El Baskonia dará el pistoletazo de salida a su nueva era con Pablo Laso en el banquillo el próximo miércoles 21 de agosto con los exámenes médicos que marcan el inicio de la pretemporada.
Con un nuevo entrenador al frente y la profunda renovación que ha sufrido la plantilla azulgrana con hasta siete jugadores que han dejado la disciplina, la fase de preparación se antoja fundamental para establecer las bases de lo que será este nuevo Baskonia. Afortunadamente y al contrario de lo sucedido en los anteriores cursos, el técnico gasteiztarra podrá contar con todos los jugadores en nómina para trabajar con normalidad desde el primer día.
Debido al extenuante calendario al que hacen frente los jugadores de la Euroliga cada temporada con dos e incluso tres partidos a la semana a los que hay que añadir los torneos internacionales con sus respectivas ventanas FIBA, es habitual que el Baskonia comience sus pretemporadas con ausencias en su plantilla debido a la participación de sus jugadores en las mencionadas citas.
Así ocurrió, sin ir más lejos, el pasado verano, cuando la pretemporada azulgrana estuvo condicionada por la ausencia de cuatro jugadores en el comienzo de la preparación: Sander Raieste por su participación en el Preolímpico con Estonia y Tadas Sedekerskis, Vanja Marinkovic y Nikos Rogkavopoulos por su convocatoria para el Mundial con Lituania, Serbia y Grecia respectivamente.
Joan Peñarroya tuvo que recurrir a jugadores del filial e incluso se fichó a un temporero como Hugo Besson para poder afrontar los entrenamientos y encuentros amistosos con cierta normalidad. Quizás estos condicionantes influyeron en el mal inicio de temporada que tuvo el Baskonia y que supuso la destitución del técnico de Terrassa a finales de octubre.
Más delicada aún fue la situación en la pretemporada del ejercicio 2022-23, que arrancó con la plantilla bajo mínimos a causa de la celebración del Eurobasket. En aquella ocasión Maik Kotsar y Sander Raieste fueron convocados por Estonia, Vanja Marinkovic por Serbia y Rokas Giedraitis por Lituania. A esas cuatro ausencias se sumó la baja de Dani Díez por apendicitis y no quedó más remedio que recurrir a otro fichaje temporal que echara una mano, en este caso el veterano tirador lituano Arturas Milaknis.
Doce jugadores disponibles
La situación, para beneficio de los intereses azulgranas, será bien diferente esta pretemporada, en la que, pese a la disputa de los Juegos Olímpicos de París que llegaron a su fin la pasada semana, todos los jugadores se pondrán a las órdenes de Pablo Laso desde el primer día a la espera únicamente de que llegue algún fichaje más que redondee la plantilla.
Tadas Sedekerskis estuvo participando en el Preolímpico, pero Lituania no consiguió su objetivo y se quedó fuera de las Olimpiadas, por lo que el capitán azulgrana ha tenido tiempo para descansar. También eran susceptibles de estar en París Markus Howard y Nikos Rogkavopoulos, con quienes contaban las selecciones de Puerto Rico y Grecia respectivamente.
El escolta norteamericano, que recientemente ha conseguido la nacionalidad puertorriqueña, renunció a disputar los Juegos Olímpicos junto a su hermano Jordan para poder estar presente en el nacimiento de su primer hijo Kylo Anthony Howard. Rogkavopoulos, por su parte, alegó motivos personales para no formar parte de la expedición griega, con la que sí estuvo el verano pasado en el Mundial de Filipinas, Japón e Indonesia.
Por lo tanto, Laso podrá contar en su primera pretemporada como técnico del Baskonia con doce jugadores: Kamar Baldwin, Trent Forrest, Markus Howard, Timothé Luwawu-Cabarrot, Nikos Rogkavopoulos, Sander Raieste, Tadas Sedekerskis, Chima Moneke, Donta Hall, Khalifa Diop y los jóvenes Ousmane Ndiaye y Pavel Savkov, que formarán parte del primer equipo tras la confirmación del club.
El trabajo, los partidos amistosos y los entrenamientos, en los que no habrá problemas para trabajar posesiones de cinco contra cinco, serán más fáciles de llevar a cabo de esta manera con el objetivo de que la plantilla azulgrana llegue lo mejor preparada posible para el comienzo de la temporada el próximo 29 de septiembre. Eso sí, no deberán acostumbrarse a esta situación poco habitual, ya que el curso que viene hay de nuevo programados un Eurobasket, un Afrobasket y la AmeriCup para finales de agosto y principios de septiembre.