Síguenos en redes sociales:

Uber quiere que sus conductores sean también entrenadores de modelos de inteligencia artificial

Esta iniciativa se ha puesto en marcha con sendos proyectos piloto en Estados Unidos y en la India y no está relacionada con la conducción autónoma ni con vehículos sin conductor.

Uber quiere que sus conductores sean también entrenadores de modelos de inteligencia artificialFreepik

La empresa de alquiler de coches con conductor Uber ha puesto en marcha un programa piloto para no quedarse atrás en el mundo de la inteligencia artificial. Ya en marcha en Estados Unidos y India, se trata de un nuevo programa de “tareas digitales” adicionales que sus conductores pueden realizar y cobrar por ello, un máximo de un dólar por tarea.

Uber anunció el pasado jueves 16 de octubre esta iniciativa en la conferencia Only on Ubers, ofrecida en Washington (EEUU). Su consejero delegado, Dara Khosrowshahi, la enmarcó en una campaña para ofrecer la posibilidad de generar fuentes adicionales de ingresos a sus conductores, de momento solo en dos países, mientras no se encuentran de servicio, mientras no están conduciendo. Se tratará de tareas simples como subir fotos, etiquetar datos, grabar locuciones en diferentes idiomas distintos del inglés o con distintos acentos, o subir documentos en diferentes lenguas para entrenar a modelos de inteligencia artificial (IA).

Un cliente se dispone a pedir un coche con conductor a través de una aplicación en el teléfono móvil.

Expandirlo para final de año

Según han explicado en la presentación, para satisfacer esta necesidad, la que han planteado sus conductores de ganar más dinero cuando no conducen, la compañía Uber explicó en un comunicado que “estamos implementando tareas digitales rápidas en la app Driver, impulsadas por el Uber IA Solutions, lo que ofrece más maneras de obtener ganancias durante el tiempo libre”.

En esta fase de prueba, la opción estará limitada a un grupo reducido de colaboradores. Los participantes elegibles verán en el Centro de Oportunidades de la aplicación una serie de “invitaciones ocasionales” para completar diferentes actividades como las ya descritas. Esta plataforma asegura que la variedad de tareas se ampliará en el futuro y precisa que estas encomiendas “se ofrecen según las necesidades de nuestros clientes”, por lo que es posible que no siempre estén disponibles.

Pantalla que verá el conductor o el repartidor de Uber cuando haya completado una de las "tareas digitales" que dedica hacer en su tiempo de no conducción.

Todas las asignaciones digitales son voluntarias y se mostrarán en una lista donde se indicará el tiempo estimado y la remuneración correspondiente, la cual se sumará al saldo del conductor o repartidor 24 horas después de completarlas.

A la espera de comprobar cómo funcionan estas pruebas piloto, los estrategas de Uber planean ampliar esta iniciativa al resto del mundo a finales de año.

El negocio de la IA

Un aspecto de esta iniciativa que sí ha dejado claro Uber es que esta labor de los conductores no se utilizará para desarrollar vehículos sin conductor. Sobre este particular, Meghan Casserly explicó que estas tareas “no estarán relacionadas con ninguna de las colaboraciones de Uber con vehículos autónomos ni con el desarrollo de vehículos sin conductor”.

Uber sostiene que este programa permite a sus colaboradores conectarse con empresas que requieren apoyo humano para mejorar su tecnología y optimizar sus sistemas de IA. Sobre que la nueva Uber IA Solutions haga de puente, no dieron más detalles. “Ayudarás a que sus productos sean más inteligentes y, al mismo tiempo, generarás ingresos adicionales a través de la app de Uber”, promete la compañía en su campaña interna de reclutamiento.

Este programa de microtareas digitales representa el más reciente movimiento de la empresa para fortalecer Uber AI Solutions, su plataforma de etiquetado de datos dirigida al entrenamiento de modelos de IA para diferentes clientes y que todavía no lleva un año en marcha.

Mediante este servicio, Uber ofrece a las compañías acceso a su red global de trabajadores independientes para realizar, a gran escala, el etiquetado de imágenes, la optimización de información para traducciones y la verificación de datos generados por sistemas de IA, a través de un proceso denominado human-in-the-loop. Este modelo combina la experiencia de colaboradores humanos con las capacidades de los algoritmos, según explica la empresa.

A principios de este mes, Uber compró la empresa belga Segments.ai, con el objetivo de ampliar sus capacidades en etiquetado de datos. En la adquisición se incluyeron la tecnología, el personal y la base de clientes. Así, con el lanzamiento de las microtareas digitales, Uber se perfila como un nuevo competidor de Mechanical Turk, de Amazon, y de Scale AI, participada por Meta.