El de los tubos es uno de los sectores sobre los que se volvió el foco de la preocupación de la economía alavesa con la guerra arancelaria desatada por la Administración de Donald Trump. El mercado evidencia el impacto de desestabilización que supone este factor y, según los últimos datos de comercio exterior publicados por Eustat, relativos a agosto, las exportaciones alavesas de Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero acumulan en los ocho primeros meses del año un retroceso del 17,01%.
Es parte del contexto en el que se inscriben los resultados del tercer trimestre dados a conocer hoy por Tubacex, que registró una caída de ventas hasta septiembre del 7,6%, hasta los 525,9 millones de euros. Un descenso a pesar del que la compañía con sede en Laudio presenta en estos primeros nueve meses del año un beneficio neto de 16,7 millones, un 17,5% superior al del mismo periodo del año anterior.
"Debilidad general del mercado"
“El ejercicio 2025 se está desarrollando en un entorno caracterizado por la debilidad general del mercado”, apunta la compañía, una debilidad generada por la “incertidumbre macroeconómica mundial” que impacta también en la reducción de la cifra de cartera de pedidos, que se sitúa en 1.266 millones de euros y que, anclada en proyectos de alto valor añadido y dado el mix de producto, explica la firma alavesa, “sienta las bases para mantener niveles de rentabilidad elevados en los próximos trimestres”.
Esta cartera de pedidos –que alcanzaba los 1.400 millones a cierre del primer semestre– también retrocede como consecuencia del avance en la ejecución del pedido de ADNOC (Abu Dhabi National Oil Company). Precisamente, Tubacex avanza que este contrato para el suministro de OCTG (productos tubulares de uso petrolero) en CRA (aleaciones resistentes a la corrosión) para ADNOC, “que ya representa un volumen de producción muy relevante en el año”, tendrá “de forma progresiva un impacto positivo” en los niveles de actividad, producción y volumen de ventas previstos para el cuarto trimestre.
Previsión para 2026
Con estos mimbres y un ebitda un 8,4% superior al de los nueve primeros meses de 2024 –84,6 millones de euros–, que supone un margen ebitda sobre ventas del 16,1% (por encima del objetivo estratégico del 15%), Tubacex mira a 2026 con “una previsión positiva en un entorno global muy exigente”, manteniendo su compromiso con los objetivos del Plan NT2, 2027, de alcanzar unas ventas de entre 1.200-1.400 millones de euros y un ebitda superior a 200 millones.
 
        
     
                                             
 src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">
    
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">