Osakidetza ha hecho un llamamiento para que las personas vulnerables se vacunen porque la oleada de casos y hospitalizaciones, especialmente en Bizkaia, hacen prever que se adelante el pico de contagios. Según los datos facilitados por el Departamento de Salud, la incidencia durante las primeras tres semanas de la campaña casi se ha triplicado respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que el número de personas ingresadas actual es similar al que se alcanzó el mes de noviembre de 2024. En concreto, el número de casos acumulados desde que arrancó la campaña de vacunación (1.120 casos), incluida la primera en residencias, es “significativamente mayor” a las dos campañas anteriores (410 en 2024 y 331 en 2023 en las tres primeras semanas), lo que sugiere que se adelantará la curva epidemiológica.
También el número de ingresos es mayor a los registrados en 2024 por estas fechas. Concretamente, ha habido 131 ingresos en hospitales como consecuencia de la gripe, una cifra que el año pasado se alcanzó a mediados de noviembre. En los hospitales, en la segunda semana, se observa un incremento significativo en el número de enfermos de gripe (506) respecto a las campañas anteriores (166 en 2024 y 105 en 2023).
Cita
Osakidetza recomienda coger cita, bien a través del teléfono llamando al centro de salud de referencia o a través de la web de Osakidetza. Durante este mes de octubre se priorizará la vacunación frente a la gripe de la población diana. Los colectivos a los que está dirigida la campaña en esta etapa son las personas de 60 o más años; población infantil entre 6 meses y 5 años (hasta 59 meses); las personas con inmunosupresión o que padecen algún tipo de patología crónica (de pulmón, corazón, diabetes); y las mujeres embarazadas.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA GRIPE
¿Qué es?
La gripe es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la influenza. Afecta principalmente al sistema respiratorio (nariz, garganta y pulmones) y se propaga con facilidad de una persona a otra, generalmente a través del aire cuando alguien tose o estornuda. Las personas que contraen la gripe a menudo presentan algunos de los siguientes síntomas: fiebre, dolor de garganta, mucosidad nasal, tos seca, cefalea, dolor muscular y cansancio. En casos más graves, especialmente en personas con problemas de salud previos, la gripe puede causar complicaciones, como neumonía.
¿Cuál es el periodo de incubación?
Suele ser de 1 a 4 días. En la mayoría de los casos, los síntomas empiezan a manifestarse al segundo día. El periodo de contagio comienza un día antes de que aparezcan los síntomas y dura entre 3 y 7 días después. Las personas con sistemas inmunitarios debilitados o los niños pequeños pueden contagiar durante más tiempo.
Vacunación
Población diana Osakidetza ha iniciado la campaña de vacunación por la población diana:
• Personas de 60 o más años.
• Niños y niñas de entre 6 meses y hasta 5 años de edad (hasta los 59 meses).
• Personas con alguna enfermedad crónica: diabetes, EPOC, cardiopatías...
• Mujeres embarazadas.
• Profesionales de la salud .
Citas
• Si usted pertenece a la población diana, pida cita a través de la web de Osakidetza o llamando a su centro de salud o al 900 20 30 50.
• Si no pertenece a la población diana y quiere vacunarte frente a la gripe, podrá hacerlo a partir del 3 del mes de noviembre.
Consejos
Si presenta síntomas
• Permanezca en el hogar, no acuda al trabajo, a la escuela o a lugares concurridos al menos hasta 24 horas después de la desaparición de la fiebre sin usar medicamentos que la bajen.
• Manténgase a la mayor distancia posible (como mínimo 1 m) de las personas que no presentan síntomas.
• Al toser o estornudar cúbrase bien la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo para retener las secreciones respiratorias.
• No se automedique.
El Departamento de Salud y Osakidetza han destacado que la vacuna “es la mejor manera de prevenir complicaciones en la salud”. Por este motivo, han animado a hacerlo “cuanto antes” ya que a lo largo de las próximas semanas la incidencia de la gripe irá progresivamente en aumento. Desde que arrancó la campaña antigripal el pasado día 6, un total de 202.015 personas han sido ya inmunizadas y hay citadas 80.000 más para recibir el suero en los próximos días.
Población infantil
Entre la población infantil la inmunización avanza también a buen ritmo, con 7.145 menores de entre seis meses y menos de 5 años vacunados. Se pone el foco en la población infantil no solo por las complicaciones que pueda suponer la gripe en su salud, sino también por tratarse de un colectivo con gran capacidad de transmisión. Además, la vacuna de la gripe se suma la inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial, el principal causante de la bronquiolitis aguda en la población infantil, que se administra a la población de más corta edad, concretamente a bebés recién nacidos (desde el 1 de julio de este año), prematuros y menores de 2 años con alguna enfermedad crónica, con el fin de protegerlos frente a las complicaciones de este virus.
También se está vacunando a las personas que viven y trabajan en residencias. Se trata, principalmente, de personas de avanzada edad, un colectivo al que se empezó a vacunar la última de septiembre. Entre este colectivo se ha alcanzado ya una cobertura del 62,5% frente a la gripe y del 52,3% frente al covid. Cabe recordar que en esta campaña, a las personas mayores de 75 años se les está administrando una vacuna especial, con eficacia reforzada, así como la vacuna contra el covid en caso de que también deseen recibirla. El 75% de las personas de este rango de edad ha recibido ambas vacunas de manera simultánea. Un total de 130.139 personas han recibido la vacuna del covid, que está indicada para mayores de 75 años o grupos de riesgo.