"Estoy viviendo una película en el Alavés"
El defensor argentino repasa su debut como babazorro y las barreras que ha tenido que superar para llegar a ese momento
Más de un año de espera, de trabajo en la sombra y de paciencia. Facundo Garcés vivió la semana pasada en Son Moix lo que tanto esperaba: su debut con el Deportivo Alavés. Un momento especial, cargado de emociones y que marcó el inicio de su historia sobre el césped con la zamarra albiazul. Atrás quedan los meses de adaptación, la incertidumbre y las ganas contenidas de demostrar su valía. Ahora, con la primera barrera superada, el central argentino no se conforma y quiere seguir sumando minutos, aunque siempre priorizando el bien del equipo.
"Hubo momentos en los que me tocó llorar, pero no guardo rencor ni odio hacia nadie"
¿Qué sintió en el momento que el 'Chacho' le llamó para saltar al césped?
Fue una situación un poco rara, la verdad. Me mandaron a calentar y, cuando apenas llevaba dos movimientos, el míster ya me dijo de saltar el campo. Ni siquiera había entrado en calor todavía. Pero bueno, estaba muy concentrado. Había vivido el resto del partido como si estuviera dentro y me sentí muy feliz por la oportunidad. Era algo que tenía muchas ansias de que ocurriera.
¿Se lo esperaba?
Si te soy sincero, sentí algo diferente esa mañana, al despertarme. Luego, uno siempre está alerta en el banquillo por si le toca salir. Nervios no sentí, estuve muy tranquilo. Sabía que se estaba dando eso que tanto había soñado.
Había trabajado mucho para ese momento.
Sí, sí. La adaptación ha sido importante. He tenido que acostumbrarme al ritmo de juego de mis compañeros, también a sus movimientos, a las diferencias entre el fútbol español y el argentino… Aquí es todo más dinámico, se juega a uno o dos toques y no hay tanto contacto. Creo, eso sí, que ya he conseguido superar esas barreras.
"La adaptación al juego ha sido importante, pero creo que he superado todas las barreras"
Usted, según lo que dijo en enero, se veía preparado para debutar antes.
Y puede que no lo estuviera, las cosas pasan por algo. Jugar en Mallorca y no antes es una decisión del entrenador y yo la respeto. Doy mi cien por cien cada día para que el Chacho me ponga cuando lo vea oportuno. El domingo pude entrar, tuve 20 minutos e intenté aprovecharlos.
No fue mucho tiempo, pero ¿qué tal se sintió sobre el césped?
Bien, contento porque no nos marcaron. Mi función era dar orden a la defensa, tratar de aportar seguridad, y creo que lo hice bien cuando tuve que intervenir. Me vi con mucha confianza. Necesitaba volver a sentirme vivo dentro de un campo de fútbol.
La situación no era sencilla: últimos minutos, partido igualado, mucho físico en el Mallorca…
Puede ser, pero no le di ninguna importancia. Me centré en mis compañeros y en mí, no en quién estaba enfrente. Aun así, sé que medirme con futbolistas de tanto talento me va a ayudar a seguir aprendiendo y a crecer.
Facundo Garcés: "Vuelvo a ser feliz dentro de un campo"
No parece que le vaya a costar demasiado adaptarse al fútbol europeo.
Mi posición ayuda a ello. Para bien y para mal, los centrales nos manejamos en un radio de 10-15 metros. Más allá del ritmo, lo más importante es que estemos concentrados en lo que ocurre en ese espacio. Algo que estoy intentando hacer es hablar mucho, pues siento que así se solucionan un montón de situaciones y circunstancias del juego. Me encontré que aquí no se hacía mucho. Por lo demás, quiero disfrutar del fútbol, de cada cancha, de cada partido… Siento que estoy viviendo una película.
"Quiero jugar lo máximo posible, pero lo primordial es aportar al equipo, ya sea sobre el césped o desde el banquillo"
Siguiendo con la adaptación, seguro que está siendo más sencilla con tanto argentino y uruguayo en la plantilla.
Sin duda. En realidad, solo he tenido que adaptarme al estilo de juego. En lo que es el día a día en el club y la ciudad, no he notado ningún cambio. Los compañeros sudamericanos han hecho más amena mi llegada y estoy muy feliz.
¿Qué objetivo se marca, individualmente hablando, de aquí a final de temporada?
Lo principal es seguir aportando donde me toque, ya sea sobre el terreno de juego o desde el banquillo. Ahora bien, no voy a negar que quiero jugar lo máximo posible.
La exigencia en su posición es importante, son seis piezas para dos puestos.
Y esa competencia es muy buena, porque hace que ninguno nos relajemos. Debemos entrenar al cien por cien y estar preparados para cuando nos llegue el momento. Solo así ayudaremos a que crezca el equipo.
UN ESCENARIO DELICADO PARA EL EQUIPO
La situación clasificatoria no es sencilla, ¿se ve preparado para escenarios como este?
Claro. Aquí hay presión por salir del descenso, pero solo desde dentro. Afuera, en la grada y las calles, la gente nos apoya y empuja un montón. Yo vengo de un lugar donde es todo mucho más catastrófico y es por ello que no tengo miedo por lo que pueda pasar. Esa confianza es la que quiero transmitir a mis compañeros. Además, no tengo dudas de que lo vamos a sacar.
Relacionado con esto último, ¿nota ese convencimiento en el vestuario?
Sin duda. Estamos convencidos porque sabemos de la clase de personas que somos, de la calidad que tiene el grupo y de la unión que hay en el vestuario. Ojalá sumemos contra el Villarreal esa victoria que tanto necesitamos.
¿Cuál es el mensaje que más les repite el ‘Chacho’?
Nos dice que hay que ganar cuanto antes. Insiste en que afrontar la semana con un triunfo es muy importante, pues da más tranquilidad, confianza, armonía… Sumar tres puntos calma un montón de situaciones.
Especialmente importante es que ese triunfo llegue en Mendizorroza, ¿no?
Sí. Cuando seguía al Alavés desde Argentina, sabía que si jugaba en casa iba a ganar o, como mínimo, empatar. Esa fortaleza es la que queremos recuperar. Debemos contagiar a nuestra gente.
Debutar en Son Moix le hizo ilusión; pero, imagino, le hará todavía más estrenarse en el feudo babazorro.
Ni punto de comparación, vaya. Jugar en Mendi es algo que deseo y espero con muchas ansias. Quiero devolver a la afición todo ese cariño que me dio mientras yo lo pasaba mal en Argentina.
Por lo que ha podido ver al equipo, ¿en qué aspectos cree que debe mejorar?
Creo que, en términos generales, estamos haciendo lo que nos pide el Chacho, corriendo más que los rivales, siendo intensos, llegando mucho al área… Algunos partidos se nos han escapado por detalles y es en esos momentos clave donde tenemos que dar un paso adelante. De todas formas, pienso que esto es una mala racha. Iremos hacia arriba cuando la rompamos.