Superado ya el primer cuarto de la temporada, con el equipo en mitad de la tabla, cabe apuntar el desempeño defensivo como uno de los grandes éxitos del Deportivo Alavés de Eduardo Coudet hasta el momento. Pese a los contratiempos en la zaga, los albiazules han logrado levantar un imponente muro que, sin ser siempre sinónimo de victoria, sí que está haciendo que el equipo no se salga de los partidos.
Buena muestra de lo anterior es que, ahora mismo, el Glorioso destaca como el club de Primera División con menos goles encajados –ocho en nueve jornadas–. Por detrás, se han quedado el Real Madrid, Athletic, Elche y Osasuna, con uno más (9). Y este registro defensivo no se queda demasiado atrás comparándolo con el de las otras cuatro grandes ligas europeas (Alemania, Italia, Inglaterra y Francia).
Aunque en todas ellas hay escuadras con mejores números atrás, cabe decir que en ninguna se han disputado tantas jornadas como en España. Los mejores son el Arsenal y la Roma, con tres tantos en contra y uno y dos encuentros menos respectivamente. En la Bundesliga, el Bayern ha recibido cuatro en siete contiendas y, en la Ligue 1, el Olympique de Marsella y el Lens siete en ocho compromisos.
Volviendo a LALIGA, que el Alavés sea el equipo que menos goles ha recibido hace, claro está, que Antonio Sivera sea el Zamora en estos momentos, por delante de otros grandes rivales como Unai Simón, Thibaut Courtois o Sergio Herrera. Y eso que el alicantino, de momento, cuenta con menos porterías a cero (2) que el propio meta belga (4), Luiz Júnior, Joan García, Marko Dmitrovic y Julen Agirrezabala (3).
MUCHO MÉRITO
Este notable desempeño defensivo tiene todavía más mérito considerando los muchos contratiempos que, como se ha adelantado, ha sufrido Eduardo Coudet en su retaguardia. El más claro es el de Facundo Garcés, quien no está disponible desde la visita a Son Moix. De la noche a la mañana, el técnico babazorro perdió a uno de sus futbolistas capitales. Además, por una circunstancia fuera de su control.
Afortunadamente, Nahuel Tenaglia y Jon Pacheco han dado el paso al frente que se necesitaba en este escenario. El argentino se ha adaptado sin problemas a la posición de central, aportando la misma energía y seguridad que en el lateral, y el navarro está siendo una de las grandes sorpresas. Tanto es así que en Anoeta puede que se estén tirando de los pelos por haberle dejado salir cedido este verano.
Ambos formando una dupla expeditiva, y bastante veloz, que complementa a la perfección Jonny. Pese a las dudas en pretemporada, el gallego está siendo de los babazorros más regulares, sin errores graves atrás y capaz, en algunas ocasiones, de sumarse al ataque. Se nota la enorme experiencia que tiene a sus espaldas. Es de esos jugadores que necesita cualquier club llamado a pelear por la permanencia.
Además, en las últimas jornadas ha irrumpido con mucha fuerza Yusi. Este ya apuntaba maneras en las categorías inferiores del Real Madrid y las expectativas depositadas en él se están cumpliendo. No solo es un puñal en ataque, donde aún puede crecer, sino que también se muestra como un perro de presa en defensa. Ha disipado las dudas que había en ese costado cada vez que jugaba Moussa Diarra.
Ahora bien, no solo es mérito de la línea defensiva el enorme muro que ha levantado el Alavés delante de Sivera, quien está teniendo que intervenir bastante menos que en otras temporadas. Como dijo el Chacho en su última comparecencia, el éxito es del grupo: desde la presión de Lucas Boyé y Toni Martínez arriba, hasta las ayudas de los extremos y los centrocampistas. Son actuaciones corales.
VERANO MOVIDO
Dentro de los contratiempos, por cierto, también hay que meter lo ocurrido en verano. No hay que olvidar que el técnico argentino ha tenido que reconstruir casi por completo su retaguardia. En el mismo mercado perdió a Abdel Abqar, lo cual era de esperar visto su poco interés en renovar, pero también a Santi Mouriño, con quien el club gasteiztarra contaba para esta tercera temporada en la élite.