"Desde el Gobierno Vasco vamos a aumentar en un 50% la financiación para comprar obras de artistas en activo, hasta 300.000 euros". Es el anuncio que este jueves ha realizado en el Museo Artium de Vitoria la vicelehendakari primera y consejera de Cultura, Ibone Bengoetxea, durante la presentación de la Colección Compartida. Un proyecto que desde 2020 empezó a impulsar el Ejecutivo vasco, en colaboración con Artium Museoa, Bellas Artes de Bilbao y Tabakalera, para paliar los efectos de la pandemia en el arte vasco, gracias al cual Euskadi cuenta con 172 creaciones de 97 autores.
En su última edición, la de 2024, las adquisiciones han sido 28 pertenecientes a 17 artistas, tres de ellos de Vitoria: Jon Gorospe, nacido en 1985, con los rascacielos de su Elogio del afuera (Tokio Atenas), una impresión transferida por sublimación sobre aluminio), Juan Mieg, nacido en 1938, con una óleo sin título de 1988, y Natalia Suárez Ortiz de Zárate, nacida en 1994, con Venir al mundo, un óleo, acrílico y spray sobre lienzo, muestra también de esa "diversidad intergeneracional así como de prácticas artísticas contemporáneas".
"Nueva andadura"
"Queremos dar un paso más con esta iniciativa que busca que la cultura, el colectivo de artistas, el arte contemporáneo y nuestra manera de hacer formen parte de la construcción de la Euskadi del futuro, de lo que seremos en el futuro"
Esta "nueva andadura" responde, como ha destacado Bengoetxea, "porque tenemos muy claro que el futuro pasa por acompañarnos. Y no hay mejor manera que hacerlo con reconocimiento y colaboración. Por eso queremos dar un paso más con esta iniciativa que busca que la cultura, el colectivo de artistas, el arte contemporáneo y nuestra manera de hacer formen parte de la construcción de la Euskadi del futuro, de lo que seremos en el futuro".
Junto con la vicelehendakari, en la presentación han participado el diputado general de Álava y presidente del Patronato de la Fundación Artium, Ramiro González, la directora de Artium Museoa, Beatriz Herráez, el director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza, y la directora general del Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera, Edurne Ormazabal.
Al acto también han asistido algunos y algunas de los y las artistas de la lista de adquisiciones de 2024, cuyas obras entran a formar parte de la Colección Compartida, entre otros, Jesús Mari Lazkano, Gabriela Muñagorri, Juan Mieg, Natalia Suárez Ortiz de Zárate, Juan Aizpitarte, Darío Urzay y Claudia Rebeca Lorenzo.
Para las generaciones venideras
Los representantes institucionales han coincidido en resaltar "el trabajo cooperativo, el compromiso y dedicación" de las tres pinacotecas, junto con el del Gobierno Vasco, para el impulso de la cultura de Euskadi.
El diputado general de Álava, durante su intervención, sin ir más lejos, ha querido poner de manifiesto dos características:
La primera, tal y como muchas veces ha oído decir a la directora de Artium, es "el carácter público de este patrimonio artístico contemporáneo, que va a permanecer en manos de las generaciones que nos sucedan y que van a adquirir la responsabilidad de su conservación en el futuro".
La segunda es el arco histórico que aborda el núcleo principal de esta colección, que comienza en la década de los 50 y se extiende hasta nuestro tiempo, desde nuestra memoria reciente a los movimientos que se producen en la actualidad.
Por último, ha agradecido a la vicelehendakari su "apoyo fundamental" al Artium "para su crecimiento, evolución como espacio de arte y como referencia abierta a todas las personas".
"Mirando al presente y a esos huecos de la historia que quedaban por cubrir"
La directora de este museo de Gasteiz, por su parte, también ha puesto en valor "la implicación y compromiso" de los que han hecho posible reunirnos hoy en este espacio singular (el almacén de pinturas, en uno de los sótanos de Artium Museoa), fruto de un "trabajo de fondo que se cocina en un año".
Asimismo, ha agradecido el trabajo de los artistas "por su dedicación, compromiso y trabajo en el día a día" lo que da sentido a todo, además de enfatizar el carácter intergeneracional de esta colección "mirando al presente y a esos huecos de la historia que quedaban por cubrir".
