Tras conocerse la decisión de la Diputación Foral de Álava de cerrar la sala Amárica, centenares de artistas y agentes culturales del territorio se han unido en Amárica Elkartea, asociación que este viernes ha comparecido en las Juntas Generales de Álava para exigir que se paralice de manera inmediata la determinación política de bajar la persiana del espacio de la capital alavesa.

Desde la reivindicación de lo contemporáneo, Daniel Castillejo, ex director de Artium además de artista y gestor cultural, y la artista Ariana RAC han sido los encargados de dar voz al colectivo frente a la representación política en la Comisión de Cultura de las Juntas Generales de Álava. Cabe decir que antes de esta comparecencia, la asociación ha remitido a cada uno de los grupos un extenso informe sobre la sala para poder estudiarlo con tiempo.

Diagnóstico

"Estamos ante una sala necesaria, como otros espacios. Queremos llevar a la cultura a la dignificación", apuntan. Más allá de hacer un repaso del devenir histórico de la sala, antes y durante su camino, Castillejo y RAC han criticado la decisión, han acusado a la Diputación de falta de comunicación y diálogo y han exigido, más allá de la decisión sobre un sitio en concreto, una política cultural real que trabaje en favor de lo contemporáneo, de lo emergente y de la creación local.

Tanto los representantes de Amárica Elkartea como los grupos políticos de la oposición han puesto el foco en repetidas ocasiones en el hecho de que el cierre de Amárica se suma a otros muchos cierres que dejan a la ciudad y al territorio sin espacios públicos reales para poder exponer y desarrollar proyectos.

Presencia de Amárica Elkartea en la Comisión de Cultura de las Juntas Generales de Álava DNA

De la decisión, "nos enteramos por la prensa como todo el mundo", han apuntando y han criticado que la Diputación ni siquiera se pusiera en contacto con la Comisión de Cultura que la institución creó hace unos meses y en la que están presentes también varios agentes culturales del territorio. "Sí, nos hemos reunido con la diputada de Cultura, pero en realidad no ha habido espacio para el diálogo. Solo ha sido para que nos comunicasen la decisión y las razones".

También se ha criticado que no existe una política real de apoyo al sector cultural, sobre todo emergente. Se ha señalado que Álava no tiene espacios de creación e investigación, y que a eso se está uniendo el cierre de espacios expositivos. En este sentido, y hablando del Plan Estratégico de Cultura de Álava, se ha subrayado la necesidad de apoyar a la creación contemporánea y eso no puede pasar por decisiones como la adoptada por la Diputación. "El problema no es el cierre de una sala con un aparcamiento al lado en el centro de la ciudad, no queremos pensar que esas cosas tienen algo que ver".

Ante las soluciones planteadas por la Diputación, Castillejo y RAC han apuntado que "no podemos pasar por la división en dos de la sala. Exponer no es colgar un cuadro con un hilo. Es mucho más. Eso no puede ser ni en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa ni en el paraninfo de la Escuela de Artes y Oficios. Lo que necesitamos es un plan real, un proyecto real, para la sala Amárica", han apuntado en una comparecencia que se ha producido a petición de Elkarrekin Araba.