En la parte de arriba, donde los libros, cómics y publicaciones diversas copan cada rincón de la librería de la capital alavesa, el papel, cómo no, es protagonista. Pero desde este viernes, este mismo material sirve como hilo conductor a la propuesta que Zuloa comparte en el arranque de 2025 en su veterano y referencial espacio expositivo. Calado/Amasado/Pintado reúne a tres artistas diferentes, con técnicas e intereses distintos, pero que comparten un mismo elemento esencial en sus creaciones.

Hasta el 10 de mayo –la inauguración de este viernes se va a producir a las 19.30 horas–, quienes acudan al local de la calle Correría se van a encontrar con, en realidad, tres producciones individuales “que dialogan de manera natural mucho mejor de lo que pensábamos al principio”, dicen sonriendo Ainara Tavárez, David Tavares y Eva Mena. Como en la parte de arriba, sus obras de papel también se mueven entre distintos géneros, desde el relato hasta la biografía pasando por... “Esperamos que la gente disfrute y se deje llevar, que de la misma forma que bichea entre los libros, lo haga entre nuestras obras”.

Calar

Sí, el papel es el elemento común. Pero a partir de ahí, y aunque el tránsito entre las tres partes de la exposición colectiva se haga de manera bastante orgánica, las diferencias en las formas y los fondos existen. Al fin y al cabo, aquí se muestran tres maneras de enfrentarse a un mismo soporte, tres series en proceso, como explican desde Zuloa.

Obra de Ainara Tavárez DNA

Y comieron perdices es el título de la producción de Tavárez. Suya es la parte del calado. Aquí presenta situaciones extraídas de relatos populares a golpe de bisturí. “Es una técnica que me da límites, lo que teniendo en cuenta cómo soy yo, me ayuda a tener tranquilidad”, dice. Incluso afirma que “la parte del calado, hasta me relaja”. Todo sea por compartir con el público imágenes de lo más diverso.

Amasar

Tavares el espacio expositivo de Zuloa es casi como otra casa más. Ya sabe lo que es traer aquí las diferentes facetas de ese motor creativo que parece incombustible. En este caso, comparte con quienes vayan a acudir a la librería del Casco Viejo la serie Uróboros.

Obra de David Tavares DNA

Animales reales en posturas casi imposibles conforman una particular manada construida a base de amasar y moldear papel. “La del moldeado es una labor que te obliga a trabajar con tranquilidad”, afirma. Muy al contrario, las esculturas resultantes transmiten tensión e incomodidad. Son, como dicen desde Zuloa, dibujos en tres dimensiones donde distintos protagonistas se enfrentan a la misma situación desesperante. 

Pintar

Se abre la exposición con un texto que dicen quienes protagonizan la muestra que se ha querido hacer ilegible a propósito. Bueno. Es el arranque de un recorrido en el que, por supuesto, también está presente la obra de Mena. En su caso, además, el juego con la materia que sirve como hilo conductor del conjunto es doble.

Obra de Eva Mena DNA

Por un lado, porque la autora genera papel artesanal. “Tiene un gramaje más potente”, ofreciendo una textura y una personalidad que se hace evidente desde la primera mirada. Teniendo este elemento como soporte, es la pintura la que pide paso. Lo hace con una serie de retratos a artistas de lo más diverso. Más conocida por su obra muralista, “en papel descubrimos una faceta más experimental y fresca de su trabajo. En cualquier caso reconocemos su particular visión del retrato como disciplina, su acercamiento a los personajes desde la admiración pero con naturalidad, honestidad y una deslumbrante sencillez”, describen desde la librería.

De todas formas, ahora el papel importante es el del público, de quienes acudan a lo largo de las próximas semanas a dejarse llevar por Calado/Amasado/Pintado.