El departamento de Cultura del Ayuntamiento de Laudio y varios agentes culturales del municipio (entre los que se encuentra KulturLab) van a poner en marcha una serie de dinámicas conjuntas de formación abiertas a la ciudadanía de cara a definir el futuro concreto del Palacio de Lamuza.

Mientras se espera a que avancen los procedimientos administrativos necesarios para su cesión (convenios, licencias, normativas, puesta en marcha de ascensores y climatización, o detección de deficiencias) se están dando pasos para establecer los usos iniciales de los diferentes espacios del edificio, cuya restauración culminó el pasado marzo, tras una inversión foral de 5,5 millones.

La primera línea de trabajo consistirá en adaptarlo a las necesidades reales actuales del tejido cultural, y en ella se están dando pasos desde hace ya más de un año. Primero se realizó el Censo de necesidades del ecosistema cultural de Laudio y en los últimos meses se han realizado varias reuniones y visitas con los agentes implicados para ajustar las posibilidades que ofrece el edificio. Las siguientes líneas más relevantes son la generación de nuevos espacios de encuentro e intercambio amplios y atractivos y la creación de una zona destinada a la innovación cultural.

Dinámicas abiertas y gratuitas

De cara a profundizar en estas dos líneas de trabajo se van a llevar a cabo varias dinámicas de formación abiertas y gratuitas, de la mano del comisario artístico Iñaki Larrinbe y el equipo de la galería y asociación Zas Kultur, que se desarrollarán en la casa matriz del parque los viernes, del 31 de octubre al 28 de noviembre, de 17.00 a 19.45 horas, para poder trabajar en mayor cercanía con el espacio del que van a tratar.

Cartel de las jornadas

Cartel de las jornadas Cedida

“Iñaki Larrinbe es artista, comisario, gestor cultural, coordinador de TMEO, miembro del equipo directivo de la galería ZAS de Gasteiz, columnista y un sin fin de cosas más, por lo que sus aportaciones nos ayudarán a ir definiendo entre todas y todos quienes deseen apostar en Laudio por la innovación cultural en un nuevo espacio”, han señalado desde KulturLab.

Con las conclusiones de estas cinco sesiones se redactará un Manual de Buenas Prácticas en gestión de la innovación cultural adaptado al espacio y a las características del parque de Lamuza. En este sentido, se anima a todas las personas de Laudio interesadas en la innovación cultural y en el impulso de nuevas dinámicas artísticas y creativas experimentales a participar en las mismas.

1200 Firmas

Por otro lado, el pasado viernes la asociación Kulturzaleak de Laudio entregó casi 1.200 firmas para que la Diputación alavesa siga arreglando el parque de Lamuza, “porque es mucho más que sus edificios y es necesario continuar avanzando en el resto de cuestiones”, han apuntado.

En esta ocasión se solicita la inclusión en los presupuestos participativos de Álava de una partida para arreglar los senderos y caminos del parque y para restaurar el conocido como castillo de Arraño, un pequeño edificio que en su día tuvo una torre con almenas y que hoy está a medio camino de rehabilitación tras los trabajos iniciados en su día por parte de ayuntamiento y vecinas y vecinos del barrio, y que debieron paralizarse por la dificultad legal para invertir presupuesto municipal en un edificio propiedad de la Diputación alavesa.

“Con este impulso esperamos que se retomen los trabajos en un futuro y se finalice el proceso de rehabilitación del pequeño edificio y de los caminos que lo conectan con el parque, con el monte Arraño y con Ugarte”, han apostillado.