Síguenos en redes sociales:

Laudio se vestirá de gala el día 29 para el regreso del Urkijo Kajoi

Una treintena de bares se han sumado al poteo musical y kalejira que animará la cita

Laudio se vestirá de gala el día 29 para el regreso del Urkijo KajoiAraceli Oiarzabal

La población deLaudio esta llamada a lucir sus mejores galas, el próximo sábado 29 de noviembre, y salir a las calles a disfrutar de la intensa jornada de actividades que han organizado desde la asociación local de comerciantes Apill, con el patrocinio del Ayuntamiento, y la coordinadora de festejos ciudadana Suziri Jai Batzordea, que ha recuperado para ese día la fiesta conocida como Urkijo Kajoi, por lo que será condición indispensable vestirse de etiqueta.

No en vano, la cita culminará al filo de la medianoche en la Herriko Plaza (si llueve, en la Plaza Aldai) con unas adelantadas campanadas populares, que pondrán el broche de oro a la actuación de los Dj locales Pakita Penas, que se encargarán de animar el ambiente desde las 22.30 horas.

Cartel anunciador del Urkijo Kajoi de Laudio

Con todo, el programa arrancará al mediodía con una kalejira, en formato de poteo musical, que irá recorriendo diferentes lugares del centro urbano -desde la Plaza Lamuza y la Avenida Zumalakarregi, pasando por el malecón de Zubiko Kurajo y la plaza Alberto Acero, hasta desembocar en la Herriko Plaza- a lo largo de toda la jornada, y con parada obligada en los cerca de treinta bares que se han sumado a la iniciativa.

Para este intenso pasacalles “contaremos con los Arlotes, Urduñako Oilarrak y la Coral Bi Hotzak que animarán mañana y tarde nuestras calles”, ha avanzado Claudio Pérez Bardeci, gerente de Apill, en cuyas redes y página web ya se pueden consultar los horarios orientativos de por donde andará el pasacalles en cada franja del día.

Horarios aproximados del poteo musical del día 29

Eso sí, habrá un descanso para comer, a eso de las 14.35 horas, para continuar desde las 19.00 y hasta el citado fin de fiesta, con el animado peregrinar de taberna en taberna. 

Homenaje a Ruperto Urquijo

Esta segunda parte, además, partirá de la Plaza Lamuza, pues allí hay previsto un homenaje a la figura del compositor local, Ruperto Urquijo, junto a su escultura. Una obra de bronce de dos metros de altura, de la artista Lourdes Umerez, inaugurada en 2004.

Los Arlotes no faltarán al homenaje a su fundador

Allí será donde los grupos vocales convocados cantarán algunas de sus obras más conocidas, en el año que se cumple el 150 aniversario de su nacimiento.

Entre ellas, a buen seguro, que no falta su aclamada “Luciano y Clara” o lo que es lo mismo: “En el monte Gorbea”, desde que la rebautizara en 1940 el maestro Aranburu, aunque la canción fue estrenada en 1919 en Bilbao, bajo la dirección del maestro Pedro Córdoba Samaniego, y con el citado título, pues Ruperto la escribió en homenaje a un pastor de nombre Luciano, que conoció en el balneario de la vizcaína Areatza, que andaba enamorado de Clara, con la que se encontraba bajo la Cruz de Gorbea.

Ruperto, que falleció en 1970, fue fundador de la Sociedad cultural, recreativa y gastronómica Rakataplá, así como de los propios Arlotes que, desde entonces, se han encargado de custodiar y mantener vivas las coplas que compuso para animar los festejos, entre alguna que otra poesía y obras de teatro, todas ellas empapadas de su buen humor. También lleva su nombre el club local de bolos, y ahora se suma la fiesta popular de Urkijo Kajoi.  

Encendido navideño

Por otro lado, el Ayuntamiento de Laudio ya esta trabajando en la agenda de actos de Navidad, que tendrá su arranque con el ya tradicional acto de encendido del alumbrado especial, previsto para las 18.00 horas del próximo 19 de diciembre en la Herriko Plaza.

Un grupo de escolares presionando el botón de encendido navideño en la Herriko Plaza de Laudio

Como en los últimos años, el activado del botón se dejará en manos del colectivo infantil y juvenil, por lo que los niños, niñas y jóvenes interesados en asumir este bonito encargo, podrán probar suerte inscribiéndose desde el próximo lunes, 24 de noviembre, y hasta el 12 de diciembre, en los buzones físicos que se instalarán en el Ayuntamiento, así como en el polideportivo La Granja-Lamuza, y en la biblioteca municipal.