Síguenos en redes sociales:

Baskonia 91-95 Morabanc Andorra

El Baskonia sigue sin despegar en la ACB

El conjunto azulgrana muestra su endeble versión de los fines de semana y es ajusticiado en su feudo por el Morabanc Andorra

Howard abandona la cancha cariacontecido tras la derrota sufrida ante el AndorraPilar Barco

32

Nueva temporada, pero, por el momento, mismos problemas. Tras la alegría del triunfo contra el Partizan, el Baskonia regresó a su más endeble versión de la ACB, inocente en ambos lados de la cancha, y cayó por segunda jornada consecutiva, aunque en este caso en casa y ante un rival más humilde que se apuntó merecidamente el triunfo.

Desde el principio estuvo mejor el Andorra, que sin su principal referente ofensivo Sekou Doumbouya, baja de última hora por lesión, se encomendó en los primeros minutos al talento de Shannon Evans, que con dos triples y una buena asistencia a Dos Anjos consiguió una ventaja de 4-10 para los visitantes en el ecuador del primer cuarto.

El Baskonia, que repitió el quinteto inicial del jueves formado por Forrest, Luwawu-Cabarrot, Sedekerskis, Moneke y Hall, tuvo dificultades en el arranque para encontrar buenas situaciones de tiro, apostó por acciones individuales y sólo Luwawu-Cabarrot fue capaz de sacar algo positivo en el uno contra uno. Cuando el galo se sentó, fue un atinado Sedekerskis quien asumió galones y con ocho puntos de bella factura acercó a los suyos hasta el 14-16, aunque un triple de Okoye devolvió la ventaja al Andorra al final del primer cuarto (16-21).

El alero nigeriano se creció y siguió haciendo daño en la reanudación con seis puntos más para su casillero con los que elevó la renta visitante hasta los ocho puntos con el 19-27. En ese momento, el encuentro comenzó a romperse y el ritmo anotador de ambos conjuntos se elevó notablemente durante unos minutos caóticos que Forrest, Raieste y Howard aprovecharon para llegar a igualar el duelo a 32 a base de transiciones vertiginosas.

Este cambio de guión benefició a Howard, que puso en marcha su máquina de anotar y fue el eje sobre el que giró el ataque azulgrana durante unos minutos en los que, no obstante, estuvieron blandos atrás y concedieron enormes facilidades en defensa y en el rebote a Lammers y Chougkaz, responsables de que el Andorra se marchara por delante en el marcador al descanso (45-51).

Siempre a remolque

Al regreso de vestuarios, la diferencia se estableció alrededor de los cinco puntos y el Baskonia siguió mostrándose incapaz de ponerse por delante en el marcador y tomar el mando del encuentro. Luwawu-Cabarrot y Moneke se empeñaron en reducir distancias por su cuenta, pero sus puntos encontraron la respuesta de Kuric y Harding, más protagonistas y acertados que en una primera parte discreta para ambos.

Ni siquiera el gran trabajo de Sedekerskis bajo los tableros logrando segundas oportunidades fue aprovechada por los locales, sin acierto desde el perímetro hasta que ingresaron a cancha Jaramaz y Howard, que al menos lograron recortar distancias hasta el 72-75 con el que se llegó al final del tercer cuarto.

Necesitaba el Baskonia apretar los dientes en el último cuarto y lo intentó Laso con un quinteto atípico formado por Jaramaz, Howard, Raieste, Rogkavopoulos y Diop que no dio el resultado esperado. Recordando lo sucedido en Tenerife, al equipo se le apagó la luz en ataque y comenzó a cometer errores infantiles que Kuric, encendido tras su gran tercer cuarto, no dudó en castigar desde el perímetro.

En un abrir y cerrar de ojos, el Andorra elevó su ventaja por encima de los diez puntos y colocó el 75-87 en el marcador después de que el Baskonia sólo fuera capaz de anotar un triple de Jaramaz en los cinco primeros minutos del cuarto decisivo.

Fue en ese momento, con todo en contra, cuando Laso recuperó su quinteto titular y el partido cambió. Lammers perdonó inexplicablemente dos canastas solo debajo del aro, los vitorianos olieron la sangre y con dos acciones de tres puntos de Sedekerskis y los viajes a la personal de Moneke y Hall le endosaron al Andorra un parcial de 11-0 en poco más de un minuto con el que se situaron a sólo un tanto (86-87).

En imágenes: Ambientazo y espectáculo de luces en el 'opening game' en el BuesaPilar Barco

44

Tuvieron la oportunidad de ponerse por delante por primera vez desde el 2-0 inicial, pero el triple de Moneke no entró y sí el posterior de Chougkaz para dar oxígeno a los visitantes.

A 41 segundos del final, el Baskonia seguía sin ponerse por delante (91-92), Luwawu-Cabarrot se la jugó en una acción individual, perdió el balón y Kuric sentenció el encuentro desde el tiro libre, aprovechando también una antideportiva del propio Luwawu-Cabarrot en un saque de banda rival. La victoria sigue sin llegar en la ACB tras dos jornadas.

Estadística del Baskonia

Estadística del Andorra