo largo de estos días, el polideportivo está viviendo su particular transformación para convertirse en un espacio escénico al uso. De hecho, todo está ya preparado para que entre sus paredes se vivan del 14 al 17 los espectáculos bajo techo de la trigésimo segunda edición del Festival de Teatro de Humor de Araia. La cita ya está en plena cuenta atrás para vivir unas jornadas intensas tanto en la que es su sede de referencia como en las distintas tablas al aire libre que también van a acoger las propuestas programadas en esta ocasión. El público de Álava, pero también de otros territorios cercanos, pone su atención un agosto más en todo lo que va a suceder en la localidad.

Que hay ganas es más que evidente. El certamen todavía no ha empezado y encontrar un abono para ver todos los espectáculos del Arrazpi Berri se ha convertido en una misión casi imposible. Sí quedan entradas sueltas para las obras que pasarán por el polideportivo –todos los días las representaciones aquí comenzarán a las 22.30 horas–, más allá de que las citas en la calle, como siempre, serán gratuitas.

A todo esto, no hay que olvidar que desde el pasado día 2 está en marcha la programación de actuaciones por distintas localidades de Álava. De hecho, esta semana se intensifican las actuaciones en diferentes puntos, más allá de que el cartel se va a seguir desarrollando hasta finales de mes. En estos días, en concreto, habrá encuentros con el público en Artziniega, Elciego, Izarra, Lanciego, Maeztu, Urarte y Zaitegi. En todos los casos, las producciones que se van a poder ver son de calle.

El arranque

En lo que respecta a Araia, los primeros pasos de esta trigésimo segunda edición se darán el jueves a las 20.00 horas a pie de calle. Gorakada volverá a tierras alavesas con La Kermés del Vermú, de donde alguien del público hasta saldrá con un jamón. La sesión se producirá en el centro del pueblo, escenario para cuatro músicos y una actriz al tiempo que cantante.

'Espejismo, metamorfosis de una cucharilla'

Después, en el Arrazpi Berri, se verá Espejismo, metamorfosis de una cucharilla, de Koilara Teatro, una obra “con un ritmo trepidante”. Aitor Vinagret e Inda Pereda serán los encargados de dar vida a un espectáculo que se produce en una tienda un tanto particular. Si alguien ha pensado alguna vez que una cucharilla no da mucho juego, no sabe lo que ambos intérpretes son capaces de hacer

El viernes 15 se repetirá esquema con un añadido nocturno. Así, a las 20.00 horas será el turno de Tot bé!, donde la Compañía Curolles demostrará las cosas increíbles que se pueden hacer con unas peonzas. Eso será bajo el techo del cielo, de nuevo en el centro de Araia, mientras que en el Arrazpi Berri, Nía Corcor ofrecerá La mujer que mató todo, diversión y “caña” a partes iguales. La intérprete regresa al festival alavés, pero en esta ocasión con la compañía propia que fundó hace un par de años.

'La mujer que mató todo'

A medianoche, los cuchillos tomarán un protagonismo singular con US, de la compañía belga Midnight en el centro de la localidad. Será otro ejemplo de cómo utensilios que en apariencia no deberían tener determinadas utilidades, se convierten en elementos escénicos de primer orden. Cabe recordar que estas tres propuestas se llevarán a cabo en una jornada muy especial en Araia, puesto que a lo largo de todo el día se llevará a cabo el Artzain Eguna, así como la jornada con más actividades de las fiestas de Andra Mari.

El fin de semana

Por su parte, el 16 se abrirá con un taller de peonzas para todos los públicos ofrecido por la Compañía Curolles. Después, a las 13.00 horas en la Casa del Parque, se podrá ver Eraitsi S.L. de Goitibera, una obra en la que sus intérpretes “quieren destruir una plaza”.

También en la calle, en la zona del Prao, pero ya a las 20.00 horas, tendrá lugar un funeral al que no van a acudir ni el cura ni el muerto. Se tratará de B.O.B.A.S., de la Compañía Jimena Cavalletti. Después, al pabellón llegará Farra, Max 2025 al mejor montaje lírico o musical, un espectáculo que el festival espera que enganche al público joven.

'Artea'

Será el 17 cuando se cierre esta edición en lo que respecta a Araia, llegando a las 13.00 horas Txema Muñoz con Gota, que se podrá ver en la calle al igual que, desde las 20.00 horas, Meraki de Edu Manzanas. En ambos casos, las sesiones serán en el centro del pueblo. Artea, de Txalo, pondrá el broche en el pabellón con la presencia de Ramón Agirre, Joseba Apaolaza y Asier Hormaza, recuperando un montaje de gran éxito.