Síguenos en redes sociales:

Kamar Baldwin, un regreso muy esperado

El georgiano acude al rescate de un timón azulgrana en el que la soledad de Forrest es evidente ante las decepcionantes prestaciones de Jaramaz

Kamar Baldwin, un regreso muy esperadoDaniel Gonzalez

Si todo marcha según lo esperado, Kamar Baldwin acudirá este próximo fin de semana al rescate del inestable timón del Baskonia en el trascendental compromiso ante el Casademont Zaragoza. Y no precisamente por el nivel de Trent Forrest, convertido en uno de los elementos más fiables a las órdenes de Pablo Laso.

El base estadounidense viene de rubricar una conmovedora exhibición en la Fuente de San Luis. En casi 41 minutos de juego se doctoró gracias a sus imponente números (27 puntos, 8 rebotes y 6 asistencias) y un incuestionable dominio del tempo del partido.

En compañía de Howard, ambos exteriores sostuvieron a un Baskonia que vivió una montaña rusa de emociones para anotarse la decimoquinta victoria en la ACB. El equipo vitoriano fue capaz en primera instancia de complicarse la vida hasta límites insospechados durante el tiempo reglamentario, pero luego extrajo fuerzas de flaqueza y lució su entereza a nivel mental para salir de la tumba y terminar reinando en la locura de Valencia.

Una de las conclusiones que dejó la matinal fue que Forrest está demasiado solo ante el peligro en la dirección. Cada vez que tuvo que enfilar el camino hacia el banquillo para coger algo de oxígeno en una matinal maratoniana, el Baskonia vivió momentos de máxima angustia con Jaramaz en el punto de mira.

En ausencia de Baldwin, el serbio ha dispuesto de una inmejorable oportunidad para reivindicarse, pero su aportación ha dejado mucho que desear. No solo a nivel estadístico ha naufragado por completo sino que su lenguaje corporal deja entrever la falta de confianza de un jugador que desde el inicio de la temporada apenas ha brindado minutos de calidad saliendo desde el banquillo.

El balance de la escuadra vitoriana en los 11 partidos sin el concurso del exterior nacionalizado georgiano, lesionado en Madrid el pasado 16 de marzo, ha sido bastante parejo (seis victorias y cinco derrotas)

El serbio, cuyas condiciones para ejercer como base ya estuvieron bajo sospecha en sus clubes anteriores, tocó fondo en el choque del domingo. Acabó con -7 de valoración tras 0 de 3 en tiros de campo y dos pérdidas. Peor que eso incluso fue su laxitud defensiva ante Jean Montero y, sobre todo, la inseguridad que se percibe desde el primer instante que entra en pista.

Bocanada de oxígeno

Con Baldwin de vuelta ante el Zaragoza, Jaramaz difícilmente volverá a ser protagonista en lo que resta de temporada y entrar en los planes de Laso. El cupo de oportunidades parece agotado, ya que el técnico vitoriano necesita rodearse de una guardia pretoriana en la que confíe.

Forrest necesita cuanto antes un escudero fiable que le descargue de responsabilidad en una dirección cogida con pinzas debido a la inseguridad de Jaramaz, que acabó con -7 de valoración ante el Valencia Basket

El regreso del exterior nacionalizado georgiano, que también puede desplazarse al puesto de dos, debería suponer una bocanada de oxígeno para un Baskonia que necesita una mayor amalgama de recursos durante los encuentros si quiere dar continuidad a sus buenos minutos y apurar así sus opciones de sellar el pasaporte hacia el play off por el título.

Baldwin resultó lesionado el pasado 16 de marzo en el transcurso de la visita del Baskonia al Real Madrid. Tras un choque fortuito con Campazzo, sufrió una fractura en la primera falange de su mano derecha por la que tuvo que ser operado dejando al equipo muy diezmado en el puesto de uno en un tramo crítico de la temporada. Con el georgiano fuera de combate, el balance ha sido bastante parejo (seis victorias y cinco derrotas en 11 partidos).

Aunque el calendario ya es bastante más llevadero desde hace algunas semanas tras la eliminación en la Euroliga, las minutadas de algunos jugadores en Valencia no deberían volver a producirse.

Además de Forrest, Laso mantuvo en pista contra viento y marea a Luwawu-Cabarrot (41:02), Howard (38:08) y Sedekerskis (38:05). El multiusos lituano acabó como pívot de circunstancias para compensar las continuas desatenciones defensivas de Hall y Samanic