Euskotren, sociedad pública dependiente del Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, ha sacado a concurso la fabricación de nueve tranvías extralargos, indispensables para poder ofrecer servicio una vez que entre en marcha el proyectado ramal de Zabalgana del tranvía de Vitoria-Gasteiz. Los nuevos convoyes, que suponen una inversión de más de 50 millones de euros, deberán ser entregados entre finales de 2028 y el primer semestre de 2029, de manera que los nueve estén ya en manos de Euskotren cuando el tranvía llegue a Zabalgana y estén construidas también las nuevas cocheras de Betoño.
Antes de eso, en el segundo semestre de 2027, está prevista la puesta en circulación de tres nuevas unidades extralargas que se están fabricando en la actualidad y cuyo encargo se adelantó para poder atender el incremento actual de la demanda, especialmente significativa desde la ampliación a Salburua y las bonificaciones al transporte público. Sólo entre enero y agosto de este año, el tranvía ha superado los 7,6 millones de viajes, lo que supone un incremento de casi el 11% respecto al mismo periodo de 2024.
Con el objetivo de avanzar en la consolidación el tranvía como eje vertebrador del transporte urbano, conectar nuevos barrios y ofrecer un servicio de calidad, se hacía necesario ampliar la flota, que en los próximos cuatro años contará con 12 nuevos convoyes.
MEJOR ACCESIBILIDAD Y MÁS CONFORT
La longitud de los nuevos tranvías -7 módulos, 44 metros de largo y capacidad para 400 personas- será igual a la de las siete unidades extralargas actualmente en circulación y a las tres que se están fabricando en estos momentos. Entre sus características técnicas se contempla mejorar el confort en el viaje, con un nuevo sistema de climatización que permitirá hacer frente a los días de calor intenso.
Además, tanto en las tres unidades en fabricación como en las nuevas adquisiciones, se incorporarán medidas específicas para avanzar hacia la accesibilidad universal, esto es, que todas las personas tengan igualdad de oportunidades para utilizar de un transporte público adaptado e inclusivo. En 2024, tras un amplio proceso de participación y escucha activa con las asociaciones y colectivos de personas con diversidad funcional, se elaboró el ‘Plan Estratégico para la Mejora de la Accesibilidad 2024-2030’ que permitió conocer mejor las necesidades existentes y aportar nuevas soluciones.
Así, aunque todas las unidades que se encuentran en circulación son 100% de piso bajo y cumplen la normativa vigente, en los 12 nuevos tranvías la señalética seguirá nuevos parámetros de accesibilidad universal, se eliminarán los asientos abatibles y se utilizará una distinción cromática para aquellos asientos de uso prioritario, de manera que se identifiquen mejor. Los ocho asientos de uso preferente para colectivos con movilidad reducida (personas mayores, embarazadas, personas con niñas/os pequeñas/os, etc.) serán de color naranja.
Las nuevas unidades, al igual que las actuales, tendrán una puerta específica reservada para la entrada y salida de personas con discapacidades motoras, auditivas y visuales. También disponen de espacios específicos para que las personas en sillas de ruedas puedan viajar con comodidad y seguridad. Estos espacios cuentan con dispositivos de desbloqueo de puertas, pulsadores para solicitar las paradas y un intercomunicador de alarma con la cabina de conducción.