Otra promesa de Ibaia está a punto de abandonar el Deportivo Alavés. Aunque parecía que las negociaciones se iban a dilatar en el tiempo, el Athletic Club ha apretado por hacerse con Maroan Sannadi antes de que finalice el vigente mercado invernal y todo apunta a que así será. El ariete gasteiztarra, atado al club albiazul hasta 2027, está siendo uno de los futbolistas más diferenciales de Primera RFEF, donde juega con el Barakaldo.

Allí, a Lasesarre, llegó cedido en verano. El Miniglorias se le quedaba pequeño y jugar como lapicero era una buena oportunidad para demostrar su valía en una categoría superior. Nadie desconocía sus cualidades, pero es innegable que ha superado cualquier expectativa. Ha sido titular indiscutible para su entrenador, Imanol de la Sota, desde el principio y ha respondido con nada menos que once goles en 20 partidos ligueros.

Su cifra de tantos, eso sí, no es lo que le ha convertido en la revelación del curso en Primera RFEF. Si bien un delantero siempre va a ser valorado por su eficacia, lo que tiene Maroan es un dominio absoluto del área. Su imponente físico le hace ser un jugador muy difícil de defender y verle sobre el césped es como echar la vista al pasado, a cuando los nueves referencia eran los dueños absolutos de esa posición. Su supremacía asusta.

A cambio de perder a uno de los futbolistas con mayor presente de su cantera, el Alavés obtendrá una compensación económica de de 4,5 millones euros más otros dos en variables –su cláusula es de seis e iba a subir hasta las 12 el próximo verano si le daban ficha del primer equipo–. Fuera de la ecuación, por cierto, se ha quedado Nico Serrano. El interés por la cesión del navarro ha ido desvaneciéndose con el paso de las horas. 

Pese a que ninguno de los dos atacantes está disfrutando de demasiados minutos, Ernesto Valverde se ha mostrado bastante reticente a la salida de más pupilos después del adiós de Ander Herrera, rumbo a Boca Juniors. El Athletic está vivo en la Europa League, su rumbo en Liga es prometedor y el entrenador extremeño, como todos, quiere contar con el mayor número de alternativas para afrontar ambas competiciones.

OTRA VENTA MILLONARIA

La venta de Maroan, si acaba confirmándose, es una más de una lista cada vez más larga. El Alavés ha aprendido a sacar beneficio de sus talentos y buena muestra de ello son sus últimos movimientos. Stoichkov, por ejemplo, puso rumbo hace unos días a Los Cármenes por alrededor de 2,5 M€ cuando en verano se había pagado uno al Eibar por él. Mucho tuvieron que ver ahí las urgencias del Granada después de perder a Myrto Uzuni.

Durante el pasado mercado estival, precisamente, el club gasteiztarra cerró una de las ventas más importantes de su historia: Javi López, formado en Ibaia, se marchó a la Real Sociedad dejando 6,5 M€, más futuros incentivos, en las arcas de Mendizorroza. Sin olvidar, por supuesto, la salida de Rubén Duarte a México (Pumas), por entre 3 y 4 M€, o de Miguel de la Fuente al Leganés y Luis Rioja al Valencia. La puerta ha estado abierta.

Javi López, ante Lamine Yamal en Mendizorroza Iñigo Foronda

Y la lista continúa si se echa la vista más atrás en el tiempo. Iván López, Mamadou Sylla, Florian Lejeune, José Luis Rodríguez, Ramón Mierez, Olivier Verdon, Ermedin Demirovic o Mubarak Wakaso son algunos de los futbolistas por los que el Alavés ha ingresado en los últimos años. Ninguno, eso sí, llega a lo que se recibió por Guillermo Maripán. El central chileno fue traspasado al Mónaco por 18 M€ en la campaña 2019-20.

El eterno debate, tanto ahora con Maroan como en el momento que salieron el resto de mencionados, es si el Alavés está acertando al reinvertir. Fichajes de peso como los de Ander Guevara o Antonio Blanco no dejan ninguna duda, pero hay otros que sí. En esta ocasión, la respuesta de la afición ante la venta de otra promesa dependerá de lo que haga el club en los próximos días. Se necesitan refuerzos y el tiempo se agota.