"Muchas buenas ideas quedan en la cuneta sin poder desarrollarse"
Por su parte, el director del Museo Bellas Artes de Bilbao, ha hecho hincapié en tres ideas: "la importancia de las buenas iniciativas impulsadas por las instituciones, la necesidad de dar continuidad a los proyectos, especialmente en la cultura y en el arte, porque muchas buenas ideas quedan en la cuneta por no poder desarrollarse, y el trabajo en red, para saber valorar que somos más ricos cuando trabajamos conjuntamente".
Igualmente, la directora de Tabakalera, ha puesto el énfasis en que los criterios fundamentales de la Colección Compartida son "la calidad artística y la diversidad sin géneros" para buscar el "equilibrio territorial, el de igualdad de género y el intergeneracional", además de dar impulso a los artistas emergentes.
"Cuando hablamos del sistema vasco del arte, nos referimos también a artistas, que, independientemente de sus orígenes, se vinculan a nuestro contexto artístico y contribuyen a su desarrollo".
En este sentido, ha recordado al recientemente fallecido Tom Johnson, "que presentó una ópera que tradujimos al euskera en Tabakalera o Kimia Kamvari, afincada en Gipuzkoa, que participó en una exposición colectiva, como dos ejemplos de adquisiciones actuales. Para Tabakalera es una gran satisfacción ver a artistas que se han apoyado, pasar a ser artistas de la Colección Compartida para ser patrimonio del futuro", ha declarado Ormazabal.
Selección
La selección de obras y artistas se articula en cada ejercicio a partir del trabajo de su comité de adquisiciones en el que toman parte los responsables del Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera y el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco Artium Museoa.
La Colección Compartida contribuye así a reforzar la acción coordinada entre los museos y los centros que trabajan en el ámbito de las prácticas y lenguajes del arte contemporáneo.
Los fondos patrimoniales adquiridos forman parte de la colección de Artium Museoa y en sus respectivas fichas técnicas incluyen el programa de adquisición impulsado por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.
Las obras adquiridas son autoría de artistas en activo que trabajan en disciplinas diversas como son la pintura, la escultura, el vídeo, el dibujo, el collage o la fotografía, entre otras.
Del mismo modo, las adquisiciones realizadas en la presente edición atienden a la incorporación de artistas que pertenecen a distintas generaciones y que cuentan con trayectorias dispares.
Artistas y obras
Los artistas con obras integradas en la Colección compartida 2024 son Juan Aizpitarte (San Sebastián, 1974); Ana Laura Aláez (Bilbao, 1964); Itziar Barrio (Bilbao, 1965); June Crespo (Iruña, 1982); el colectivo formado por Mikel Díez Alaba (Bilbao, 1947) dos de cuyas piezas fueron realizadas en colaboración con José Ramón Morquillas (Barakaldo, 1947-Bilbao, 2023); Jon Gorospe (Vitoria-Gasteiz, 1985); Tom Johnson (Colorado, Estados Unidos, 1939-París, Francia, 2024); Kimia Kamvari (Colonia, Alemania, 1986); Jesús Mari Lazkano (Bergara, 1960); Abigail Lazkoz (Bilbao, 1972); Claudia Rebeca Lorenzo (Logroño, 1988); Juan Mieg (Vitoria-Gasteiz, 1938); Gabriela Muñagorri (San Sebastián, 1974); Juan Pérez Agirregoikoa (San Sebastián, 1963); Alex Reynolds (Bilbao, 1978); Natalia Suárez Ortiz de Zárate (Vitoria-Gasteiz, 1994); y Darío Urzay (Bilbao, 1958).
Las obras seleccionadas responden a la diversidad de formatos y técnicas en las que se materializa la práctica artística contemporánea: pintura, fotografía, escultura, collage, vídeo, instalación y dibujo, entre otras.
Algunas de las nuevas adquisiciones
Entre ellas, un gran tigre sobre un fondo rosa chillón, en collage y pintura sobre tela, de Juan Pérez Agirregoikoa (Donostia), titulado American Imperialism is... A Belleville Tiger (2022), los retales textiles de la donostiarra Gabriela Muñagorri, el Maquillaje exprés para un travesti (1980), de Darío Urzay, el enorme icerberg Gravitación II (2013), de Jesús María Lazcano (Bergara), o el vídeo Palais, de la bilbaína Alex Reynolds.